Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SOLUCIONES COLOIDES

Ali

Created on March 6, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SOLUCIONES COLOIDES

Son partículas de alto peso molecular que atraviesan con dificultad las membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión oncótica plasmática y retener agua en el espacio intravascular. Se dividen en sinteticos (gelatinas, almidones y dextranos) y naturales (albumina).

Hidroxietitalmidon

Dextranos

Manitol

Albumina

Como coloide natural, se dispone de las soluciones de albúmina al 4 y al 20%. Indicaciones: Las indicaciones clásicas son: Shock: shock hemorrágico, shock por pérdida de plasma, otras situaciones acompañadas de shock. Deficiencia de plasma y/o albúmina antes, durante y después de operaciones en: quemados, falla hepática, hepatocirrosis, nefritis, síndrome nefrótico, desórdenes gastrointestinales, síndrome de Lyell. Contraindicaciones: Alergia conocida a albúmina. Farmacocinetica: A: iv, retenido en el espacio extravascular realizando las funciones oncoticas responsables del estado de volemia D: compartimiento intravascular M: hígado 80% del poder oncotico total del plasma E: en daño renal de la sangre a por la orina. Efectos adversos: urticaria, fiebre y náuseas generalmente desaparecen con la interrupción de la terapia o la disminución de la velocidad de infusión. Ph: 7.8 a 8.2 Osmolaridad:240 mOsm/L18

DIFERENCIAS ENTRE COLOIDES Y CRISTALOIDES

  • La principal diferencia entre cristaloides y coloides es el mecanismo que utilizan para expandir la volemia.

COLOIDES

  • Usan la diferencia de concentración de proteínas entre dos medios, que produce presión oncótica y, nuevamente, el paso de agua para poder compensarla.
  • Mas potentes.
  • mas rapidos.
  • Menos riesgo de acidosis hipercloremica.
  • Menor riego de edema intersticial.

CRISTALOIDES

  • Utilizan la diferencia de concentración de solutos entre dos fluidos que generan una presión osmótica y un consiguiente arrastre de agua.
  • Menor toxicidad orgánica (en especial insuficiencia renal).
  • No alteran las respuestas inmunitaria y hemostatica.
  • Menos reacciones anafilácticas.
  • Mas baratas.

Elaborado por:

E.L.E.O. Campero Guadarrama Aaylin Roberta E.LE.O. Fragoso Bautista Ana Karen E.L.E.O. Lopez Miranda Leticia E.L.E.O. Sanches Davila Alejandra Jaqueline

Referencias bibliograficas

  • FICHA TECNICA MANITOL MEIN 20% solución para perfusión. (n.d.). Aemps.Es. Retrieved March 6, 2022, from https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/42569/FT_42569.html
  • CECMED, DEXTRANO-40, (2018),(N.d.). Retrieved March 6, 2022, from http://file:///C:/Users/dell/Downloads/m13149b05_dextrano_40%20(2).pdf
  • 6.2.t8. Fluidoterapia. (n.d.). Uninet.Edu. Retrieved March 6, 2022, from https://uninet.edu/tratado/c0602t08.html
  • Rodrigues A. coloides [Internet]. medynet.com. 2014 [citado 14 marzo 2022]. Disponible en: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Coloides%202.pdf
  • Montero J, et al, (2015), Cristaloides y coloides en la reanimacion del paciente critico, Elsevier, 13:(1) 4-5 .pdf
  • Aboal J, (2015), Reposicion de volumen: ¿cristaloides o coloides?, UCC-cardiologia Hospital UJT, Epaña, 5;(1)2-4.pdf