Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GÉNEROS MÚSICO-BAILABLES EN CUBA
Claudia Maden
Created on March 16, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Los géneros músico-bailables cubanos de carácter popular que han sido canonizados por la musicología cubana y se presentan en la bibliografía académica danzaria sin una categorización definitiva son los siguientes:
CONTRADANZA
Baile en pareja cuyo origen está en la contradanza francohaitiana, traída a Cuba en 1789, después de la Revolución francesa, por inmigrantes franceses blancos, negros y mulatos provenientes de Haití,
DANZÓN
Ritmo bailable rápido, de origen cubano, derivado de la danza criolla y creado por el compositor matancero Miguel Faílde y Pérez en 1879. Su nombre proviene de otro género cubano llamado de dos diferentes formas: habanera o danza criolla, popular en la segunda mitad del siglo XIX.
CHACHACHÁ
Nace en Cuba, pero es en México donde cobró gran popularidad, para luego extenderse al resto de América Latina, e incluso, a Estados Unidos. Debe su nombre al sonido peculiar de los pies con el suelo, justamente en tres pasos de ritmo sincopado
MAMBO
En la década de los 50 del pasado siglo, irrumpió con su novedad en las pistas de baile cubanas y se extendería después por todo el orbe, especialmente en México encontraría otros afanados cultores.
RUMBA
Danza folklórica afrocubana, Patrimonio Cultural de la isla. compuesta por toques, cantos, bailes y pantomima. Surgió durante la dominación española en Cuba, mientras se producía la expansión azucarera. Posee un carácter improvisado.
CHANGÜÍ
Festejo popular interfamiliar con música-verso, baile y diversión, de relación gesto-musical arraigadas en costumbres y un modo de vida que tipifica a las zonas rurales y urbanas de la provincia de Guantánamo, en lo más oriental de Cuba