Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mexico friso

vic.gautier57

Created on March 9, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

friso cronológico de la independencia

MEXICO

El Congreso de Chilpancingo (también Congreso de Anáhuac) se refiere a una reunión celebrada en Chilpancingo. Al final de esta reunión, México se declaró formalmente independiente de España y lo que se convertiría en la primera Constitución de México

Miguel Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio de 1811, el fue nombrado general de la capital el 21 de septiembre del año anterior y haber redactado un decreto para abolir la esclavitud

La guerra de la independencia comenzó el 16 de septiembre 1810 Miguel Hidalgo, párroco de Dolores, tocó una campana en la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810 para llamar al pueblo a la rebelión. Este fue el "Grito de Dolores": « ¡Viva la Vírgen de Guadalupe! Muera el mal gobierno ¡Viva Fernando VII! »

José María Morelo, un hombre religioso y un independentista mexicano, confirmó la abolición de la esclavitud el 13 de octubre de 1813. El será ejecutado en 1815.

1813

1814

1811

1810

friso cronológico de la independencia

MEXICO

Batalla de Agua Zarca en Guerrero, los insurgentes comandados por el general Vicente Guerrero fueron derrotados por las fuerzas realistas. A finales de 1819 el país estaba casi totalmente pacificado, a excepción de una pequeña región donde Guerrero, Ascencio y Izquierdo continuaban los combates.

La independencia se proclamó el 27 septiembre de 1821 después once años de lucha sangrienta : El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento por el que México declaró su independencia del Imperio Español. Concluyó la Guerra de Independencia de México. Agustín de Itubide, general espanol, pasado en el otro campo se autoproclamó emperador Agustín I tras haber aceptado la independencia de México presentando el plan de Iguala

Batalla del fuerte del sombrero, los insurgentes comandados por el general Francisco Mina lograron derrotar a las fuerzas realistas del mariscal Pascual Liñan. Guadalupe Victoria fue derrotado totalmente, su sentimiento patriota le impidió aceptar el indulto y se refugió en los bosques.

Sólo unas cuantas partidas, como la que comandaba Vicente Guerrero (en el sur), siguieron en pie de lucha. Este periodo acabó en febrero de 1821 con la firma del trascendental “Plan de Iguala”. El plan intentó establecer las bases de una constitución para un imperio mexicano independiente.

1817-1818

1819

1821

27 septiembre de 1821