Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Guion escrito para video educativo
mlsuarezb
Created on February 28, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mónica Lucía Suárez
Guion audiovisual educativo
Aportar al proceso de Profes en acción
Reflexionar sobre el papel de los contenidos audiovisuales en la enseñanza virtual
Poner en práctica un modelo de guion: desde el contenido curricular a la pantalla
Conocer formatos, estrategias y técnicas de escritura de guiones audiovisuales didácticos
blog
Objetivos de la sesión
Aportes, definiciones, tipos
Narrativa audiovisual en educación
Taller de escritura audiovisual para guion didáctico
Aquí
Antes del guion
Inicio
Recordemos un video guardado en nuestra memoria
¡Vamos!
¿Aporta el video educativo un valor diferencial en el contexto pedagógico de la sociedad del conocimiento? ¿Es la narración de historias un factor clave para desarrollar formas emergentes de aprendizaje? ¿Cómo se escribe un guion audiovisual cuando la finalidad del vídeo es el aprendizaje del estudiante?
Narrativa audiovisual en educación
Ventajas
Potencia el engagement, la implicación o enganche Aumenta el compromiso personal con el proceso de aprendizaje Demanda un rol activo, una participación informativa y emocional necesarias Promueve la interacción y la colaboración Se buscan espacios coincidentes de comunicación en cuanto a lenguajes, canales o formatos habituales para el público objetivo Acceso universal desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo y en cualquier momento Requiere concentración, dedicación y esfuerzo, no menos actividad que otras exposiciones orales o escritas Refuerza la atención y aumenta el interés en el contenido Facilita la comprensión, el análisis y el pensamiento crítico Aprovecha el tiempo dedicado al aprendizaje Favorece el recuerdo y la aplicación práctica ulterior de los conocimientos Relaciona lúdicamente el proceso de aprendizaje con el entretenimiento y ocio de la sociedad digital Posibilidad no solo de consumir, sino de crear sus propios recursos educativos y compartirlos en red
Conocimientos previos
Inicio
Conocimientos previos
IAntes del guion
Antes de lanzarnos a escribir un proyecto audiovisual, podemos hacernos las siguientes preguntas
Idea Clave
1. ¿Qué aportará el vídeo? ¿Qué ventajas tangibles o intangibles presenta de partida?
Idea Clave
¿Cuál será su función respecto a otros materiales que emplearemos? ¿Principal o secundaria? ¿De complementariedad-apoyo o de sustitución?
Idea Clave
¿Resultará la forma óptima y diferencial de transmitir un contenido o desarrollar unas competencias determinadas?
Idea Clave
¿Cómo podré evaluar el video?
Antes del guion
No hay que realizar, necesariamente, contenidos profesionales o broadcast como si fueran a proyectarse en una sala de cine o a emitirse por televisión, sino que hay que intentar que los vídeos cumplan con unos parámetros cualitativos suficientes en imagen y sonido de acuerdo a la finalidad estipulada y a la tecnología disponible. Por ejemplo, los requisitos técnicos de una videoconferencia sincrónica son que se vea y escuche correctamente y de forma fluida, sin cortes.
Exposición narrativa Tipos de pincipios y finales Técnicas narrativas
Idea general Organización Progresión informativa y emocional
Fase 3. Estructura narratuva
Fase 2: Aplicar el formato audiovisual
Relevancia Lenguaje Valores diferenciales Engagement
Fase 1: Tratamiento del contenido
Escritura del guion
Videoconferencia- Entrevista-Videoclase- Videoapunte- Reportaje-Debate-Ficcional-Animación-Spot-Interactivo
Siguiendo los objetivos ya establecidos para el vídeo, se formula un concepto o premisa fundamental que sirva de guía, de motor, de conexión.
Idea general
Cuántos bloques, actos, secuencias o escenas, si seguimos la terminología audiovisual, componen la estructura o escaleta general del vídeo. La disposición-ordenación o jerarquización de las distintas partes de un vídeo didáctico es muy abierta y flexible en comparación con otros contenidos audiovisuales, por lo que podemos aventurarnos a innovar, experimentar a partir de estructuras convencionales, como la división clásica en tres actos (planteamiento-nudo-desenlace).
Organización
Organización
Se compone de 7 bloques claramente diferenciados por tipos de contenido, transiciones visuales e intertítulos: 1. Presentación / 2. Introducción / 3. Contenido / 4. Punto de vista alumno – Escena cómica / 5. Metodología / 6. Evaluación / 7. Despedida.
Progresión informativa y emocional
En qué momento se van a ir aportado datos relevantes de contenido y elementos participativos enfocados a influir en el espectador. Esta dosificación informativa y emocional debe ser fluida, pasar desapercibida, no abrumar cuantitativamente, aprovechar muy bien el tiempo de relato disponible y siempre buscar un desarrollo creciente de interés, para ir renovando la atención de la audiencia y evitar su aburrimiento o desconexión emocional.
Exposición narrativa
Modelos de secuencia
De lo general a lo particular (deductivo) o viceversa (inductivo) De la causa al efecto o viceversa De lo más importante a lo menos (estilo noticia) o viceversa (estilo ficción) De lo conocido a lo desconocido o viceversa De lo simple a lo complejo o viceversa De lo fácil a lo difícil o viceversa
Tipos de principios y finales
¡Vamos!
Técnicas narrativas
https://urjconline.atavist.com/2017/04/06/guion-audiovisual-para-video-educativo/
Ejemplo de plantilla guion
Respuesta incorrecta
Y para terminar... un cuento
Socialicemos nuestro ejercicio de guion
04
03
06
05
02
Bergmann, J. y Sams, A. (2016). Dale la vuelta a tu clase. Lleva tu clase a cada estudiante, en cualquier momento y en cualquier lugar. Madrid: SM. Gértrudix, M., Rajas, M., y Álvarez, S. (2017). Metodología de producción para el desarrollo de contenidos audiovisuales y multimedia para MOOC. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 183-203. Gértrudix, M., Rajas, M., Barrera, D., Bastida, M. y Soto, C. (2017). Realización de vídeo educativo: análisis de la producción audiovisual de los MOOC de URJCx. En Sierra, J. Nuevas tecnologías audiovisuales para nuevas narrativas interactivas digitales en la era multidispositivo. Madrid: McGraw Hill Education, 289-302. Hansch, A., Hillers, L., McConachie, K., Newman, C., Schildhauer, T., y Schmidt, P. (2015). Video and Online Learning: Critical Reflections and Findings from the Field. HIIG Discussion Paper Series (2015-02). DOI: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2577882 iSpring (2016). 6 Tips to Create Engaging Training Videos. https://goo.gl/slpIJC Kaltura (2016). The State of Video in Education. https://goo.gl/iKNuO5 Observatorio de Innovación Educativa (2017). Storytelling. Edutrends. Monterrey: Instituto Tecnológico de Monterrey. https://goo.gl/Je3O4m Rajas, M. y Gértrudix, M. (2016). Narrativa Audiovisual: producción de videos colaborativos para MOOC. Revista Opción, 32 (12), 349-374.
01
Bibliografía
Vamos a seguir aprendiendo
¡¡Has hecho un trabajo estupendo!!