Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Placas Tectonicas de Mexico
Trejo Hernandez Fabian
Created on March 2, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Placas Tectonicas demexico
Las placas tectónicas que hay en México
México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: la Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe. Por esta razón no es rara la ocurrencia de sismos. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta en promedio la ocurrencia de 40 sismos por día.
La placa de Norteamérica
La placa Norteamericana o, como también se le denomina, placa de Norteamérica es la principal responsable por la que se producen movimientos tectónicos violentos como lo son terremotos y sismos de una alta intensidad en el continente americano.Es la placa tectónica mas grande de todo el planeta.
La placa de los Cocos
Es una placa que está debajo del Océano Pacífico en la costa occidental de América Central. En el noreste limita con la placa Norteamericana y con la placa del Caribe, bajo las cuales es subducida, por lo cual provoca el vulcanismo y fuertes terremotos en la zona. Las placas de Cocos y de Nazca provienen de la antigua placa de Farallón, que se fragmentó en placas menores hace cerca de 23 millones de años.
Placa del Pacifico
Es una placa que abarca la mayor parte del Océano Pacífico. Una de sus características principales son los puntos calientes subyacentes que originaron las islas Hawái y otros.
La Placa del Caribe
Es una placa con una superficie de 3.2 millones de km², que incluye una parte continental de la América Central (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá) y constituye el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur. La placa del Caribe se mueve en dirección sureste.
La Placa de Rivera
Es una pequeña placa tectónica localizada al oeste de México, justo al sur de la península de Baja California. Está limitada al noreste por la zona de Fractura de Tamayo y al este por la Trinchera Mesoamericana que la separan de la placa de Norteamérica. Se cree que la placa de Rivera se separó de la placa de Cocos hace 10 millones de años.
¡Gracias!