Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
REGIONES CULTURALES DE COLOMBIA
Jessica Guzman
Created on March 5, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
rEGIONESCULTURALES DE COLOMBIA
Conoce las culturas colombianas
Por:
- Maria Eugenia Bello Lara
- Jessica Paola Guzmán Meza
índice
3.4. Música e Instrumentos
1. Propósito
3.5. Festividades
2. Objetivos
3.6. Gastronomía
3. Contenidos
4. Metodología
3.1. Comunidades étnicas
5. Recursos didácticos
3.2. Grupos culturales
6. Evaluación
3.3. Bailes Típicos
1. PROPÓSITO
Que los estudiantes reconozcan los diferentes componentes de la cultura colombiana, los grupos humanos, sus tradiciones, expresiones culturales corporales reflejadas a través de la música, el baile, el arte y la gastronomía.
- Identificar los grupos culturales de Colombia y describir las expresiones culturales de cada uno de ellos. - Valorar la diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano desde el reconocimiento de los grupos humanos existentes en el país: afros descendientes, raizales, mestizos, indígenas y blancos.
2. OBJETIVOS
3. CONTENIDOS
3.1. Comunidades étnicas. 3.2. Grupos culturales. 3.3. Bailes típicos. 3.4. Música e instumentos musicales. 3.5. Festividades. 3.6. Gastronomía.
3.1. Comunidades étnicas
Colombia es un país multicultural y pluriétnico, caracterizado por su gran variedad de culturas y tradiciones, lo que lo hace un lugar mágico lleno de esplendor y uno de los más bellos de sur América. Colombia es un país maravilloso en donde encontramos culturas de origen indígena, gitanos y africanos.
Info
3.2. grupos culturales
Un grupo cultural es una comunidad determinada por la existencia de ancestros y una historia en común. Se distingue y reconoce por tradiciones y rituales compartidos, instituciones sociales consolidadas y rasgos culturales como la lengua, la gastronomía, la música, la danza y la espiritualidad entre otros elementos. Colombia cuenta con los siguientes grupos culturales. (clic en la imagen)
3.3. BAILES TÍPICOS
La danza y la música son una de las manifestaciones más representativas de la identidad y las raíces culturales; a su vez representan las costumbres y los sucesos que hicieron, por ejemplo, de Colombia un país multicultural. Entre ellas encontramos: el bambuco, el torbellillo, El sanjuanero, el joropo, el currulao, Danza de la ofrenda, entre otros.
3.4. música e instrumentos musicales
En Colombia, las diferentes regiones y sus habitantes comparten un mismo lenguaje: la música. Esta es muy amplia, tiene ritmos diferentes, gran variedad de instrumentos musicales y diversas formas de interpretarlos. El Bambuco, el Currulao y el Vallenato son un claro ejemplo de ritmos que representan esto. Instrumentos musicales como el tambor, el acordeón, el tiple, el arpa, la guitarra, el cununo, los platillos etc.
3.5. FESTIVIDADES
En los carnavales y festividades se puede apreciar la alegria que caracteriza a los colombianos y la creatividad de nuestros artesanos, en diferentes lugares de nuestro territorio se realizan festividades como el carnaval de negros y blancos, el carnaval de Barranquilla, la feria de las flores, las ferias de san pedro, etc Haz clic en la imagen para conocer mejor estas festividades que adornan de color y alegria los diferentes sitios de nuestro territorio
3.6. GASTRONOMIA
El sabor de la cocina Colombiana es considera entre las mejores de América del Sur. la gastronomía ha sido otra de las manifestaciones de la identidad colombiana y las raíces culturales que forman parte de la historia. Además, cada región tiene características gastronómicas descendientes de los africanos, indígenas, españoles y de las combinaciones que se crearon entre todas ellas.
4. METODOLOGÍA
La metodología de educación TICS del presente material es M-Learning, el cual permite tener acceso al material de aprendizaje desde el lugar donde se encuentre, a través de dispositivos móviles. El estudiante genera aprendizaje de manera autónoma de manera virtual e interactiva, aplicando el modelo pedagógico del conectivismo para fomentar la producción de conocimiento y la experiencia a través de la colaboración y cooperación mediante el uso de las TICS. El estudiante crea redes de aprendizaje según sus necesidades, lo que permite actualizar constantemente sus conocimientos.
