Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Motivación: estrategias para el aprendizaje

Joyse Vitorino

Created on March 8, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Motivación: Estrategias para el aprendizaje

Joyse Vitorino, PhD joyseashley.vitorino@ehu.es Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación

Entra en esta página y crea un mapa conceptual sobre lo que sabes sobre la motivación.https://tobloef.com/text2mindmap/

Mapa conceptualMapa Mental

Objetivos

1. Identificar variables que influencian la motivación.

2. Distinguir Motivación Intrínseca y Extrínseca

3. Comparar diferentes maneras de presentar contenidos para promover motivación.

4. Justificar aspectos de la estructura de los programas que llevan a mayor participación.

5. Relacionar la persistencia a los valores y estrategias de la mentalidad de crecimiento.

6. Examinar aspectos de la evaluación que pueden promover la motivación.

7. Constratar tus conocimientos sobre la motivación antes y después de la clase.

activa y orienta la conducta hacia un objetivo.

Motivación

Subjetiva y dinámica

permite persistir en tareas a largo plazo.

es uno de los factores explicativos más importantes del rendimiento.

académico, deportivo, profesional...

Costa y Pérez, 2013)

Costa, J. L. C., & Pérez, P. M. (2010). Motivación y autoconcepto en contextos escolares. In Psicología de la Educación (pp. 201-256). Club Universitario.

Motivación Intrínseca

Motivación Extrínseca

  1. Existe una recompensa externa a la actividad.
  2. Refuerzos (positivo o negativo).
  3. Positivos: percepción de aceptación social, alabanzas, buenas notas.
  4. Negativos: rechazo social, reprimiendas, malas notas.
  1. El hecho de hacer la tarea es algo placentero (juegos, exercício físico, eventos sociales).
  2. Interés en el tema (curiosidad, utilidad).
  3. Voluntad de actuar de manera autónoma en un determinado ámbito.

VS

Deci, E. L. (1971). Effects of externally mediated rewards on intrinsic motivation. Journal of Personality and Social Psychology, 18(1), 105-115. https://doi.org/10.1037/h0030644

El efecto de la sobrejustificación(Deci, 1971)

Ariely, D., Gneezy, U., Lowenstein, G., & Mazar, N. (2005). Federal Reserve Bank of Boston Working Paper No. 05-11.

Cómo evitar el efecto de la sobrejustificación: 1) no abusar de las recompensas extrínsecas, 2) diversificar las recompensas, 3) otorgarlas a individuos y a grupos, 4) ser justo en la repartición. (Tsang y Zhang, 2022)

Tsang, Y., & Zhang, T. (2022, January). Advantages and Disadvantages of Using Tangible Rewards by Teachers with Chinese Young Students. In 2021 International Conference on Social Development and Media Communication (SDMC 2021) (pp. 1295-1301). Atlantis Press.

Deci, Edward L.; Ryan, Richard M. (1980), "The Empirical Exploration of Intrinsic Motivational Processes", Advances in Experimental Social Psychology, Elsevier, pp. 39–80, doi:10.1016/s0065-2601(08)60130-6, ISBN 9780120152131

S., Frey, Bruno; Reto, Jegen (2000). "Motivation crowding theory: a survey of empirical evidence". Working Paper / Institute for Empirical Research in Economics. 49.

https://thedecisionlab.com/biases/overjustification-effect https://youarenotsosmart.com/2011/12/14/the-overjustification-effect/

Motivation crowding theory (Frey y Reto, 2000)

Cómo promover la motivación Intrínseca en clase?

1. La forma de presentar el contenido.2. La forma de estructurar la(s) actividad(es). 3. El modelado de valores y estrategias para enfrentar las tareas. 4. La forma de evaluar la consecución de logros.

1. La forma de presentar el contenido

presentar ideas nuevas incongruentes

VAriar en los formatos y recursos

NOvedad y incertidumbre (Berlyne y Frommer, 1966)

Videos TExtos Podcasts Infográficos Líneas del tiempo Tablas

Plantear problemas

Mostrar la utilidad

Demostrar entusiasmo

Aplicación práctica:Profesional 0 académica

1. La forma de presentar el contenido

Aprendizaje basado en problemas

Lluvia de ideas sobre el tema, mapa conceptual, cuestionario, dibujos, relatos personales

Profesor promueve cambio conceptual (si necesario)

Enumerar lo que saben y lo que no saben sobre el tema

Identificar ideas previas

Metacognición

¡ El proceso debe permitir la toma decisiones !

