Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Matriz AMOFHIT

DAV

Created on March 3, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA MATRIZ AMOFHIT

Empezar

ÍNDICE

Matriz AMOFHIT

Conclusiones

Matriz AMOFHIT

Para un estudio de analisis interno se suele utilizar la herramienta conocida como Análisis AMOFHIT, que no es otra cosa que una auditoría interna – objetiva y sincera – de la organización, cuyo propósito es encontrar las Fortalezas y Debilidades de cada área funcionales las cuales son: ​

Sistema de información y comunicaciones

Tecnología, investigación y desarrollo

ANÁLISIS INTERNO

Administración y Gerencia

Operaciones y logística, infraestructura

Recursos humanos

Finanzas y contabilidad

Marketing y Ventas

Sistema de información y comunicaciones

Es proponer e impulsar el uso de la tecnología en los procesos, identificando soluciones beneficiosas, evaluando requerimientos tecnológicos y de información de las áreas usuarias, y priorizando su atención en función a los planes estratégicos.

Ejemplos de factores a analizar:

  • Oportunidad y calidad de la información para marketing, finanzas, operaciones, logística y recursos humanos.​
  • Información para la toma de decisiones de la gerencia. ​
  • Velocidad y capacidad de respuesta de los usuarios.​
  • Información para la gestión de calidad y costos. ​
  • Sistemas orientados al usuario, capacidad del personal de utilizar la información. ​
  • Sistemas de comunicación interna y externa. Redes y su administración. ​
  • Sistemas de seguridad.​

Administración y Gerencia

La alta dirección es la responsable de dirigir el rumbo de la organización. Debe lograr la eficacia y eficiencia de todas las funciones internas, gestionar el sistema de comunicación interna y entre grupos de interés, así como crear la cultura organizacional que la diferencia de las otras empresas.

Ejemplos de factores a analizar:

  • Reputación de la alta dirección y sus gerentes. ​
  • Efectividad y utilización de los sistemas de toma de decisiones y control gerencial. ​
  • Prácticas de gobierno corporativo transparente y responsabilidad social. ​
  • Uso de técnicas sistémicas en los procesos de toma de decisiones. ​
  • Calidad y experiencia del equipo directivo y de los directores. ​
  • Estilos de liderazgo usados en los niveles gerenciales. ​
  • Sistema de planeamiento estratégico. ​
  • Imagen y prestigio de la organización.​

Recursos Humanos

Es en si la imagen de la empresa tanto como interna como externa, se encarga de velar por el bienestar de los trabajadores, seleccionar personal, administrar la capacitación y mantener relación con entes externos relevantes“​.

Ejemplos de factores a analizar:

  • Competencias y calificaciones profesionales. Selección, capacitación y​
  • desarrollo del personal. Disponibilidad y calidad de mano de obra. Costos​
  • laborales en relación con la industria y competidores. Nivel de remuneraciones​
  • y beneficios. Efectividad de los incentivos al desempeño. Nivel de rotación y de​
  • ausentismo. Políticas de tercerización. Estructura organizacional. Calidad del​
  • clima laboral. Cultura organizacional.​

Marketing y Ventas

Se debe trabajar con las 4 P’s, como son Producto, Precio, Plaza y Promoción. El camino va desde la definición del producto o servicio a ofrecer hasta la satisfacción del cliente.

Ejemplos de factores a analizar:

  • Concentración de las ventas por productos o por consumidores.
  • Mix de productos: balance beneficio-costo de los bienes.
  • Política de precios: flexibilidad de precios y descuentos.
  • Participación de mercado.
  • Organización de ventas: conocimiento de las necesidades del consumidor.
  • Red de ventas y gestión de los canales de distribución.
  • Cantidad y calidad de líneas de productos.
  • Calidad del servicio al cliente y servicio post-venta. Investigación de mercados: métodos usados.

Tecnología, Investigación y Desarrollo

Es el desarrollo de nuevos productos y de la implementación de la tecnología adecuada para fabricarlos de la mejora de los productos existentes y costos de manufactura a través del desarrollo de formulaciones, empaques y optimización de procesos productivos "Encargada de la actualización de la tecnología de producción mediante el desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería y automatización de procesos“​.

Ejemplos de factores a analizar:

  • Tecnología en productos y procesos. ​
  • Número de innovaciones en productos y procesos. ​
  • Capacidad de adopción de nuevas tecnologías.​
  • Plantas piloto, automatismos, y sistemas informáticos de diseño y producción.​
  • Competencias tecnológicas en relación con la industria y competidores. Investigación y​
  • desarrollo en productos y procesos. ​
  • Patentes, marcas registradas, y protecciones legales. ​
  • Capacidades tecnológicas del personal de la organización.

Operaciones y Logística, Infraestructura

Está encargado de asignar y gestionar los recursos, materiales y equipos, de producción" para ello, emplea las más modernas técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo, involucra a los operadores en el cuidado de sus propios equipos de producción y capacita a su personal" Establece altos estándares de calidad operando un sistema de mejora continua y realiza las operaciones dentro de un alto estándar de seguridad".

Ejemplos de factores a analizar:

  • Costos de fabricación en relación con la industria y los competidores.
  • Suministro de materiales, directos e indirectos y de productos terminados.
  • Sistemas de control de inventarios y rotación de estos.
  • Facilidades de ubicación y diseño de planta.
  • Eficiencia técnica y energética.
  • Capacidad de producción y eficiencia de fabricación.
  • Eficacia de las tercerizaciones.
  • Eficiencia del equipamiento.
  • Seguridad e higiene laboral.​

Finanzas y Contabilidad

Es encargada de llevar todas las cuentas y gastos de la empresa, es así como brindar información financiera y de gestión, en forma oportuna y confiable, a los clientes internos y externos para la toma de decisiones respectiva“.

Ejemplos de factores a analizar:

  • Situación financiera: ratios de liquidez, apalancamiento, etc.
  • Nivel de apalancamiento financiero y operativo.
  • Costo de capital en relación con la industria y los competidores.
  • Acceso a fuentes de capital de corto y largo plazo.
  • Estructura de costos.
  • Situación tributaria.
  • Relaciones con accionistas e inversionistas.
  • Política de reparto de dividendos.
  • Cartera de morosos.
  • Situación patrimonial

Conclusiones

Diremos como conclusiones que un análisis no es completo si no se evalúan los factores internos que brindan detalles de cómo se encuentra la empresa en el tiempo actual, tanto los positivos, que serán definidos como fortalezas, como las oportunidades de mejora, llamadas debilidades.

Además es necesario ser lo más francos posibles para así tener información veraz que permita posteriormente analizar la información y decidir qué fortalezas se impulsarán y qué debilidades serán mejoradas o mejor aún, transformadas en fortalezas.