Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía-Unidad Quirúrgica
MORALES RENTERIA AILYN
Created on March 9, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad quirúrgica
Nombre: Ailyn Morales Renteria Trimestre: 22/ Invierno Docente: José Luis Perez Avalos Grupo: BF01M Unidad de enseñanza-aprendizaje: Reproducción Clave: 3350064
Características
La unidad quirúrgica requiere como mínimo de: un área de transferencia, vestidores para el personal del área de la salud masculino y femenino, pasillo de circulación blanca, sala de operaciones, área gris y locales para guarda de ropa y equipos.
El personal del área de la salud autorizado debe ingresar a la unidad quirúrgica a través del área de vestidores y sanitarios, la cual debe tener continuidad de circulación hacia el pasillo de circulación blanca; el egreso del personal del área de la salud debe ser a través del área gris hacia el área negra.
La sala de operaciones debe tener curvas sanitarias en los ángulos formados, entre los muros y de éstos con el piso, con la finalidad que favorezcan las labores de aseo del área; las paredes deben estar recubiertas de material de fácil limpieza que no tenga ranuras, orificios o poros donde se acumulen polvo y microorganismos.
La ventilación debe ser artificial, estar instalada de tal forma que el aire sea inyectado en la parte superior y extraído en la parte inferior de la sala. El sistema no deberá recircular el aire para evitar la concentración de gases anestésicos y medicinales, preferentemente deberá tener capacidad para llevar a cabo de 20 a 25 cambios de volumen de aire filtrado por hora.
Las puertas de la sala de operaciones deben ser de doble abatimiento y requieren tener mirillas.
movibiliario
equipo
- Asiento giratorio
- Asiento giratorio con respaldo
- Banqueta de altura
- Bote para RPBI (bolsa roja)
- Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)
- Bote para RPBI (bolsa amarilla)
- Brazo giratorio
- Mesa carro anestesiólogo
- Mesa Mayo
- Mesa quirúrgica
- Mesa riñón
- Mesa transportadora de material
- Portacubeta rodable
- Portalebrillo doble
- Recipiente rígido para punzocortantes
- Riel portavenoclisis
- Aspirador de succión regulable
- Equipo básico para anestesia (NOM-170-SSA1-1998)
- Estetoscopio
- Esfigmomanómetro
- Lámpara de emergencia portátil
- Lámpara sin sombras para cirugía
- Monitor de signos vitales: ECG, presión arterial no invasivo, temperatura, oxímetro
- Negatoscopio
- Reloj para quirófano con segundero
- Portavenoclisis rodable
- Unidad electroquirúrgica
Referencias: NORMA Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Diario Oficial de la Federación. 2000 [Consultado 9 Mar 2022]. Disponible en: https://www.ucol.mx/content/cms/13/file/NOM/NOM-197-SSA1-2000.pdf NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Diario Oficial de la Federación. 2013 [Consultado 9 Mar 2022]. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/VIH/Leyes%20y%20normas%20y%20reglamentos/Norma%20Oficial%20Mexicana/NOM-016-SSA3-2012.pdf