Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
AUDITOR NOCTURNO
KATIA BAZAN CHAVEZ
Created on March 8, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Auditor Nocturno
Índice
Portada
Auditoría Nocturna
Funciones
10
Indice
Características
Objetivo
11
¿Qué es auditoría?
Finalidad
Relaciones Interdepartamentales
Tipos de auditoría
Imagen
¿Qué es auditoría?
Es la revisión y análisis detallado, hecho con la finalidad de examinar completa y constructivamente los registros y estados financieros de la organización, empresa, institución o cualquier otra entidad, con el objeto de evaluarlos y juzgar si se realizan conforme a lo establecido por la administración, el fisco, etc
Tipos de auditoría
Operacional: enfocada a la revisión de operaciones. Administrativa: cuando se revisa el proceso administrativo en su totalidad o en algunas de sus partes. Financiera: la que se refiere a la revisión de los estados financieros o a una parte de los mismos. Fiscal: cuando se revisa el cumplimiento de las disposiciones fiscales. Gubernamentales: relativa a la revisión de las entidades, de la administración pública y del cumplimiento de las diferentes leyes y reglamentos del sector público.
Auditoría Nocturna
Es la que se realiza a diario en los hoteles en el turno de la noche, tiene bajo su responsabilidad a los cajeros nocturnos, y los auditores nocturnos de restaurantes, además de cumplir con sus funciones normales como auditor, el auditor nocturno está encargado también de la caja de recepción durante la noche, con todas las funciones de cajero de recepción. Su función principal, es chequear todas las cuentas vivas y las cuentas de recepción.
Objetivo de la Auditoría Nocturna
-Contribuir al desarrollo y la proporción de los movimientos realizados durante la noche, para así ayudar a la labor del auditor de ingresos en su tarea de elaborar, supervisar y controlar la contabilidad del hotel.-El auditor nocturno canaliza la operación de los cargos de los ingresos por ventas y el auditor de ingresos hace la verificación y contabilización de dichos ingresos del hotel.-Para facilitar la labor al auditor de ingresos, el auditor nocturno agiliza su trabajo con el sistema Fidelium.
Finalidad de la Auditoría Nocturna
La auditoría se realiza con la finalidad de facilitar el trabajo del auditor de ingresos, ya que el auditor nocturno realiza el cuadre de los ingresos obtenidos de las ventas hechas durante la noche, solo para que el auditor de ingresos verifique y pueda hacer más fácil la contabilidad.
Funciones de la auditoría nocturna
1. Verificar el trabajo de los cajeros de recepción. 2. Verificar que los servicios se hayan cobrado según la lista de precios y tarifas estipuladas por el hotel. 3. Separar los ingresos por departamento, lavandería, restaurante, bar, Room Service, teléfonos, reservaciones, anticipos, banquetes y eventos. 4. Atender la recepción y cualquier requerimiento de los huéspedes durante la noche. 5. Realizar el check in y el check out que ocurra durante el turno. 6. Checa y verifica que todos los huéspedes tengan la tarifa correspondiente, de acuerdo a la habitación que tenga, si es compañía o reservación de agencia de viajes. 7. Checa los descuentos y habitaciones complementarias autorizadas debidamente con un soporte firmado por el Gerente General del hotel. 8. Checa el reporte de extranjeros, para saber cuántas personas llegan al hotel de otra nacionalidad. 9. Checa los desayunos tipo buffet incluidos y que no los haya cargado el restaurante en un cheque de consumo. 10. Checa los Paid Outs. 11. Checa el cambio del dólar. 12. Cuadra los cierres, los puntos de ventas de alimentos y bebidas, que les envían los cajeros departamentales en caso de que los haya, sino el encargado debe cerrar la caja. 13. Cuadra todos los cargos con tarjetas de crédito. 14. Elabora un informe con todos los vouchers de tarjetas de crédito, detallando cada una de ellas y los emite en la caja fuerte del hotel.
Características Auditoría Nocturna
Escolaridad: Estudiante o egresado de Administración Hotelera Contaduría Pública Administración de Empresas. Conocimientos Técnicos: Nociones básicas de Contabilidad Auditoria Contabilidad Administración Hotelera. Experiencia Laboral: Preferiblemente un (1) año como auxiliar de Contabilidad o Auditoria de Ingresos En la industria hotelera, formando parte de la administración Cajero departamental Recepcionista, etc.
Características Personales: Dinámico Buena presencia Pulcro y excelente presentación Puntual Trato agradable Discreto Honrado Responsable Disponibilidad para trabajar en horario nocturno Habilidad analítica y de juicio Meticuloso.
Relaciones Interdepartamentales
Con crédito y cobranza 1.- Otorga las autorizaciones para abrir crédito a favor de ciertos huéspedes, lo cual se anota en los estados de cuenta; puede el huésped dejar el hotel con solo firmar su cuenta. 2.- Se encarga de requerir el pago de las notas enviadas por los cajeros el área de cuentas por cobrar. Con auditoria de ingresos 1.- Es el jefe inmediato del Auditor nocturno. 2.- Deslinda responsabilidades del departamento de Caja de Recepción. 3.- Verifica los reportes de los cajeros. 4.- Revisa los sobres de concentración enviados por los cajeros.
Con cajas departamentales 1.- El huésped pide se le cargue a su cuenta y las cajas departamentales envían a caja de recepción las cuentas pendientes de cobro, ya totalizadas, firmadas por el huésped y con el número de habitación. Con teléfonos 1.- Avisa a Caja de Recepción el número de habitación de los huéspedes que han solicitado llamadas de larga distancia, ya sea por cobrar o con cargo a su cuenta mediante el reporte de cargos de larga distancia.
Con ventas 1.- Notifica al Gerente de División Cuartos la llegada de grupos y la realización de convenciones, así como el tiempo que permanecerán, como se manejaran sus cuentas y las formas de pago. Con Contabilidad 1.- Informa a contabilidad cuando un huésped ha sobrepasado el crédito otorgado.
Con Caja de recepción 1.- Proporciona los estados de cuenta y las tarjetas de registro de los huéspedes. 2.- Notifica cambios de habitación y de tarifa en el momento en que se efectúan. 3.- Brinda información necesaria sobre huéspedes y habitaciones. Con reservaciones 1.- Entrega las notas de cargos misceláneos que se hayan hecho con cargo a los huéspedes. 2.- Informa cuando habrá sobreventa para contar con dinero suficiente para realizar las operaciones.