Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

HEMORRAGIAS EXANGUINANTES

Maria de Lluc.

Created on March 2, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SITUACIONES ESPECIALES DE SOPORTE VITAL HEMORRAGIAS

Empezar

VALORACIÓN INICIAL AL TRAUMA

CONTROL DE HEMORRAGIASEXTERNAS

EXPOPSICIÓN

NEUROLÓGICO

CIRCULACIÓN

RESPIRACIÓN

APERTURA VÍA AÉREA

PAS <85MMHG

GCS AVDN CONFUSO O LETÁRGICO

FR >30RPM

PRESIÓN MANUALAGENTES HEMOSTÁTICOSTORNIQUETE PÉRDIDAS SUP. 150ML/MIN EN 10 MIN

HIPOTERMIATRIADA LETAL

PPERMEABILIDAD AMENAZADA CONTROL CERVICAL

+ info

HEMORRAGIAS

Primer paso

Es la pérdida de volemia o volumen sanguineo a través de heridas abiertas o cerradas, por lesión de grandes vasos, lesión de órganos o debido a fracturas.

PRESIÓN DIRECTA MANUAL SOBRE PUNTO SANGRADO 5-10 MIN + VENDAJE COMPRESIVO

Segundo paso

VENDAJE ISRAELÍ: PACKING, ALTA ABSORCIÓN Y PRESIÓN CTE

Tercer paso

TORNIQUETE ANTE HEMORRAGIAS MASIVAS

Título aquí

HEMORRAGIAS DE LA UNIÓN: AGENTES HEMOSTÁTICOS

HEMORRAGIAS EXTREMIDADES

03

Título aquí

HEMORRAGIAS DE LA UNIÓN

04

Hemorragias de abdomen

NO SE ELEVA LA EXTREMIDAD NO SE PRESIONAN LAS ARTERIAS MANUALMENTE

HEMORRAGIAS CRANEALES

  1. APLICAR CUANDO LA COMPRESIÓN DIRECTA + VENDAJE COMPRESIVO NO ES SUFICIENTE (ITLS).
  2. HEMORRAGIAS MASIVAS , GRADO III O SEVERAS (ITLS).
  3. HEMORRAGIAS NO COMPRIMIBLES MANUALMENTE (EJ: FRACTURAS) (ITLS).
  4. MÁX 2-6H (2H ERC, 4H TCCC,6H ATLS).
  5. NO AFLOJAR DURANTE EL TRASLADO.
  6. NUNCA RETIRAR, MANTENER AFLOJADO EN CASO NECESARIO.
  7. EVITAR CANAL DE HUNTER (ZONA MEDIAL DEL CUÁDRICEPS, ABDUCTOR).
  8. NUNCA COLOCAR ENCIMA DE LAS ARTICULACIONES.
  9. EN LA REGIÓN MÁS DISTAL DEL CUERPO,PERO PROXIMAL A LA LESIÓN.
  10. 6CM POR ENCIMA DE LA LESIÓN (ITLS), 5-10CM (ERC).
  11. NO SOBRE LA LESIÓN.
  12. SE PUEDEN COLOCAR 2 TORNIQUETES EN LA MISMA EXTREMIDAD.
  13. SI ESTÁ MAL COLOCADO SE INSTAURA UN SEGUNDO HASTA DE RETIRAR EL PRIMERO.
  14. UN SÓLO USO.

TORNIQUETE

+ info

TORNIQUETE: PROCEDIMIENTO

  1. RETIRAR LA ROPA.
  2. ADAPTAR LA CINCHA AL DIÁMETRO DE LA EXTREMIDAD.
  3. APRETAR EL MOLINETE HASTA DETENER LA HEMORRAGIA.
  4. ENGANCHAR EL MOLINETE CON LA HEBILLA.
  5. ANOTAR EN EL VELCRO LA HORA DE INICIO.

+ info

TORNIQUETE

+ info

VENDAJE ISRAELÍ

VENDA CON GASA INCORPORADA, UNA GRAPA DE PRESIÓN Y UNA PINZA FINAL

  1. VIENE ENVASADO AL VACÍO.
  2. SE MIDE EN PULGADAS.
  3. PUEDE O NO LLEVAR EN LA GASA ALGÚN AGENTE HEMOSTÁTICO.
  4. GASA DE ALTA ABSORCIÓN Y ANTIADHERENTE.
  5. MENOS ELÁSTICA QUE UNA VENDA DE CREPÉ.
  6. EJERCE PRESIÓN CONSTANTE Y DIRECTA.

