Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia de las elecciones en colombia

Universidad de los A

Created on March 2, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1954

1819

1936

1909

1991

2016

1853

Votamos desde que Colombia es una república. Había voto indirecto a nivel de provincia.

DATOS CURIOSOS

FUENTE: CRONOLOGÍA DEL VOTO EN COLOMBIA Registraduría Nacional del Estado Civil

1954

1909

1936

1991

2016

1819

1853

Hasta 1853 solo podían votar hombres alfabetas, con restricciones de propiedad y educación. Después de este año el sufragio pasó a ser privado.

DATOS CURIOSOS

FUENTE: CRONOLOGÍA DEL VOTO EN COLOMBIA Registraduría Nacional del Estado Civil

1954

1909

1936

1991

2016

1819

1853

Pasamos del voto indirecto al voto directo para todo excepto para el Senado.

DATOS CURIOSOS

FUENTE: CRONOLOGÍA DEL VOTO EN COLOMBIA Registraduría Nacional del Estado Civil

1954

1909

1991

2016

1819

1936

1853

Se obtiene el sufragio universal masculino: cualquier hombre mayor de veintiún años independientemente de sus ingresos o nivel educativo podía votar. Esto incluía a personas esclavizadas que acababan de obtener su libertad.

DATOS CURIOSOS

FUENTE: CRONOLOGÍA DEL VOTO EN COLOMBIA Registraduría Nacional del Estado Civil

1909

1936

1991

2016

1954

1819

1853

Se otorga a la mujer el derecho al sufragio activo y pasivo, que ejercen, por primera vez, el 1 de diciembre de 1957, en el plebiscito del Frente Nacional

DATOS CURIOSOS

FUENTE: CRONOLOGÍA DEL VOTO EN COLOMBIA Registraduría Nacional del Estado Civíl

1954

1909

1936

2016

1819

1991

1853

Se redacta la Constitución de 1991, que crea curules especiales para grupos históricamente excluidos de representación política.

DATOS CURIOSOS

FUENTE: CRONOLOGÍA DEL VOTO EN COLOMBIA Registraduría Nacional del Estado Civil

1954

1909

1936

1991

1819

2016

1853

Se vota el plebiscito por los acuerdos de paz: Los departamentos con mayores niveles de conflicto armado marcaron el sí, mientras que los más centralizados votaron por el no.

DATOS CURIOSOS

FUENTE: CRONOLOGÍA DEL VOTO EN COLOMBIA Registraduría Nacional del Estado Civil