Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Estándares Internacionales en Protección radiológica y Seguridad de la
judithmezamartinez
Created on February 27, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SAFETY
Estándares Internacionales en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación
Presentación basada en el curso IAEA Safety Standards Overview
EMPEZAR
Índice
Normas Básicas de Seguridad del OIEA
Antecedentes
05
01
Objetivos
02
Apéndices
06
Definiciones, límites,preparación y respueta a Emergencias
Categoría de los estándares
03
07
Conclusiones y bibliografía
Ámbito
04
01
ANTECEDENTES
01
Antecedentes
Durante los primeros años de diagnóstico radiológico ocurrieron un gran número de severas sobreexposiciones y accidentes de radiación. El creciente número de incidentes agudos de exposición a la radiación llevó a recomendaciones en protección de radiación en la literatura internacional.Dentro del sistema de las organizaciones intergubernamentales internacionales, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) realizó el primer esfuerzo encaminado a establecer normas internacionales sobre protección radiológica y seguridad en el decenio de 1950.
La junta de gobernadores del OIEA aprobó por primera vez medidas de seguridad y protección de la salud en marzo de 1960, momento en que se declaro que “Las normas de seguridad del Organismo…se basarían en lo posible en las recomendaciones de la Comisión Internacional sobre Protección Radiológica (ICRP)”.
01
Antecedentes
Algunas normas de seguridad se elaboran en cooperación con otros órganos del sistema de Naciones Unidas u otros organismos especializados, entre ellos:
En la elaboración de las normas de seguridad el OIEA tiene en cuenta las conclusiones y recomendaciones de:
- Organización Mundial para la Salud (OMS)
- Agencias de Energía Nuclear de la OECD (AEN)
- Organización Panamericana para la Salud (OPAS)
- Organización para la Alimentación y Agricultura(FAO)
- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Congreso Internacional de Radiología
Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP)
El Comité Científico de las Naciones Unidas para los Efectos de Radiación (UNSCEAR)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
01
Antecedentes
La ICRP formula recomendaciones en diferentes áreas de protección de radiación: ▪ Basadas en el conocimiento actual sobre efectos biológicos de radiación ionizante y son revisadas regularmente ▪ Generalmente adoptadas por agencias reguladoras y asesoras a nivel nacional e internacional como base para el desarrollo de legislación, regulación, códigos de prácticas y guías ▪ Los miembros son elegidos en base al buen reconocimiento de un trabajo en protección de radiación y otros campos relacionados.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
01
Antecedentes
La base de los estándares
Base científica
Recomendaciones
OIEA, OMS, OPS, OIT, etc.
Implementado por los estados miembros
02
OBJETIVOS
03
Objetivos
Explicar el papel de los estándares internacionales en el campo de la protección de radiación .
Presentar una descripción general de la historia, el desarrollo y los usos de las normas de seguridad del OIEA
Entender como acceder y usar las normas de seguridad del OIEA
CATEGORÍA DE LOS ESTÁNDARES
03
A lo largo de los años se han emitidos mas de 400 Normas Básicas Internacionales de Seguridad (NBS). Esto incluye as revisiones, que aseguran que estos son actualizados.
- Primeros NBS (1962)
- Revisión NBS(1967)
- Revisados en conjunto con FAO OIT, OECD/AEN, OPAS, OMS(1982)
- Incorporación recomendaciones ICRP Publicación 60(1991)
- Publicación de la versión Interina NBS 115(1994)
- Aprobación formal por Organizaciones patrocinadoras(1995-1996)
- Publicación del NBS 115 (1996)
- Examinación de los NBS de 1996 ( 2007-2010)
- Incorporación de las recomendaciones de ICRP(2011)
- Publicación de la versión interina NBS(2011)
- Publicación NBS (2014)
Como resultado hay aproximadamente 130 publicaciones que forman parte del conjunto actual de estándares de seguridad.
Las normas de seguridad del OIEA comprenden tres categorías:
Establecen los principios básicos para garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente
Establecen las normas necesarias para cumplir con los principios establecidos en los fundamentos
Proporcionan pautas y directrices sobre como cumplir las normas establecidas en los requisitos.