Buscar información (Libros, Internet, documentales, entrevistas, colecta de datos)

Evaluar las estrategias utilizadas

Presentar Resultados/ Solución

Analisar el problema

Eligir los recursos para resolver el problema

Profesor debe evaluar la actitud y el uso de estrategias (no el logro de la respuesta exacta)

1. La forma de presentar el contenido: Videos

Los videos impacto

Los videos lección

(Bartolomé, 2004)

1. Apertura

2. La forma de estructurar la(s) actividad(es)

2. DEsarrollo

3. Cierre

Presentar el contenido añadiendo complejidad: Currículo en Espiral (ZDP)

El currículo en espiral

Actividades de Desarrollo

Los alumnos tienen que aplicar los conocimientos y habilidades en la resolución de problemas (webquests, escape room, juego de roles dramatizaciones, estudios de casos).

Actividades de cierre

Actividades de abertura

Hacer generalizaciones del contenido aprendido, aplicarlos en nuevos contextos, transformarlos a otros formatos.Actividades de evaluación (debate, seminario, maquetas, murales, tests, exámenes, grabar un video/podcast, informes).

Diagnóstico de conocimientos previos (lluvia de ideas, mapa de conceptos, cuestionarios [kahoot], dibujos)Actividades de presentar contenido (clase magistral, video, charlas de visitantes, trabajar gráficos o infográficos).

2. La forma de estructurar la(s) actividad(es)

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje competitivo

  1. Promueve el aprendizaje de contenidos.
  2. Solo unos pocos reciben la recompensa máxima.
  1. Promueve mayor aprendizaje de contenidos y competencias.
  2. Disversos puntos de vista generan más discusión y búsqueda de información.
  3. Mayor interacción y conflictos desarrollan habilidades sociales y trabajo en equipo.

VS

(Pardo Merino y Alonso Tapia, 1990)

2. La forma de estructurar la(s) actividad(es)

El aprendizaje cooperativo

Responsabilidad Indivudualy grupal

Interdependencia positiva

Regulación interna

Instrumentos de coevaluaciónDinámicas para resolución de conflicto

Objetivos comunesNecesidad del otroReglas de conducta

Atribuición de roles /reparto de tareasGrupos heterogeneos Grupos reducidos (4-5)

(Felder y Brent, 2007)

Felder, R. M., & Brent, R. (2007). Cooperative learning. Active learning: Models from the analytical sciences, 970, 34-53.

Aleatoriedad

2. La forma de estructurar la(s) actividad(es)

Feedback instantaneo

Retos asumibles

GAmificación de los contenidos

Narrativas/ contextos

Permiten verificar el progreso (puntos, insignias, niveles, tabla de posiciones).

"El uso de elementos y dinámicas de los juegos en otros contextos."

Código de conducta claro y reglas.

3. El modelado de valores y estrategias para enfrentar Las tareas

La mentalidad de Crecimiento

  • Soy conciente que mis acciones tienen influencia en los resultados.
  • Sé que las habilidades se desarrollan con el entreno y persistencia.
  • Disfruto del éxito de los otros.
  • Aprendo con mis compañeros más hábiles.
  • Estoy atento/a a las críticas constructivas y a mis errores.
  • Soy conciente de mi progreso y no me comparo con otros.
  • Me encantan los retos.
  • Me propongo metas realistas.

3. El modelado de valores y estrategias para enfrentar Las tareas

La mentalidad de Crecimiento

Los mensajes dados antes, durante y despúes de la(s) tarea(s).

¡Padres, Madres y profesores deben elogiar el esfuerzo, no el resultado!

BBVA Carol Dweck

Parent praise to toddlers predicts fourth grade academic achievement via children’s incremental mindsets. (Gunderson, Sorhagen, Gripshover, Dweck, Goldin-Meadow, Levine, 2018)

4. La forma de evaluar la consecución de logros.

Feedback privado, constante y concreto.

Evaluación sumativa por medio de actividades variadas.

Todo el proceso debe favorecer la autonomía.

Evaluación coherente con el método de enseñanza.

Inicio: objetivos de aprendizaje claros y concretos.

Transformar evaluaciones en oportunidades de aprendizaje.

Instrumentos: Rúbricas, listas de cotejo y inventarios de conocimiento.

Rúbrica

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing.

Listas de cotejo

Inventario de conocimiento

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing.

La pirámide de Maslow

Teoría sobre la motivación que intentar explicar qué impulsa la conducta humana. Para tanto crea una jerarquía de las necesidades humanas (fisiología, seguridad, social, autoestima/autoconcepto).

Vuelve a esta página y complemente tu mapa conceptual con lo que has aprendido sobre la motivación.https://tobloef.com/text2mindmap/

Mapa ConceptualMapa Mental

Gracias

Insert a great video for your presentation

Get to convince 67% of the audience. This is because visual language facilitates the rapid acquisition of knowledge in an intuitive way. Could it be said that images are the key to success? Clearly.

Do you have an idea?

With Genially templates, you can include visual resources to leave your audience speechless. You can also highlight specific phrases or data that will stay ingrained in the memory of your audience and even embed external content that surprises: videos, photos, audios... Whatever you want! Need more reasons to create dynamic content? Well: 90% of the information we assimilate comes through our sight, and we retain 42% more information when the content moves.