+ info

VENDAJE ISRAELÍ

VENDA CON GASA INCORPORADA, UNA HEBILLA DE PRESIÓN Y UNA PINZA FINAL

+ info

VENDAJE ISRAELÍ ABDOMINAL

VENDA CON GASA INCORPORADA + GASA EXTRA PARA HUMEDECER EN EVISCERACIONES O REALIZAR PACKING + UNA GRAPA DE PRESIÓN Y UNA PINZA FINAL

+ info

PARCHES HEMCOM

AGENTES HEMOSTÁTICOS

CELOX: APLICADOR EN JERINGA, POLVOS O GASAS

CHITOSAN

  1. Este agente es un compuesto mineral de origen volcánico, zeolita.
  2. Es un mineral de alta porosidad que captura y retiene las moléculas de agua de la sangre que se encuentra en la herida.
  3. Los eritrocitos, las plaquetas, los factores de coagulación y proteínas son también atraídas. Esto favorece una hemoconcentración y la formación de un coágulo de modo natural.
  4. La absorción de las moléculas de agua se produce reacciones exotérmicas,liberándose calor mediante una reacción exotérmica que puede provocar quemaduras en el herido y en el personal que efectúa la técnica si no la realiza correctamente.

QuickClot

Sus principales indicaciones de uso son: El control de la hemorragia

No se debe utilizar en cavidades corporales debido a sus características exotérmicas, puede ocasionar quemaduras

AGENTE HEMOSTÁTICO:CELOX (CHITOSAN)

  • CONTENIDO ESTÉRIL.
  • ENVASADO EN "Z".
  • DETIENE EL SANGRADO DE ALTA PRESIÓN (ARTERIAL).
  • FÁCIL DE APLICAR ANTE HEMORRAGIAS DE LA UNIÓN.
  • EFECTIVO ANTE HIPOTERMIAS.
  • EFECTIVO CONTRA ANTICOAGULANTES.
  • REQUIERE MENOS DE 1 MIN DE PRESIÓN DIRECTA.
  • NO GENERA REACCIOES EXOTÉRMICAS.
  • NO GENERA ALERGIAS
  • TIENE QUE ESTAR EN CONTACTO DIRECOT CON LA SANGRE.
  • DEJARLO "INSUNUADO".

INMOVILIZADOR PÉLVICO TP-ODR

  • DISPOSITIVO PARA EL trauma pélvico, dolor y la pérdida de sangre, disminuyendo la morbimortalidad de estas lesiones.
  • REUTILIZABLE.
  • SISTEMA DE FAJA CIRCUNFERENCIAL FÁCILMENTE ADAPTABLE AL DIÁMETRO PÉLVICO DEL AFECTADO.
  • posibilidad de utilizar dos para pacientes con obesidad mórbida. A su vez, la compresión realizada se puede ajustar en cada momento, en cada paciente

INMOVILIZADOR PÉLVICO TP-ODR

FAJA CIRCUNFERENCIAL + SISTEMA DE POLEAS

Info

PAS INFERIOR A 85MMHG

FR SUPERIOR A 30 RPM

HEMORRAGIA MASIVA:

HEMORRAGIA SUPERIOR A 150L/MIN DURANTE LOS 10 PRIMEROS MINUTOS.

NRL CONFUSO O LETÁRGICO

GRADOS DE SHOCK (ATLS)

¿Cómo cuantificar la pérdida de sangre en extrahospitalaria

Cuantificar sangre en compresas sanitarias:

¾ compresa= 50ml

1/2 compresa= 25ml

Cuantificar sangre en compresas sanitarias:

Compresa 100% pero no derrama= 75ml

Compresa COMPLETA Y GOTEA = 100ml

Tratamiento de las hemorragias:

  • Prioridad X-ABDE.
  • Administrar O2 a todos los pacientes con hemorragias abundantes.
  • Comprimir hemorragias de forma directa y manual.
  • En el caso de ser incoercible se puede aplicar torniquete o agentes hemostáticos como el CELOX (gasa con chitosan (producto que coagula en cualquier condición: hipotermia, pacientes que tomar anticoagulantes… formando un gel).
  • Trendelemburg (si no TCE ni riesgo de aumentar la PIC).
  • Decúbito supino (si sospecha de TCE).
  • Shock hipovolémico: Piel fría, pálida, sudorosa

¡GRACIAS!