Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LAS ORACIONES SUBORDINADAS

Sheila Profe de Leng

Created on March 15, 2022

ORACIONES SUBORDINADAS

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA ORACIÓN COMPUESTA

Sheila Calonge @sheilaprofedelengua

Recopilación de apuntes sobre sintaxis compuesta (IES LA AZUCARERA DE ZARAGOZA)

La oración compuesta es una estructura sintáctica compleja formada por dos o más estructuras oracionales simples que, al unirse, pierden su independencia sintáctica, semántica y de entonación.

RELACIONES DE COMPOSICIÓN Y TIPOS DE ORACIONES

SUBORDINACIÓN

COORDINACIÓN

YUXTAPOSICIÓN

GRAMÁTICA TRADICIONAL VS. NUEVA GRAMÁTICA

ORACIONES YUXTAPUESTAS

@sheilaprofedelengua

La yuxtaposición es la enumeración de dos o más unidades (no sólo de oraciones) que desempeñan en conjunto la misma función que desempeñaría una solo aisladamente y que no van unidas por ningún nexo. Sin embargo, por nuestro conocimiento del mundo podemos introducir entre los elementos yuxtapuestos una conjunción coordinante o una subordinante.

Acude, corre, vuela. Estaba cansado; había caminado mucho. Luis es siempre puntual; no nos hará esperar. Me quedo un poco más; hoy no tengo prisa.

EJEMPLOS

¡ATENCIÓN!

Por otro lado, atendiendo al criterio de la falta de nexo conjuntivo, habría que incluir en la yuxtaposición las oraciones EXPLICATIVAS: una oración explica o aclara el sentido de la otra. La relación que se establece es de semejanza o equivalencia. Utilizan, entre otros, los siguientes conectores discursivos ES DECIR, ESTO ES, O SEA. Fuimos vecinos, esto es, crecimos juntos Me quedé en casa, es decir, no fui a clase Está en el instituto, o sea, no está aquí

EJEMPLOS

ORACIONES COORDINADAS

@sheilaprofedelengua

Entendemos por coordinación la relación existente entre unidades que desempeñan la misma función sintáctica unidas normalmente por nexos denominados “conjunciones coordinantes”, cuya única función sintáctica es la de servir de enlace entre las oraciones coordinadas. Las oraciones coordinadas tienen la misma jerarquía gramatical, es decir, son sintácticamente equivalentes sin que ninguna de ellas complemente a la otra.

Se pueden coordinar palabras ( María y Juan son mis primos); sintagmas (Mi hermano y mi primo miden lo mismo); y oraciones (María estudió en Sevilla y Juana en Cáceres).

CARACTERÍSTICAS DE LA COORDINACIÓN

  • Los nexos van siempre entre las oraciones coordinadas y señalan el tipo de relación semántica que establecen (adición, alternancia, oposición...).
  • Los nexos coordinantes no desempeñan ninguna función sintáctica en las oraciones que enlazan (excepto enalgunos casos de las distributivas).
  • En ocasiones puede emplearse la conjunción delante de cada una de las oraciones coordinadas para dar mayor expresividad, con valor enfático:

TIPOS DE COORDINADAS

COORDINADAS DISYUNTIVAS

OPCIONALIDAD EXCLUYENTE O ALTERNANCIA

COORDINADAS COPULATIVAS

COORDINADAS ADVERSATIVAS

SUMA DE SIGNIFICADOS

OPOSICIÓN DE SIGNIFICADOS

EJEMPLOS Habló mucho y se quedó afónico. Saldremos a cenar y nos veremos después. No fuma ni bebe. Ni fuma ni bebe.

COORDINADAS COPULATIVAS

NEXOS Y, E, NI

SUMA DE SIGNIFICADOS

En ocasiones, la coordinación copulativa puede traducir relaciones lógicas diversas que no son la mera adición o suma. Este fenómeno es muy frecuente en la lengua hablada y en estadios primitivos de la lengua escrita, y suple en esos casos a conjunciones específicas: Lo llamo y no contesta ( = pero no contesta. Significado adversativo) Me insultó y le golpeé (= por lo tanto le golpeé. Significado consecutivo). Por razones formales, estas oraciones se analizan como coordinadas copulativas, pero conviene precisar, además, la relación que subyace en cuanto al significado.

EJEMPLOS ¿Vamos de excursión o nos quedamos en casa? ¿Hablamos u olvidamos el asunto? Escúchame o bien, vete a la calle. O continúas con los estudios o te pongo a trabajar.