Estas Normas están destinadas a la aplicación y el uso por:
Instalaciones de gestión de desechos radiactivos
Autoridades gubernamentales
Organizaciones encargadas del transporte de material radiactivo
Órganos Reguladores
Organizaciones de instalaciones nucleares
Instalaciones donde se produzcan o utilicen fuentes de radiación con fines industriales, de investigación o médicos
Lorem ipsum
Instalaciones de extracción y de tratamientos de materias primas como las minas de uranio
Instalaciones de extracción y de tratamientos de materias primas como las minas de uranio
Nulla sit amet
Nam tempus dolor
Class aptent taciti
Orci varius natoque
04
ÁMBITO
Todos los Requisitos de Seguridad tienen la misma jerarquía. No hay requisitos mas importantes que otros
04
ÁMBITO
Las Normas del OIEA constituyen la referencia internacional en relación a los requisitos de seguridad.
- Estas normas tiene un carácter vinculante para el OIEA en relación con sus propias operaciones.
- No vinculantes para los Estados Miembros, sino que podrán ser adoptadas por ellos.
- Los Estados miembros del OIEA pueden usar las normas como referencias para sus reglamentos nacionales relativos a instalaciones y actividades.
- Vinculantes para los Estados en relación con las operaciones de asistencia del OIEA o de los Estados que deseen realizar contratos de proyectos con el OIEA
04
Ámbito
Infraestructura Nacional
Los estándares se aplican a prácticas e intervenciones:
- Llevadas a cabo en un Estado que adopte los BSS;
- Efectuadas pro Estados con asistencia de FAO, OIEA, OIT, OPAS, OMS;
- Llevadas a cabo por el OIEA ó con materiales, etc del OIEA;
- Donde las partes de los acuerdos bi y multilaterales soliciten la aplicación de los BSS.
La puesta en vigor de las normas es responsabilidad de los gobiernos nacionales. Esto requiere una infraestructura nacional:
- Legislación y regulaciones
- Autoridad Reguladora
- Personal capacitado
¿Para qué necesitamos estándares y guías?
Previenen la aparición de efectos deterministas (a corto plazo, daños detejidos) al mantener las dosis de radiación por debajo de los umbralespertinente.
Aseguran la toma de las medidas razonables para reducir al mínimo el riesgo de efectos estocásticos, (a largo plazo, probabilidad de inducción de cáncer)
Establecen requisitos a cumplir en todas las instalaciones y actividades que dan lugar a riesgos de la radiación.
Proporcionan un nivel adecuado de protección para el hombre y el medio ambiente, sin limitar indebidamente las prácticas beneficiosas que dan lugar a la exposición de radiación
step 1
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
+info
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD del OIEA (NBS)
05
Contenido
I. IntroducciónII. Requisitos Generales Relativos a la Protección y la Seguridad.III. Situaciones de Exposición PlanificadaIV. Situaciones de Exposición de EmergenciaV. Situaciones de Exposición Existente
- Apéndice I Exención y Dispensa
- Apéndice II Categoría de Fuentes selladas
- Apéndice II Límite de dosis para situaciones de Exposición planificadas
- Apéndice IV Criterios para su uso en la preparación y respuesta en caso de emergencia.
- Referencias
A continuación revisaremos algunos elementos de las Normas de forma general.
II.Requisitos Generales Relativos a la Protección y la Seguridad
05
04
03
01
Los requisitos establecidos en estas Normas se rigen por los objetivos, conceptos y principios de los Principios fundamentales de seguridad:
02
Justificación
Optimización de la Protección
Función del gobierno
Responsabilidad
Liderazgo y gestión
Establece el marco de seguridad jurídico y gubernamental, que incluya un órgano regalador independiente
Recae en la persona u organización a cargo de la institución y actividades que generan riesgos
en pro de la seguridad(promueven eficazmente la seguridad en las organizaciones)
de las instalaciones y actividades(Deben aportar un beneficio en general)
Proporcionan el nivel de seguridad màs alto que sea posible alcanzar
II.Requisitos Generales Relativos a la Protección y la Seguridad
10
09
08
06
07
Los requisitos establecidos en estas Normas se rigen por los objetivos, conceptos y principios de los Principios fundamentales de seguridad:
Preparación
Medidas protectoras
Protección
Limitación
Prevención
Limitación de los riesgos para las personas( las medidas deben garantizar que ninguna persona se vea expuesta a un daño inaceptable)
Protección de las generaciones presentes y futuras
Prevención de accidentes( deben desplegarse todos los esfuerzos posibles para prevenir accidentes y mitigar sus consecuencias)
Preparación y respuesta para casos de emergencia
para reducir los riesgos radiológicos existentes o no reglamentados
II.Requisitos Generales Relativos a la Protección y la Seguridad
- Los tres principios generales de la protección radiológica, que se refieren a la justificación, la optimización de la protección y la aplicación de límites de dosis, se formulan en los principios de seguridad 4, 5, 6 y 10
- En esta sección las NBS especifican cuales son las organizaciones y personas responsables, incluyendo a la autoridad reguladora.
