Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN JUEGOS OLÍMPICOS

jorpegoraro31

Created on March 16, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Partes de un buen entrenamiento

Entrada en calor calentamiento
Vuelta a la calma enlongación
Actividad central competencia Entrenamiento especifico
Entrada en calor
Consiste en ejercicios pre competitivos, o previo a una actividad física.
Son ejercicios de baja intensidad, que irán aumentando progresivamente
Es para preparar el cuerpo y organismo para evitar complicaciones de salud, lesiones, y mejorar la capacidad física
Entrada en calor y sus beneficios
  • Aumento del flujo sanguíneo hacia los músculos, mejorando el aporte de oxígeno en los mismos y favoreciendo la eliminación de Dióxido de Carbono
  • Aumenta la capacidad de atención, concentración y procesamiento de la información.
  • Mejora de los los circuitos neuronales en la transmisión de los impulsos nerviosos.
  • Aumento de las capacidades de todos los órganos sensitivos.
  • Mejora del metabolismo general, ordenando las distintas fuentes de energía.
  • Aumento de la capacidad de músculos y de articulaciones.
  • Aumento de la temperatura del cuerpo y mejora de la lubricación sinovial para facilitar el deslizamiento articular y muscular.
Aumenta la elasticidad muscular y evita desgarros, porque la contracción y relajación del músculo, durante el ejercicio mejora en rapidez y eficiencia.

Parte principal o fundamental

Es la parte central del entrenamiento
Está vinculada al objetivo que se quiere consguir
Es la parte que generalmente es más prolongada en el tiempo
Tiene movimientos, gestos y acciones especificos en función del objetivo planteado
Es la parte más intensa de la actividad

Vuelta a la calma

Es importante normalizar las funciones orgánicas después del esfuerzo y de esta manera restaurar el equilibrio homeostático, restituir las estructuras de las células y restablecer los sustratos energéticos. La vuelta a la calma es el enfriamiento del cuerpo, la temperatura corporal desciende.
Los ejercicios que se realizan son suaves para reducir poco a poco la intensidad del esfuerzo de la parte central
La vuelta a la calma ayuda a restablecer el tono muscular y la relajación menta

Recomendaciones a tener en cuenta:

Las diferencias individuales:El entrenamiento debe ser específico para cada uno
supercompensación: El cuerpo sufre cualquier sobresfuerzo, supercompensa y adapta el cuerpo a los diferentes niveles de estrés a los que se ve sometido
Sobrecarga:Es necesario irde a poco, ajustando la intensidad de a poco para ir superando nuestros límites
Entrenamiento generalizado: Es necesario hacer u entrenamiento general que complemente al específico.

Entrenamiento del CORE

El Core es el entrenamiento de la musculatura de la parte central de nuestro cuerpo, es decir, los músculos del piso de la pelvis, el transverso del abdomen, los oblicuos internos y externos, psoas, el recto abdominal, los multífidos, los erectores espinales (sacroespinales), especialmente el longuísimo del tórax y el diafragma. Otros músculos del core son el dorsal ancho, el glúteo mayor y el trapecio. En resumén son los músculos involucrados en la postura corporal .
La principal función del 'core' es la de ESTABILIZAR la región lumbo-pelvica, ya que es el punto de estabilización corporal para cualquier tipo de movimiento. Es en esta zona que da control corporal, postural y equilibrio en cualquier tipo de tarea.

Significado

CORE es una palabra inglesa que significa núcleo o centro, y se utiliza para nombrar toda la zona muscular que envuelve el centro de gravedad de nuestro cuerpo, que lo encontramos justo en el área del ombligo y la espalda baja
  • Recomendaciones de ejercicios:
  • Abdominales
  • planchas
  • Elevación de piernas
  • Ejercicios sin peso sobre superficie inestable

Entrenamiento y postura (sugerencias)

  • Entrenar el CORE supone una mejor estabilidad postural, que favorecera la ejecución de diferentes actividades, obtención de mejores resultados y evitar accidentes.
  • Recuerda siempre mantener la columna recta en ejercicios con pesas, no utilizando la espalda cómo sosten para hacer fuerza, mejor hacer con menos pesos.
  • Entrena siempre la flexibilidad también, para tener una mayor amplitus de movimiento.
  • Recuerda que muchos ejercicios que haces de pie, también puede hacerlos sentados, por lo que la fuerza se concentrará en el músculo trabajado.

Espero te sean útiles estos consejos, y puedas disfrutar de entrenar