COORDINADAS DISYUNTIVAS

NEXOS O, U, O BIEN

OPCIÓN O EXCLUSIÓN

Dentro de las disyuntivas encontramos las DISTRIBUTIVAS que presentan acciones que se alternan (unas veces sucede una acción y otras la otra). Se caracterizan por la presencia de términos correlativos con valor de alternancia: UNOS...OTROS; TAN PRONTO...TAN PRONTO; YA... YA; BIEN...BIEN; ORA...ORA; DE UN LADO...DE OTRO; UNAS VECES...OTRAS; POR UNA PARTE...POR OTRA; etc. Unos ríen, otros lloran. Bien ríe, bien llora. Bien por correo, bien en propia mano, te haré llegar la credencial. Esta la maldice, aquél la condena. En el análisis sintáctico se ha de señalar la función sintáctica que realizan los términos correlativos y su carácter de elementos de enlace (nexo). No todos los elementos correlativos tienen función sintáctica. Algunos solo funcionan de nexo; otros, son nexo y, además, tienen función sintáctica.

COORDINADAS ADVERSATIVAS

RESTRICTIVA PERO

OPOSICIÓN DE SIGNIFICADOS

NEXOS PERO, SINO (OTROS)

EXCLUSIVASINO

RESTRICTIVA

ADVERSATIVAS RESTRICTIVAS: una de las adversativas niega sólo una parte de lo afirmado por la otra (o lo que se pudiera deducir de ella), estableciendo así una restricción o limitación lógica (oposición parcial).Nexo: conjunción adversativa: PERO (si aparece otra conjunción adversativa, para comprobar que es restrictiva, debe poder ser sustituida por pero o pero no: MAS, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, MENOS, EXCEPTO, AHORA QUE, SOLO QUE, POR LO DEMÁS...) Llovía mucho pero no me mojé. Llevo el móvil pero se le ha acabado la batería. Es guapo; sin embargo, es memo. Poseía grandes riquezas, mas no era feliz. Todos estaban de acuerdo menos unos cuantos. Llegaron todos excepto tú. Has cometido una falta; por lo demás, el examen está bien.

EXCLUSIVA

ADVERSATIVAS EXCLUSIVAS: la relación es de oposición total de significados. La primera oración es necesariamente negativa. La segunda presenta con frecuencia elipsis.Nexo: conjunción adversativa: SINO (reforzado a veces por QUE, si se explicita el verbo) Locuciones conjuntivas: ANTES BIEN, MÁS BIEN, CON TODO, AL CONTRARIO... No vino Juan sino Pedro. No vino Juan sino que vino No estudia Farmacia, sino que trabaja en una tienda. Puede ocurrir incluso que se omitan elementos que se sobreentienden: No hace sino llorar. (No hace otra cosa sino llorar) No se veían sino minas. (No se veían otras cosa sino minas)

ORACIONES SUBORDINADAS

@sheilaprofedelengua

La subordinación es la relación de interdependencia entre dos oraciones, una de las cuales está subordinada a la otra, es decir, constituye una parte de la otra. Las OSS son oraciones que no tienen el mismo nivel jerárquico ( a diferencia de las coordinadas)

¿QUÉ ES LA SUBORDINACIÓN?

TIPOS DE SUBORDINADAS

O. S. DE RELATIVO

O.S. SUSTANTIVA

OTRAS CONSTRUCCIONES

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (OSS)

TIPOS DE Oraciones Subordinadas Sustantivas (OSS)

SIN NEXO (ESTILO DIRECTO)

SIN NEXO (CONSTRUCCIONES DE INFINITIVO)

CON NEXO CON FUNCIÓN (interrogativas y exclamativas indirectas)

CON NEXO SIN FUNCIÓN

En las construcciones de infinitivo NO HAY NEXO y la PREP queda FUERA de la OSS

Nexos sin tilde y sin función

Nexos con tilde (solo aparecen en la OSS)

La función suele ser de CD

QUE SI EL HECHO DE QUE

QUÉ, CUÁNTO QUIÉN, CUÁL CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE

EJEMPL0

EJEMPLO

EJEMPLO

EJEMPLO

Cuéntame que no los has engañado

Contar las cosas es importante

Cuéntame quién los ha engañado

María dijo: "No iré"

En las subordinadas, los nexos siempre están dentro de la oración subordinada, independientemente del tipo que sea la subordinada.

ATRIBUTOLa cuestión es cómo vendrás Su deseo es aprobar todo

FUNCIONES DE LAS OSS

(Solo con nexos con tilde y las de infinitivo)

RECUERDA QUE TENDRÁN LAS PROPIAS DE UN SN

C PREP (dentro de un SPrep, con función de CI, CRÉG, etc.)