- Definen los requisitos administrativos, incluyendo el licenciamiento y la inscripción de registros.
- Emplean el sistema de limitación de dosis especificadas por la ICRP reporte 60.
Asignación de responsabilidades
Requisistos administrativos
Requisistos de Protección Radiologica
Requisitos técnicos
Verificación de la seguridad
II.Principios generales de la protección radiológica
Justificación de práctica (beneficios netos positivos)
✓Ninguna práctica que involucre exposiciones de radiación debería ser adoptada a menos que produzca un beneficio suficiente a los individuos expuestos o a la sociedad que contrarreste el efecto perjudicial que cause
Optimización de protección y seguridad
✓ Implica maximizar el margen del beneficio sobre el daño. ✓ La protección y seguridad se optimizan de forma que las dosis individuales, el número de personas expuestas, y la probabilidad de sufrir exposiciones sean las mas bajas que razonablemente puedan alcanzarse(ALARA) ✓ Diseño de los equipos e instalaciones ✓ Procedimientos de trabajo
¿ Cuál es el objetivo de la Protección radiológica?
Evitar los efectos determinísticos y disminuir la probabilidad de los efectos estocásticos
Principios generales de la protección radiológica
Limitación de la dosis (límite de dosis)
✓La exposición de los individuos debe estar sujeta a Límites de dosis, o a algún control de riesgo en caso de exposiciones potenciales que aseguren que ningún individuo esté expuesto a riesgos de radiación juzgados como inaceptables. ✓Estos límites difieren dependiendo la categoría de exposición. ✓ No se aplican a exposiciones médicas donde el tema principal es el resultado buscado en términos de diagnóstico o de tratamiento.
*Promediada en 5 años y no mayor de 50 mSv en ningún año
Tres puntos básicos en la Protección
NOTA:
Leer más
Principios generales de la protección radiológica
Requisito 1:Aplicación de los principios de Protección radiológica
Las partes con responsabilidades en materia de protección y seguridad asegurarán que los principios de protección radiológica se apliquen en todas las situaciones de exposición.
- La responsabilidad primordial de la seguridad debe recaer en la persona u organización a cargo de las instalaciones y actividades que generan riesgos radiológicos.
- Otras partes también deben asumir determinadas responsabilidades, por ejemplo en el caso de las exposiciones médicas, debido al contexto médico en que se producen esas exposiciones, la responsabilidad primordial de la protección y la seguridad de los pacientes recae en el médico realizador de los procedimientos radiológicos.
Principios generales de la protección radiológica
3.Requisito : responsabilidades del órgano regulador
2.Requisito : establecimiento de un marco jurídico y regulador
Responsabilidades del Gobierno
Responsabilidades del órgano regulador
El órgano regulador velará por la aplicación de requisitos para la educación, la formación, cualificación y competencia de todas las personas que participan en actividades relacionadas con la protección y la seguridad.
El gobierno establecerá y mantendrá un marco jurídico y un ente regulador apropiado y eficaz para la protección y la seguridad en todas las situaciones de exposición. Este marco abarcará la asignación de responsabilidades gubernamentales y su cumplimiento, así como el control regulador de instalaciones y actividades que entrañen riesgos radiológicos.
El órgano regulador deberá establecer un sistema de regulación para la protección y seguridad que incluye:
- Notificación y autorización
- Examen y evaluación de las instalaciones y actividades
- La inspección de las instalaciones y actividades
- La aplicación de los requisitos reglamentarios
- Suministro de información a y consulta con las partes afectadas por sus decisiones y, en su caso, la opinión pública y otros interesados, entre otros.
El gobierno asegurará que se disponga lo necesario para la protección de las personas y el medio ambiente contra los efectos nocivos de la radiación ionizante.
Principios generales de la protección radiológica
Requisito 4: responsabilidades en materia de protección y seguridad
Requisito 5: gestión en materia de protección y seguridad
Requisitos de gestión
La responsabilidad principal de la protección y la seguridad corresponderá a la persona u organización responsable de instalaciones y actividades que entrañen riesgos radiológicos. Otras partes tendrán responsabilidades especificadas en materia de protección y seguridad.
