Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ARREGLO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE

Alma Mercado Perez

Created on February 25, 2022

TENDIDOS DE CAMAS

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ARREGLO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE

El arreglo de la unidad del paciente hospitalario, es considerado como una de las acciones importantes dentro del desempeño de las actividades cotidianas del personal auxiliar de enfermería, encaminada principalmente a brindar bienestar durante la estadía hospitalaria.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y UTILIDAD

El tendido de cama es la forma de arreglar o cambiar la cama, de acuerdo con el modo requerido.Las cuatro formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:

  • Cama cerrada: cuando esta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente.

CAMA CLÍNICA

Cama abierta: cuando se prepara al paciente que está en condiciones de deambular. Se distingue de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre al paciente.Cama posoperatoria o de recuperación: cuando se prepara para recibir a un paciente que a sido intervenido quirúrgicamente. Cama con paciente: cuando se prepara la cama mientras el paciente se encuentra en ella.

Concepto:

Objetivos:

Principios:

  • Ofrecer bienestar y seguridad física y emocional al paciente.
  • Ayuda a conservar la estética de la unidad del paciente.
  • Facilitar la movilización del paciente.
  • Fomentar hábitos higiénicos en el paciente.

Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama clínica en diferentes situaciones. Son las maniobras que se efectúan para cambiar o vestir la ropa de cama, cuna, incubadora.

El estado físico proporciona relajación muscular La limpieza de los artículos en contacto con el paciente disminuye el riesgo de la contaminación intrahospitalaria.

TENDIDO DE CAMA CERRADA

Es la cama que permanece vacía hasta la llegada de otro enfermo su arreglo se efectúa después del aseo terminal de la unidad. Concepto: Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de cama que no está asignada a ningún paciente. Objetivos:

  • Ofrecer bienestar y seguridad física y emocional al paciente.
  • Proteger al colchón y al cojín (almohada) del polvo.
  • Propiciar un ambiente limpio al paciente.

Material:Una Colcha o cubrecama Dos sabanas estándar Una Sabana clínica Un Hule clínico Un Cobertor (si es necesario) Una Funda para cojín (opcional) Una Bolsa de plástico o bote para ropa sucia

Procedimiento:

  1. Realizar el lavado de manos, preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente.
  2. Separar un poco la cama y el buro de la pared si es necesario.
  3. Colocar la sabana estándar sobre el colchón en forma longitudinal por el lado proximal de la cama, centrado y alineando la prenda de manera que la parte inferior de esta quede a nivel de la piecera del colchón.
  4. Introducir debajo del colchón la parte superior de la sabana y fijarla en la esquina formando una “cartera”.
  5. Meter la parte lateral de la sabana bajo el colchón con las palmas de las manos hacia abajo.
  6. Colocar el hule clínico en el tercio medio de la cama o en la zona que se requiera.

7. Situar la sabana clínica en el tercio medio de la cama 10 cm arriba del borde superior del hule, doblarlo hacia adentro. 8. Estirar las dos piezas e introducir los extremos debajo del colchón (del lado proximal). 9. Pasar al lado contrario de la cama y realizar las mismas maniobras. 10. Colocar la segunda sabana estándar en forma longitudinal y a nivel del borde superior de colchón, de lado proximal, centrándola y extendiéndola. 11. Colocar el cobertor a 25 cm por debajo del borde superior del colchón y extenderlo de la misma forma que la sabana anterior 12. Situar la colcha sobre sobre el cobertor al mismo nivel que este.

13. Hacer con la sabana uno de los dobleces sobre si misma y otro sobre el borde superior del cobertor y de la colcha. 14. Estirar las ropas e introducir las tres prendas por debajo del borde inferior del colchón y hacer una cartera lateral. 15. Pasar al otro lado de la cama, extender las prendas y realizar las mismas maniobras.16. Doblar la funda hacia afuera, ponerla en el cojín y colocarlo en la cabecera.

Hechura de la carteraIntroducir el extremo de la sabana por debajo de la parte superior del colchón. Levantar la parte lateral de esta, previa formación de un ángulo de 45°. Introducir sobrante lateral de la sabana por debajo del colchón. Bajar la parte levantada de la sabana. Introducirla por debajo del colchón.

