Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LAS COMILLAS

Diego García Hernández

Created on March 11, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lengua Española.

Las comillas

Signos de puntuación

Trabajo realizado por: Bolaños Díaz, Nayara María.Contreras Rodríguez, Dahiana. González Luis, Claudia.

Índice:

  • Introducción.
  • Definición y tipos de comillas.
  • Usos.
  • Combinación con otros signos.
  • Conclusión
  • Webgrafía.

Introducción.

Denotativa

Connotativa

Figura 1.

01

Definición y tipos

Las comillas es un signo ortográfico caracterizado por dos símbolos que se encargan de encerrar a una palabra, frase u oración que tienen un sentido diferente que el resto del texto.

Tipos de comillas

Hay una gran variedad de tipos de comillas, por lo cual su significado puede variar dependiendo del tipo de comillas empleada. Esto hace indispensable conocer cuáles son estas y para qué se utilizan cada una de ellas. Para así evitar cometer todo tipo de fallas y cumplir las principales reglas gramaticales.

<< >>

" "

Comillas españolas, latinas o angulares (« »)

Comillas inglesas o dobles (“ ”)

También comillas altas y comillas dobles. Consiste en dos rayitas oblicuas, con la forma de un gancho, que se escriben al inicio y al final de la oración. Se trata del tipo de comillas más utilizado actualmente

comillas de pico, francesas, de sargento o baja. Es la más recomendada por la RAE y los expertos, ya que son las mas funcionales y brinda comodidad al momento de emplearse en cualquier situación.

Ejemplos

  • Juana le avisó: «Si no llamas, no te atenderán».
  • El autor Rafael, en su ensayo Filosofía del altruismo, señala:
«Los místicos han sido los exploradores de ese mundo. Algunos se perdieron en él, otros lograron regresar y compusieron informes y oscuras descripciones de las playas que habían visto. Nuestro lenguaje, fabricado para la acción bajamente utilitaria, empapado de egoísmo y de lógica, es poco apropiado para traducir lo real».
  • En el artículo del periódico señalaban que “la policía allanó la casa de los sospechosos”.
  • No somos “best friends” ni nada parecido.
  • “Mamarracho” no es una palabra adecuada para una tesis de graduación.
  • Ahora tu “trabajo” es mirar televisión todo el día.

' '

" "

Comillas simples (‘ ’)

Entre comillas

Esta expresión se usa usualmente para referirse al uso de las comillas dobles. En el lenguaje verbal, se suele emplear esto para denotar ironía o sarcasmo.

Se trata solo de una raya que se encargan de expresar el significado de una palabra o expresión.

Orden

Ejemplos

  • Antonio, como dudando, me dijo: "Vaya 'auto' que se ha comprado Marcelo"
  • Todos acordamos que iriamos a comer al lugar denominado como 'La casa del pan'

En un texto se debe utilizar comillas, en primer lugar están las españolas, en segundo lugar, las inglesas, y por último, las comillas simple

<< >>

02 Usos

Marcar citas textuales

Si el texto consta de varios párrafos:

- Antiguamente:

Se colocaban las comillas de cierre al comienzo de cada párrafo.

- En la actualidad:

La cita con sangrado respecto al resto del texto y generalmente en un cuerpo menor.

Comentario intercalado

Debe enmarcarse entre rayas, sin necesidad de cerrar las comillas.

Abrir otro entrecomillado

Se cierran entre comillas las palabras textuales que se reproducen dentro de un enunciado de estilo indirecto.

Obras literarias de carácter narrativo

Cuando los pensamientos del personaje ocupan varios párrafos, se colocan comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos.

Para encerrar los textos que reproducen de forma directa los pensamientos de los personajes, se deberá hacer de la siguiente manera:

Señalar el carácter especial de una palabra

EJEMPLOS:

Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, procede de otra lengua o se utiliza irónicamente, se debe entrecomillar así:

  • Palabra impropia.
  • Palabra que procede de otra lengua.
  • Palabra irónica o con un sentido especial.

Términos desde el punto de vista lingüístico

Obras de carácter lingüístico

Textos manuscritos

Las comillas simples enmarcan los significados.

Textos impresos

Para citar un título.

Artículos

Poemas

  • Se usan las comillas en los títulos de:

Capitulos de libros

Reportajes

  • Los títulos de los libros se escriben en cursiva cuando aparecen en textos impresos en letra redonda.

Las comillas en combinación con otros signos de puntuación.

03

Tiene una puntuación independiente y utiliza sus propios signos ortográficos.

EXCLAMACIÓN.

INTERROGACIÓN.

  • Le pregunté a la dependienta: <<¿Dónde se encuentran los probadores?>>
  • <<¡Qué frío hace en esta ciudad!>>.

Ejemplos

  • <<¿A dónde te crees que vas?>>. Esa preguta lo detuvo en seco.
  • <<Si pudiera contar la verdad...>>. A Lucas no le es fácil contar las cosas.

Última palabra del texto entrecomillado

Todo el texto entrecomillado

Normas

APA

Ver

Conclusión.

  • Las comillas son herramientas de ortografía que ayudan principalmente a resaltar frases y citar enunciados que se encuentran dentro de otro texto.
  • El uso de las comillas es fundamental ya que permite al autor entender la idea que se desea transmitir por medio de un texto.
  • Es importante entender y aplicar estos conceptos en la vida cotidiana, ya que, constantemente se está escribiendo para comunicarse, bien sea de manera formal o informal.

Apuntes

lAS COMILLAS

Kahoot:

Webgrafía.

RAE/ ASALE. (2010). Diccionario panhispánico de dudas. Recuperado de: https://www.rae.es/dpd/comillas FundéuRAE. (2018). Comillas, uso de este signo ortográfico. Recuperado de: https://www.fundeu.es/recomendacion/comillas-uso-de-este-signo-ortografico/ Conceptos ABC. Comillas. Recuperado de: https://conceptoabc.com/comillas/ Cácerees, O. (2020). Comillas angulares, inglesas y simples . Recueprado de: https://www.aboutespanol.com/comillas-angulares-inglesas-y-simples-3980679 Anónimo. (7 de abril, 2014). Las comillas combinadas con otros signos. Consultas Ortográficas. Recuperado de: https://consultasortograficas.blogspot.com/2014/04/las-comillas-combinadas-con-otros-signos.html Abecé Español. (2 de enero, 2014). Comillas (3.ª parte). Combinación con otros signos. Abecé Español. Recuperado de: https://abcespblog.wordpress.com/2014/01/02/comillas-3-a-parte-combinacion-con-otros-signos/ Carlos Sanchez. (16 de febrero, 2020). Normas APA. ¿Cuándo utilizar comillas en un documento APA?. Recuperado de: https://normas-apa.org/estilo/comillas/amp/

Lorem ipsum dolor sit amet