Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Anatomía de tibia y peroné
danidanielowsky
Created on March 14, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Mariano Gálves De Guatemala
Anatomía De Tibia y Peroné
Daniel Alfonso Carmelo Agustín 2004 20 7025
¿Qué Son?
La tibia y el peroné son los dos huesos que conforman en conjunto la perte inferior de la pierna.
Tibia (canilla).
- Es un hueso largo de la pierna y se encuentra medial a la fíbula.
- Es el hueso que soporta el peso de la pierna, por lo que es el segundo hueso más grande del cuerpo después del fémur.
- Consta de tres partes.
Tibia Proximal
- Las superficies superiores de los cóndilos se aplanan y juntas forman la superficie articular superior llamada meseta tibial.
- Las superficies articulares están separadas por dos pequeñas prominencias, los tubérculos intercondilares medial y lateral.
- El área intercondílea anterior presenta sitios de unión para muchas estructuras.
- El área intercondílea posterior también tiene facetas para que las estructuras se unan.
- En la superficie anterior del extremo proximal se encuentra la tuberosidad tibial. Es un sitio de unión para el ligamento patelar y puede detectar y palpar fácilmente esta prominencia justo debajo de la rodilla.
Diafisis
- La superficie medial, comúnmente llamada canilla, está limitada por los bordes anterior y medial. Es subcutánea, lo que significa que solo hay un poco de grasa entre el hueso y la piel y no tiene inserciones musculares en la mayor parte.
- El borde anterior es el más prominente. Puede verse como un margen distinto que comienza en la tuberosidad tibial y desciende hasta la parte distal del hueso.
- El borde interóseo comienza por debajo del tubérculo del tracto iliotibial y desciende por la superficie lateral de la tibia. Este borde se conecta al borde interóseo de la fíbula por la membrana interósea.
Tibia Distal
- La superficie medial del extremo distal presenta una extensión ósea llamada maléolo medial, que se articula con el talus en la articulación del tobillo.
- La superficie posterior muestra un surco vertical que actúa como pasaje para el tendón del músculo tibial posterior.
- En el extremo distal de la tibia, el hueso cambia de forma triangular a rectangular en una vista de sección transversal.
- La tibia y la fíbula están unidos en este punto por un engrosamiento de la membrana interósea en la articulación tibiofibular (articulación tibioperonea) inferior / distal.
Músculos
La tibia es el lugar de inserción de muchos músculos de los miembros inferiores. En términos generales, la superficie lateral de la tibia proporciona lugares de unión para los músculos del compartimento anterior de la pierna, mientras que la superficie posterior proporciona lugares de unión para los músculos del compartimento posterior de la pierna.
Musculos que se insertan en la tibia: Sartorio y Grácil, Cuádriceps femoral, Semimembranoso, Semitendinoso, Poplíteo.
Los músculos que se originan en la tibia son los músculos tibial anterior, extensor largo de los dedos, sóleo, tibial posterior y flexor largo de los dedos.
Peroné (Fíbula)
También conocida como fíbula, es una estructura formada por tejido óseo, que tiene como características anatómicas ser prolongado y estrecho. Este hueso está ubicado entre la rodilla y el tobillo, y se conecta con la tibia y con el astrágalo para formar distintas articulaciones. Este hueso es capáz de soportar un 6 a 17% del peso corporal.
¿Dónde se sitúa?
Está ubicado en la parte externa de la pierna, cercano a la estructura ósea, conocida como la tibia. Ambas contribuyen a que el tobillo tenga estabilidad y a que se puedan realizar ciertos movimientos. Y es debido a su ubicación superficial, que es generalmente afectado por traumatismos que producen fractura.
¿Qué función tiene?
Es importante para la articulación tibiotarsiana y para las articulaciones peroneotibiales superior e inferior. Además participan en:
- Lugar principal de la pierna de inserción de músculos.
- Participa en movimientos de la rodilla y el tobillo.
- Sirve como injerto óseo en algunas cirugías.
Extremo proximal
El extremo proximal de la fíbula se caracteriza por una cabeza de forma irregular y un cuello corto. Una pregunta común de los exámenes de anatomía es ¿Con qué estructura ósea articula la cabeza de la fíbula? Hay un área redondeada y plana en la parte medial de la cabeza de la fíbula conocida como carilla articular de la cabeza de la fíbula. Se articula con una carilla complementaria localizada en la parte inferolateral del cóndilo lateral de la tibia (articulación tibiofibular proximal).
Extremo proximal
El extremo proximal de la fíbula también es normal encopntrar estructuras tales como el nervio peróneo común, nervio fibular común y el nervio ciático externo.
Cuerpo
El borde anterior comienza en la cabeza de la fíbula y continúa hacia distal hacia el maleolo lateral, donde se divide en dos crestas que rodean la superficie subcutánea, la cual tiene forma triangular.
Borde posterior recorre el aspecto dorsal de la fíbula, y cuya extremidad proximal tiene una forma redondeada. Sin embargo, este borde se hace más prominente hacia distal mientras se acerca al segmento medial del maleolo lateral.
Cuerpo
La cara lateral está opuesta a la cara medial, entre los bordes anterior y posterior. La parte proximal de la superficie apunta hacia lateral, pero su trayecto en espiral hace que la última parte de esta cara tenga dirección posterolateral.
La cara posterior se encuentra entre los bordes posterior e interóseo. Esta cara es mucho más estrecha hacia proximal. Esta cara proporciona un punto de origen para los músculos que realizan la flexión plantar y la flexión de los dedos del pie (hacer que los dedos apunten hacia abajo).
Extremo Distal
El extremo distal de la fíbula forma el maleolo lateral del miembro inferior, el cual es una proyección ósea palpable y visible en el aspecto lateral del tobillo, que se corresponde con otra proyección ósea ubicada en el aspecto medial llamado maleolo medial, formado por la tibia.
La cara lateral está cubierta por la piel (no hay plano muscular en esta región) y la cara medial posee un área triangular que es convexa en sentido vertical.
Extremo Distal
El extremo distal proporciona inserción a numerosos ligamentos que dan soporte a la articulación del tobillo:
- ligamentos tibiofibular posterior.
- talofibular posterior.
- calcaneofibular.
- tibiofibular interóseo (medio).
Músculos
¿Cuál es la función de la fíbula? Este hueso proporciona un punto de origen para una serie de músculos que movilizan el pie, sin embargo, solo un músculo se inserta aquí. ¿Qué estructuras se fijan en la fíbula?...
Los músculos insertados en la cara anterior son: Bíceps femoral, Extensor largo de los dedos del pie, Fibular largo, Extensor largo del hallux, Fibular corto, Tercer fibular.
Músculos insertados en la cara posterior son: Sóleo, Tibial posterior, Flexor largo del hallux.
Muchas gracias afición!