SUJETOMe gusta que vengas > Me gusta eso

Entregó la herencia a quien lo había cuidadoContamos con que vengas al cumpleaños

CD

No sé quién eres > No sé eso

Pasos para analizar

Delimitar las oraciones a partir del nexo (con paréntesis) si lo hay o del verbo en infinitivo (si es construcción de infinitivo)

Buscar los verbos

Rodear el nexo (revisar tabla de nexos e identificar de qué tipo es o señalar si es construcción de infinitivo)

Sustituir la oración entre paréntesis por ESO/LO y analizarla como una oración simple

Ver la función sintáctica de ESO, pues es la que tendrá la OSS en la O Compuesta y adaptarlo

Analizar la O. Compuesta

ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO (OSR)

Fui a casa de la amiga (que me dejó los apuntes) El libro (que me dejaste) me encantó

El antecedente

El antecedente puede estar presente en la oración o no estarlo. Por ello distinguimos entre ORACIONES DE RELATIVO CON ANTECEDENTE EXPRESO y ORACIONES DE RELATIVO SIN ANTECEDENTE EXPRESO.

Oración relativa sin antecedente expreso

Oración relativa con antecedente expreso

OSRSAE

OSRAE

Hablé con la amiga que me dejó el libro
Quien venga comerá tortilla Lo sabré cuando llegue El que la hace, la paga

Pronombres relativos: que, quien, el cual, los cuales, las cuales. Adverbios relativos: (a)donde, cuando, como, cuanto Determinantes relativos: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.

FUNCIONAN COMO EL SN O SADV

FUNCIONAN COMO EL SADJ

Se dividen en RELATIVAS LIBRES Y RELATIVAS SEMILIBRES
Estas, a su vez, se dividen en ESPECIFICATIVAS y EXPLICATIVAS

OS RELATIVAS LIBRES (OSRL)

OS RELATIVAS SEMILIBRES (OSRSL)

  1. Van introducidas por:
    1. Pronombres relativos QUIEN/ES y CUANTO/A/OS/AS (FUNCIONAN COMO EL SN)
    2. Adverbios relativos DONDE, COMO y CUANDO (FUNCIONAN COMO EL S.ADV)
Quien dice eso, miente La veré cuando pueda
  1. Van introducidas por un artículo determinado + que
El que la hace, la paga En este caso, vemos una OSR sin antecedente expreso semilibre con función de sujeto. (Antes se llamaban ORACIONES ADJETIVAS SUSTANTIVADAS)

VS

OTRAS CONSTRUCCIONES

OTRAS CONSTRUCCIONES

CAUSALES

FINALES

TEMPORALES

ILATIVAS

CONDICIONALES

CONCESIVAS

COMPARATIVAS

SUPERLATIVAS

10

11

12

DE INFINITIVO CON FUNCIÓN CIRCUNSTANCIAL

CONSECUTIVAS

DE PARTICIPIO

DE GERUNDIO

TEMPORALES

ENLACES RELACIONANTES: mientras, mientras que, apenas, desde que, hasta que, antes de que*, luego de que, ... - Construcciones temporales de AL + infinitivo : Al llegar a casa, me quité los zapatos - Construcciones de participio absoluto: Dicha su última palabra, se fue. ANTES DE QUE*: Análisis habitual (Núcleo+ OSS) EJEMPLO: Antes de que venga = SADV. “Antes”, Núcleo, “de que venga”, Sprep, Cadv, “de”, Núcleo, “que se acabe la serie”, OSS, CPrep.

CCTIEMPO O C.EXTRAORACIONAL

Son aquellas con significado de temporalidad: Leeré el libro mientras como al mediodía

¡RECUERDA!No se incluye el nexo cuando, puesto que sería OSRLIBRE

CAUSALES

ENLACES RELACIONANTES: : porque, LOCUCIONES CONJUNTIVAS: ya que, a causa de (que), con motivo de (que), debido a (que), pues, dado que...

CCCAUSA O C.EXTRAORACIONAL

Expresan la causa por la que se produce la acción de la oración principal: Se lo dijo porque estaba enfadado No vino debido a que se encontraba enfermo Jamás lo supo, pues nunca se lo dijeron

FINALES

ENLACES RELACIONANTES: para (que), LOCUCIONES CONJUNTIVAS a que, a fin de que, con vistas a que, con objeto de que... ¡CUIDADO! * Hoy en día se tiende más al análisis de estas oraciones como OSS dentro de un SPrep.

CCFINALIDAD O C.EXTRAORACIONAL*

Expresan la finalidad de lo expresado en la oración principal: Estiró muy despacio para no lesionarse

ILATIVAS

ENLACES RELACIONANTES: así que, conque, de modo que, pues, de forma que, de ahí que, de manera que...

C.EXTRAORACIONAL

Expresan la consecuencia de los dicho con anterioridad en la oración principal: Está enfermo así que no irá a la fiesta No terminaron bien de modo que no se han vuelto a ver

CONCESIVAS

ENLACES RELACIONANTES aunque LOCUCIONES CONJUNTIVAS pese a que, a pesar de que, si bien...

C.EXTRAORACIONAL

Expresan una objeción a lo enunciado a la oración principal: A pesar de no haber estudiado, aprobé el examen Si bien no lo había dicho, todo el mundo lo supo Aunque vengas tarde te dejaré entrar