Medidas generales de seguridad y control

  • Lavarse las manos antes y después del procedimiento.
  • Cumplir las reglas de sepsia al retirar y depositar la ropa de cama en el tánico o cuarto séptico.
  • Evitar que la ropa de cama quede con arrugas o dobleces.
  • No sacudir la ropa de cama para no diseminar los gérmenes.
  • Elevar la cama lo más alto, para evitar que la enfermera se agache innecesariamente.
  • La cama de hospital hospital permanecerá cerrada mientras no se ocupe.

TENDIDO DE CAMA ABIERTA

CONCEPTO: Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de cama cuando el paciente esta en condiciones de levantarse, es decir, cuando el paciente puede deambular.

CONCEPTO: Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de cama cuando el paciente esta en condiciones de levantarse, es decir, cuando el paciente puede deambular.

OBJETIVOS:

  • Proporcionar al paciente hospitalizado un ambiente limpio, confortable y estético.
  • Las personas enfermas son mas susceptibles a las infecciones que a las personas sanas.
  • Al inclinarse hacia adelante y hacia atrás se aprovecha el peso del cuerpo como una fuerza y se reduce así el esfuerzo.

Procedimiento:

  1. Realizar lavado de manos, preparar el equipo necesario y trasladarlo a la unidad del paciente.
  2. Colocar la sabana estándar sobre el colchón en forma longitudinal por el lado proximal de la cama, centrando y alineando la prenda de manera que la parte inferior de esta, quede a nivel de la piecera del colchón.
  3. Introducir debajo del colchón la parte superior de la sabana y fijarla en la esquina, formando una cartera.
  4. Situar la sabana clínica en el tercio medio de la cama.
  5. Estirar las 2 piezas e introducir los extremos debajo del colchón (del lado proximal).
  6. Pasar al lado contrario de la cama y realizar las mismas maniobras.

Procedimiento: 7.Colocar la segunda sabana estándar en forma longitudinal y a nivel del borde superior del colchón del lado proximal, centrándola y extendiéndola. 8. Colocar el cobertor a 25cm por debajo del borde superior del colchón y extenderlo en la misma forma que la sabana anterior. 9. Situar la colcha sobre el cobertor al mismo nivel que este. 10. Hacer con las sabanas unos dobleces sobre si misma y otro sobre el borde superior del cobertor y la colcha.11. Estirar las ropas e introducir las 3 prendas debajo del borde inferior del colchón y hacer la cartera lateral. 12. Pasar del otro lado de la cama, extender las prendas y realizar las mismas maniobras. 13. Formar 2 dobleces en la parte superior y bajarlos al borde inferior del colchón sin soltar las prendas llevarlas nuevamente a la mitad con los 2 dobleces, quedando 2 partes iguales. 14. Colocar al paciente en la posición indicada y dejarlo cómodo

Tendido de Cama Ocupada

Objetivos:

  • Proporcionar comodidad al paciente.
  • Ofrecer al paciente un ambiente limpio y confortable.
  • Prevenir ulceras por posición en decúbito.
  • Proteger al paciente contra posibles infecciones.
  • Mantener o promover los hábitos de limpieza en el paciente y familiar

Principios Científicos:

  • La humedad causada por la diaforesis y excreciones orgánicas (orina, heces) coadyuvan a macerar la piel.
  • Las soluciones de continuidad en la piel y mucosa son puertas de entrada a los microorganismos.
  • El medio ambiente sucio y húmedo favorece el desarrollo de los microorganismos.
  • Respete en todo momento la individualidad del paciente.
  • Use guantes al retirar las excreciones orgánicas.
  • La ropa limpia para cambiar la cama debe estar perfectamente seca.
  • Al cambiar la ropa de cama al paciente inconsciente o imposibilidad para moverse solicite ayuda.

Medidas de Control y Seguridad

  • Evitar el uso de ropa húmeda.
  • Evitar el uso de ropa descosida o rota.
  • Evitar que la ropa toque el piso durante el procedimiento
  • Manipular la ropa sucia doblada de manera que no suelte pelusa, migajas ni basura.
  • No sacudir la ropa de cama durante el procedimiento.

¡A PONERLO EN PRACTICA!