Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
13 criterios de calidad de un material didáctico.
ALEX BLACIO
Created on February 27, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Facultad Cs de la Educación Maestría en Educación, M.G. del Aprendizaje mediado por TIC
HERRAM. DE LA WEB DIDÁCTICA
13 criterios de calidad de un material didáctico
La importancia del material didáctico radica en la influencia que los estímulos a los órganos sensoriales ejercen en quien aprende, es decir, lo pone en contacto con el objeto de aprendizaje, ya sea de manera directa o dándole la sensación de indirecta (Vargas M., Gabino, 2017).
1. PORTADA DEL RECURSO
Primera página o primera pantalla visible del recurso.
2. METODOLOGÍA DIDÁCTICA
Principios metodológicos que inspiran el diseño general de los diferentes elementos del recurso.
3. CONTENIDOS
Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los alumnos deben adquirir durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
4. TAREAS
Conjunto de acciones que los usuarios deben realizar a lo largo del recurso para alcanzar los objetivos y meta educativa.
5. GUÍA DIDÁCTICA
Ofrece especificaciones y orientaciones sobre la finalidad, partes y uso del recurso.
6. CAPACIDAD PARA GENERAR APRENDIZAJE
El recurso es idóneo para aprender.
7. ADAPTABILIDAD
El recurso puede ajustarse a contextos concretos con facilidad.
8. INTERACTIVIDAD
El recurso permite una interacción, a modo de diálogo, entre el dispositivo y el usuario.
9. REQUISITOS TÉCNICOS
Necesidades de la tecnología con la que se realiza el recurso.
10. FORMATO Y ESTILO
El recurso se diseña teniendo en cuenta pautas formales que mejoran la capacidad de comprensión en todas las personas.
11. ACCESIBILIDAD
El recurso se diseña desde una perspectiva abierta e inclusiva, facilitando al máximo la comprensión del mismo y la interacción con el material.
12. LICENCIAS Y DERECHOS DE AUTOR
El recurso respeta la legislación vigente y se realiza bajo la premisa de un compromiso ético con el conocimiento y la autoría.
13. COMUNICACIÓN INCLUSIVA
Las pautas comunicativas orales e icónicas se orientan hacia la inclusión de hombres y mujeres así como todo tipo de personas desde una perspectiva igualitaria.
Elaborado por: Alex Blacio
Referencias