Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA

Lorena Garcia Allend

Created on February 26, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Geografía Física

0BJETIVO

El discente reconoce la importancia del estudio de la Geografía para localilizar determinados lugares en la superficie terrestre, describir o explicar los fenómenos geográficos a través de su método de estudio.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

¿Qué estudia la geografía?

¿La geografía es una ciencia? ¿Por qué?

¿Cuáles son las aplicaciones de la geografía en tu vida cotidiana?

¿Cómo se divide la geografía?

CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA

Geografía proviene de la unión de dos palabras griegas: geo que significa "Tierra" y grafos que significa "describir", "trazar"

Los aportes de los antiguos hombres de ciencia

Eratóstenes 276 -194 a.C.

Heródoto 484-426 a.C.

Estrabón 64 - 20 a.c.

Aristóteles 384-322 a.c.

Anaximandro 610 a.C. - 546 a.C.

Iniciador de la Geografía Humana. Identificó claras distinciones entre Geografía Física y Humana-

Filósofo y matemático griego que acuñó el concepto de Geografía.

Fundador de la Geografía Histórica. quien a través de sus conocimientos geográficos representó al mundo en un mapa con sucesos histórico.

Fundador de la Geografía Matemática. Trazó la primera carta geográfica.

Calculo por primera vez con gran precisión la circunferencia de la tierra.

Geografía

Es la ciencia que estudia el espacio geográfico, el cual se define como el conjunto de relaciones entre la superficie terrestre y la distribución espacial de sus elementos físicos y biológicos, como ríos, montañas, lagos, recursos naturales y minerales, entre otros, y las relaciones recíprocas entre dicha distribución territorial y los distintos fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales que se manifiestan en la tierra.

+info

EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA GEOGRÁFICA

3. Tiempo después y ante lo que implicaba "el estudio total de la tierra" se especificó que la Geografía centraría su atención en la corteza terrestre.

1. El uso de la tecnología para elaborar aparatos de observación y la búsqueda de explicaciones racionales en los siglos XVI y XVIII sentaron las bases para el nacimiento de la Geografía como ciencia a finales del siglo XIX y principios del XX.

4. El investigador mexicano Boris Graizbord especialista en Geografía urbana explicaba: La tarea de la Geografía resulta más que la simple descripción de los rasgos únicos y visibles del paisaje; tiene como propósito explicar y entender cómo las sociedades humanas se organizan e interactúan en el espacio geográfico.

2. Gracias a las aportaciones del científico francés Emmanuel De Martonne la Geografía se centro en "el estudio de la localización de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos, las causas que los originan y sus relaciones mutuas.

+info

Fenómeno geográfico

Hecho geográfico

El fenómeno guarda ciertas condiciones que puedan alterar o beneficiar lo que sucede en la superficie. Ejemplo, para algunas personas las lluvias pueden ser perjudiciales en determinadas zonas geográficas, pero en otras se necesita agua para los cultivos.

El hecho se debe de estudiar como aquello que ya está en la superficie, donde el ser vivo tiene contacto directo y que aparece con ciertas cualidades que lo caracterizan, una de ellas puede ser su naturaleza y su forma.

VS

LA GEOGRAFÍA SE DIVIDE EN

GEOGRAFÍA HUMANA

GEOGRAFÍA FÍSICA

Estudia las sociedades humanas desde una perspectiva territorial y espacial. Es decir, se centra en la relación entre los diversos grupos sociales, el entorno físico en el que habitan y se desarrollan, y los paisajes sociales o culturales que los grupos humanos construirmos en la superficie terrestre.

Es la rama de la Geofrafía que estudia de manera sistémica y espacial la totalidad de la superficie terrestre, los elementos, factores y fenómenos que en ésta se presentan, así como la relación con los diferentes asentamiendo humanos que la habitan.

En la actualidad la Geografía centra sus estudios en la relación del hombre con el medio; los conflictos económicos, políticos y sociales que en él ocurren y la organización y ordenamiento territorial.

+info

Carolina Valdés Cervantes explica:

El espacio geográfico se limita a la superficie del planeta; a la zona de contacto entre litosfera, hidrósfera, y atmósfera; y lo que ocurre en las profundidades del globo o en las alturas de la capa gaseosa sólo interesa en tanto sea capaz de explicar los efectos que ocurran en las superficies.

LOS COMPONENTES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO SON:

SOCIALES

ECONÓMICOS

POLÍTICOS

CULTURALES

NATURALES

Se refiere a la forma en la que la población vive y piensa, y abarca aspectos como la lengua y la religión, la arquitectura, vestimenta así como sus tradiciones.

Son las formas de organización a través de las cuales los seres humanos llegan a acuerdos para vivir en armonía, gobernarse, delimitar sus territorios y resolver sonflictos.

Abarca todo lo relacionado con las actividades económicas, como la agricultura y el turismo.

Se conforma por las características de la población como el sexo, la edad.

Son aquellos que responden a la naturaleza como las montañas, valles, lagos, mares.

Observa la imagen y escribe que problemas enfrenta cada uno de los componentes:

Características del espacio geográfico

  1. Único y con irrepetible localización, pues ningún componente o proceso geográfico puede ocupar un mismo espacio.
  2. Medible y representable, se puede medir la extensión de un lugar y representarlo en mapas.
  3. Diverso, ya que sus componentes naturales, sociales, económicos, políticos y culturales se relacionan en forma diferente en cada lugar.
  4. Cambiante y dinámico, es decir, está en continua transformación debido a los procesos naturales y humanos

PONGAMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO

Explica el lugar de donde eres originario de acuerdo a los componentes del espacio geográfico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Manzur, L.. y Ungson. L. (2015). Geografía. México: SEP.
  2. García, Y. (2014). Gografía una visión del espacio. México: Editorial.