5. recursos didácticos
ACTIVIDADES
MAPA INTERACTIVO COLOMBIA regiones culturales
Clic aquí
Rompecabezas
Sopa de Letras
Crucigrama
6. EVALUACIÓN
!pONGA A PRUEBA LOS CONOCIMIENTOS¡
Clic EN LA IMAGEN
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
JCastanoA. Región andina de Colombia: formatos, instrumentos y ritmos. Escuela Virtual de Música [Online]. [Citado el 2-10-2020]. Disponible en https://escuelavirtualdemusica.com/formatos-instrumentos-y-ritmos-de-la-region-andina-colombiana/ Sanchez Jesús. [Trío Nuestra Herencia]. (s. f).RUMBAS CRIOLLAS - Jesús Alejandro Sánchez Peña Requintista Infantil – Tiple, Requinto y Bajo [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2mDpVdr8fHA Ortiz Lupe. [Lupe Ortiz]. (21- abril-2018).Soy (Bambuco- Caña) Fernando Salazar - Ancizar Castrillon [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=HXOvGah--UE Sanchez Fabian. [fabian sanchez]. (s. f).Pareja ganadora del 25 festival nacional de la guabina chiquinquireña y romeria folclorica [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CxJ-cLUTDCs Osorio Carlos. [Carlos Andres Osorio]. (31 - julio- 2015).Pasillo fiestero [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WqV_oT59_2Q
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Discos el Dorado. [Discos el Dorado]. (s.f). Region Andina [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4dZ1K__C7fk Colombia.co. La Orinoquía: brilla por sus deliciosas carnes y particulares cocciones [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://www.colombia.co/cultura-colombiana/gastronomia/la-orinoquia-brilla-por-sus-deliciosas-carnes-y-particulares-cocciones/ Discos el Dorado. [Discos el Dorado]. (s.f). Region Orinoquia [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YlVog_RrCMs RegionOrinoquia.com. Instrumentos de la región Orinoquia [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://regionorinoquia.com/instrumentos-de-la-region-orinoquia/ Discos Fuentes. [Discos Fuentes Edimusic]. (s. f).Ay Mi Llanura - Joaquin Rico / [ Discos Fuentes] (Video Oficial) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=FPelK3o6Fwc RegionOrinoquia.com. Grupos indígenas de la región Orinoquia [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://regionorinoquia.com/grupos-indigenas-de-la-region-orinoquia/ Discos el Dorado. [Discos el Dorado]. (s.f). Region Caribe [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YlVog_RrCMs
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Colombia.com. 10 platos típicos de la región Caribeña [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://www.colombia.com/gastronomia/noticias/10-platos-tipicos-de-la-region-caribena-206957 Millo Oscar. [Oscar Millo]. (s. f). Puya a corre' (puya) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=BZXbfD8QlKg Colombia.com. La región Caribe [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por-regiones/region-caribe/ TodaColombia. Grupos Indígenas en la Región Caribe de Colombia [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/region-caribe.html Totó la Momposina. [Real World Records]. (s. f). Totó La Momposina - El Pescador (live at Real World Studios) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3wN5YcDTx0Y TodaColombia. Indígenas en la Región Andina de Colombia [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/region-andina.html
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Rey Orlando. [Orlando Rey Valdivieso]. (s. f). Danza Comunidad Yagua - Amazonas Colombiano (Video Oficial) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yRU_T23nfRs Fotopredio. [Fotopredio]. (s. f). Coreografia indios ticuna amazonas leticticia Colombia (Video Oficial) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=H1Ck2UmwZnA Roa Mellisa. Música de la Región Amazónica: ritmos e instrumentos [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://www.lifeder.com/musica-region-amazonica-colombia/ Colombia.com. La región Amazónica [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por-regiones/region-amazonica/ SIMIC. Población - AMAZONAS [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&COLTEM=216&IdDep=91&SECID=8&fbclid=IwAR1IEvZxT7wr5IEa_gNOa1OE5za1VVpHpV-fUCQkOJQvvRs9yVNU9tRl4jc#:~:text=Etnias%20presentes,%2C%20tikuna%2C%20huitoto%20y%20tup%C3%AD. Discos el Dorado. [Discos el Dorado]. (s. f). Región Pacífica [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=M4v0dnnW5Zg
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Colombia.com. La región Pacífica [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por-regiones/region-pacifica/ Grupo canalon de Tmbiquí. [Amplificado.tv]. (s. f). (HD) Grupo canalón de timbiquí / sagrada santa maria : amplificado (colombia) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=t5-09Ib7_nc&list=PLB7oxJfr-KWbLzuC4BExeNhuUHBppjuiz&index=5 Grupo Bahía. [Grupo Bahía]. (s. f). Grupo Bahía-Pacífico Amoroso [Archivo de audio]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wiOPisVgCWU kalamarka. [Silvio Vidal Rojas Marroquin]. (s. f). kalamarka - Amazonas con letra [Archivo de audio]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2FNqZd98qpI Coordinación Regional del Pacífico Colombiano. El pacífico colombiano [Online]. [Citado el 3-10-2020]. Disponible en https://coordinaciondelpacifico.org/el-pacifico-colombiano/
¡GRACIAS!