Las partes principales asegurarán que la protección y la seguridad estén efectivamente integradas en el sistema general de gestión de las organizaciones de las que sean responsables. Se debe tener en cuenta:
Elementos de protección y seguridad del sistema de gestión
Cultura de Seguridad
Las principales partes responsables de la protección y la seguridad son:
Leer más
Escribe un subtítulo aquí
Factores humanos
¿En que debe estar basada La infraestructura para laprotección de radiación?
Debe estar basada en:
- Una cultura de seguridad,
- Una actitud basada en la seguridad
- Las recomendaciones dadas por organizaciones internacionales junto con los requisitos de las autoridades regulatorios nacionales.
Partes responsables
Otras partes
Órgano Regulador
Tiene responsabilidades especificas en relación con la protección y seguridad)
establecer reglamentos guías y un sistema para su aplicación
Gobierno
Partes principales
Establecer y mantener un marco regulador y organizativo
establecer reglamentos guías y un sistema para su aplicación
Tres situaciones de Exposición •Situaciones de Exposición planificadas • Situaciones de Exposición existentes • Situaciones de Exposición de emergencia
Tres categorías de Exposición • Exposición Ocupacional • Exposición del público • Exposición médica
Situaciones de Exposición
Situación de exposición planificada
Situaciones de exposición deemergencia
Situaciones de exposiciónexistente
• Es una situación de exposición que surge a raíz de la utilización planificada de una fuente o de una actividad planificada que tiene como resultado una exposición.
Situaciones que ya existen cuando se debe tomar una decisión sobre el control, como los de la radiación natural de fondo y residuos procedentes de las prácticas del pasado operadas fuera del sistema
Situaciones inesperadas, como resultado de un accidente, acto doloso o cualquier otro suceso inesperado lo que requiere una atención urgente.
Categorías de Exposición
Exposición Ocupacional
Exposición del Público
Exposición médica
Exposición de los trabajadores recibida como consecuencia de su trabajo(Ej. exposición de personal médico que utiliza dispositivos médicos que emiten radiación, exposición por el uso de medidores nucleares, entre otros)
Recibida por los pacientes, como parte de su próprio diagnóstico o tratamento médico o dental; voluntarios que ayudan en el apoyo y la comodidad de los pacientes; y voluntarios de investigación biomédica
Toda exposición del público distinta de la exposición ocupacional y médica de los pacientes.
III.Situaciones de Exposición Planificada
Generación de energía nucleoeléctrica
Transporte de material radiactivo
Cualquier otra práctica que especifique el órganoregulador
Extracción y tratamiento de materia prima que extrañe exposición debida a materiales radiactivos
Producción de dispositivos quegeneren radiación
Uso de radiación con fines de enseñanza, capacitación, investigación.
Uso de radiaciones o materiales radiactivos con fines médicos, industriales, veterinarios, etc
III.Situaciones de Exposición Planificada
Notificación – de la intención de llevar a cabo prácticas
En el apartado 3 de las NBS se presentan los requisitos relativos a las situaciones de exposición planificada. Algunos requisitos son:
Cualquier persona legal que pretenda llevar a cabo cualquiera de las acciones a las cuales se aplican los NBS, deberá presentar una notificación a la Autoridad Regulatoria
- Enfoque graduado (aplicación de las NBS según las características de la práctica
- Notificación y autorización (Registros o licencia)
- Exención y dispensa( exención de las practicas o fuentes de algunos o todos los requisitos de las NBS según criterios)
- Responsabilidades de los titulares registrados
- Entre otros
1. Registro :Para prácticas de riesgo bajo o moderado
- Valoración de la seguridad presentada a la Autoridad Regulatoria
- Autorizado con condiciones
Requisitos administrativos: Notificación y autorización
III.Situaciones de Exposición Planificada
Exención y dispensa
El gobierno o el órgano regulador determinarán las prácticas o las fuentes adscritas a prácticas que quedarán exentas de alguno o todos los requisitos de las presentes Normas.
En el aparttado III de las NBS se presentan los requisitos del 6 al 42, pero en esta presentación soló se presentan los siguientes
Responsabilidades de los titulares registrado
Los titulares registrados y los titulares de las licencias serán responsables de la protección y la seguridad en las situaciones de exposición planificadas.
