Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Introducción a la anatomía
Bryan Trejo
Created on March 6, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Introducción a la anatomía
Bryan Trejo Paniagua
Índice
Generalidades de la anatomia
Terminologia ANATÓMICA internacional
Sujeto y posición anatomica
Planimetria
Terminos de posición
Terminos de movimiento
generalidades de los órganos
Generalidades de la anatomia
vs
Anatomía del griego "ἀνατομία"
Diseccióndel latín " dissectiōñis"
- Signfica cortar o separar
- A veces los autores los toman como sinónimo
- Estudiamos a la anatomía a través de los cortes
- ANA= sobre, contra, hacia arriba
- TOME= cortar
- IA= Cualidad
La anatomía es la ciencia que estudia la morfologiá macroscopica de los organismos
Es la práctica de separar estructuras para el estudio anatomico
vs
Padre de la anatomía moderna
Padre de la anatomía
Galeno de Pergamo126 d.c - 216 d.c
Andres Vesalio1514 - 1564
Tipos de Anatomía
Anatomía Regional, topográfica o segmentaria
Anatomía Imagenológia (radiológica)
Tipos de Anatomía
Anatomía de proyección
Anatomía clínica
Anatomía descriptiva
Tipos de Anatomía
Anatomía sistemica
Anatomía de superfice
Terminología Anatómica internacional
1998- El FICAT publica la primera ed de la Terminología Anatómica Internacional
1950. Formación del Comité Internacional de Nomenclatura Anatómica (IANC)
1903. Creación de la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía (IFFA)
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA INTERNACIONAL
1895. Nómina anatómica de Basilea
1989. Cambio por el Cómite Federativo Internacional de Terminología Anatómica (FICAT)
1903. Primer Congreso de la Federación Internacional de Anatomía
Aspectos importantes
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA INTERNACIONAL
Principios fundamentales:
- Sus nombres deben ser descriptivas e informativas
- Supresión de epónimos por la diferencia de regiones
- Supresión de homónimo por confusión
- Se deben armonizar los nombres de las estructuras de una misma región
Posición anatómicaPlanos anatómicos Ejes Anatómicos Nomenclatura
Homónimos
Epónimos
Sujeto y posición anatómica
Sujeto Anatómico
- Asexuado
- Edad promedio de 35 años
- Estatura aproximadamente de 1.70m
- Peso promedio de 70 kg (5kg de diferencia)
- Posición fija (especifica de la posición anatómica)
Posición Anatómica básica
Otras posiciones
- Cuerpo en bipedestación (erecto)
- Pies alineados hacia el frente y juntos
- Palmas, cabeza y ojos mirando hacia adelante
- Dedos extendidos
- Boca cerrada y expresión fascial neutra
Planimetría
Planimetría
Son cortes realizados en el sujeto anatómico
- Eje
- Plano
Ejes
Eje oblicuo
Eje longitudinal
Eje transverso
Eje sagital
- Laterolateral
- Dirección horizontal
- Craneocaudal
- Orientación superoinferior
- Dirección vertical
- El extremo superior pasa por el vértex
- Ventrodorsal
- Orientación anteroposterior
- Dirección horizontal
- No es perpendicular a los 3 ejes anteriores
Planos
Plano mediano
Plano coronal/ frontal
Plano transverso, axial u horizontal
Plano sagital
- Plano horizontal
- DIvide al cuerpo en superior e inferior
- Su referencia es la cicatriz umbilical
- Plano vertical
- Divide al cuerpo en anterior y posterior
- Tiene de referencia a la sutura coronal
- Plano vertical
- Eje longitudinal
- Se divide en izquierda y derecha
- Es cuando el plano sagital coinicide con el plano medio y tiene paralelos
- Plano vertical
- Divide al cuerpo en izquierda y derecha
- Paralelo al plano medio
- Perpendicular al plano coronal
Planimetría
Planimetría
Planimetría
Planímetria
Términos de posición
Términos de posición
Términos de posición
Términos de posición
Términos de posición
Términos de posición
Términos de posición
Términos de posición
Términos de posición
- Superolateral
- Superomedial
- Inferolateral
- Inferomedial
- Proximal
- Distal
- Externo
- Interno
- Superficial
- Intermedio
- Profundo
- Medio
- Anterior/ ventral
- Posterior/ dorsal
- Medial
- Lateral
- Superior/ cefalico
- Inferior/ caudal
- Ulnar/ cubital
- Radial
- Tibial
- Fibular (peroné)
- Palmar
- Dorsal
- Plantar
- Ipsilateral
- Contralateral
- Unilateral
- Bilateral
Términos de movimiento
Términos de movimiento
Flexión. Disminución del ánguloExtensión. Aumento del ángulo
Términos de movimiento
- Oposición. El pulgar toca el centro de la palma
- Reposición. El pulgar retoma su posición anatomica
- Abducción. Alejarse de la línea media
- Aducción. Acercarse de la línea media
Términos de movimiento
- Oposición. El pulgar toca el centro de la palma
- Reposición. El pulgar retoma su posición anatomica
- Abducción. Alejarse de la línea media
- Aducción. Acercarse de la línea media
Términos de movimiento
- Supinación. Rotación externa
- Promación. Rotación interna
- Eversión. Giro lateral o alejado de la línea media
- Inversión. Giro hacñia la línea media
- Flexión dorsal
- Flexión plantar
Términos de movimiento
Generalidades de órganos y vísceras
Nivel de organización biológica
VS
Víscera
Órgano
- Estructura formada por varios tipos de téjidos fundamentales
- Cualquier órgano localizado en una cavidad corporal
- La esplacnología es la rama de la anatomía que estudia las vísceras
Tipos de Vísceras
Órgano hueco, membranoso o canicular
Órgano macizo o parenquimatoso
- Parece saco hueco
- Tapizado por capas o túnicas estructurales como:
- Túnica externa, serosa o adventicia
- Túnica muscular
- Túnica submucosa
- Lámina propia
- Túnica de la mucosa
- Estroma. Elemento estructural mediante tejido de sostén
- Parénquima. Elemento funcional
GRACIAS