Enfoque graduado
La aplicación de los requisitos de las presentes Normas se realizará de conformidad con el enfoque graduado y se ajustará a cualquier requisito especificado por el órgano regulador
IV. Situaciones de Exposición de Emergencia
Los requisitos relativos a las situaciones de exposición de emergencia se establecen en la sección 4 de las NBS (43-46) y son aplicables a las actividades realizadas en la preparación y respuesta a emergencias nucleares o radiológicas No es posible descartar la ocurrencia de accidentes, pero la experiencia acumulada permite establecer escenarios imaginables, calcular las probabilidades de ocurrencia y establecer sistemas de protección.
El gobierno creará un programa de gestión, control y registro de las dosis recibidas en una emergencia por los trabajadores de emergencias.
V.Situaciones de Exposición Existente
Los requisitos relativos a las situaciones de exposición existentes que figuran en la sección 5 (47-52) se aplican a:
- a) la exposición debida a la contaminación de zonas por materiales radiactivos residuales derivados de:actividades del pasado que nunca estuvieron sometidas a control reglamentario
- b) la exposición debida a productos básicos, como alimentos, piensos, agua potable y materiales de construcción, que contengan radionucleidos derivados de materiales radiactivos residuales
- c) la exposición debida a fuentes naturales, entre ellas
- El radón (222-Rn) y su progenie
- radionucleidos de origen natural presentes en productos básicos, como alimentos, etc.
- la exposición de las tripulaciones de aeronaves y naves espaciales a la radiación cósmica
Ápendice
CATEGORÍAS DE FUENTES SELLADAS
LÍMITES DE DOSIS PARA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN PLANIFICADA
EXENCIÓN Y DISPENSA
En esta sección se establecen los criterios generales de exención de una práctica o de una fuente adscrita
En este apartado se muestran las categorías de fuentes selladas utilizadas en prácticas corrientes,
En este apartados ep resenta a mayor detalle los límites de dosis
Definiciones
Práctica
Persona legal
Restricción de dosis vs niveles de referencia
Restricciones de dosis
Licencia
Defensa de Profundidad
Concesionario
Niveles de referencia:
Cultura de seguridad
07
CONCLUSIONES
Y BIBLIOGRAFIA
- Las Normas de Seguridad del OIEA, enuncian los principios, requisitos y recomendaciones fundamentales para garantizar la seguridad nuclear. Son una referencia mundial para la protección de las personas y del medio ambiente y contribuyen a lograr un nivel de seguridad elevado y armonizado en todo el mundo.
- Actividades como los usos médicos de la radiación, la explotación de instalaciones nucleares, la producción, el transporte y el uso de materiales radiactivos y la gestión de desechos radiactivos deben estar sujetas a unas normas de seguridad.
- La responsabilidad primordial en materia de seguridad debe recaer en la persona u organización responsable de esas actividades. Reglamentar la cuestión de la seguridad es una responsabilidad nacional. Sin embargo, los riesgos radiológicos pueden trascender las fronteras nacionales, y la cooperación internacional contribuye a promover y mejorar la seguridad.
BIBLIOGRAFÍA
- ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA VIENA (OIEA), 2016.COLECCIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD DEL OIEA Nº GSR PART 3.PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD DE LAS FUENTES DE RADIACIÓN: NORMAS BÁSICAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD
Sitios web consultados:
- https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/politicas-y-gestion/comite-cientifico-naciones-unidas-para-estudio-efectos-radiaciones-atomicas
- https://www.iaea.org/es/servicios/proceso-de-mejora-constante-de-la-cultura-de-la-seguridad-sccip#:~:text=El%20OIEA%20entiende%20por%20cultura,que%20merecen%20por%20su%20importancia.
- https://www.csn.es/radiacion-natural-y artificial2#:~:text=Las%20radiaciones%20ionizantes%20de%20origen,existentes%20en%20la%20corteza%20terrestre.
"La seguridad no es un fin en si misma, sino un requisito indispensable para la protección de las personas en todos los Estados y del medio ambiente, en la actualidad y en el futuro. Los riesgos relacionados con la radiación ionizante deben evaluarse y controlarse sin restringir indebidamente la contribución del uso de las tecnologías con radiación al desarrollo equitativo y sostenible. Las normas de seguridad del OIEA están concebidas para facilitar esa tarea"
Yukiya Amano