Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Evolución de la Enfermería

Lázaro Navarrete Aguilar

Created on February 22, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

evolución histórica de la enfermería

4 ETAPAS

La evolución del cuidado enfermero está ligada al concepto de salud-enfermedad, que ha caracterizado cada momento histórico, los distintos estilos de cuidar desde el inicio de la civilización hasta nuestros días.

ETAPA DOMÉSTICA DEL CUIDADO

Por ser la mujer en cada hogar la encargada del mantenimientode la vida, comprende desde las primeras civilizaciones a la caída del Imperio Romano.

PREHISTORIA

600000 - 3000 a. de c.

Es el período que abarca desde la aparición del hombre hasta el inicio de los primeros testimonios escritos.

El periodo Paleolítico

El periodo Mesolítico.

El periodo Neolítico.

civiLizaciones antiguas

1550 - 2500 a. de c.

La denominada Revolución Neolítica y son las primeras sociedades que dejaron legados escritos, asi como el desarrollo de la agricultura y de la ganadería.

INDIA

CUENCA FÉRTIL

EGIPTO

CHINA

NUEVO MUNDO

MUNDO CLÁSICO

siglo V - 476 d. de c.

La sociedad estaba integrada por los ciudadanos, los plebeyos o metecos, y los esclavos, y esto marcaba los cuidados de la salud que recibian cada uno de ellos.

ROMA

GRECIA

Los griegos eran politeístas y entre sus dioses se encontraban Apolo, el dios del sol, de la salud y de la medicina; o diosas como Higea, diosa de la salud, y Panacea, restauradora de esta.

Estaba constituida por los patricios, que gozaban de privilegios civiles y legales, y cuyo derecho a la ciudadanía era hereditario, y los plebeyos, la clase pobre o inferior a la que se le negaba el derecho de ciudadanía.

ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO

El origen del pensamiento cristiano, momento en que el concepto de salud-enfermedad adquiere un valor religioso, hasta el final de la Edad Moderna.

INICIO CRISTIANISMO

siglo I - V

Tras un corto período de vida pública, Jesucristo fue condenado a morir crucificado. Sus discípulos, convencidos de su resurrección y posterior ascensión, propagaron sus enseñanzas por todo el territorio del Imperio y proclamaron que todo aquel que fuera bautizado como seguidor suyo, vencería a la muerte y viviría eternamente tras el juicio divino.

EDAD MEDIA

siglo V - XV

Se conoce con el nombre de la Edad Oscura. Esta se caracteriza por un retroceso en todos los ámbitos de la vida. La ciencia y la cultura se estancaron, el comercio y la industria desaparecieron; las guerras, las grandes epidemias y los desastres naturales se añadierón.

Alta Edad Media

Baja Edad Media

MUNDO MODERNO

siglo XVI - XVIII

El Descubrimiento y la Conquista de América enriquecieron el intercambio entre continentes. La sociedad se dividió en dos clases, la intelectual, que vivía una vida llena de lujos, y la trabajadora, que estaba oprimida debido a su falta de cultura y pertenencias.

ETAPA TECNICA DEL CUIDADO

Surge centrada en la lucha contra la enfermedad, en la que el saber médico se enfoca a la persona como enfermo y las personas encargadas de prestar cuidados adquieren un papel de auxiliar del médico, y la cual se divide en 3 fases.

Inicio del Mundo Contemporáneo

Comienza una vez finalizada la Revolución Francesa (1789-1799), acontecimiento que va a dar lugar a una época de revoluciones de toda índole: demográfica, social, económica, política, artística, científica y tecnológica.

La reforma de la enfermería en el siglo xix

El fin de la denominada «época oscura de la enfermería» dio paso a un nuevo concepto del cuidado, continuaron ejerciendo como enfermeras mujeres que hicieron que la enfermería se situara en el nivel más bajo que se conoce en la historia y, por otro, se mantuvieron las órdenes religiosas que atendían a los enfermos.

El siglo xx

Marcado por dos acontecimientos bélicos de gran magnitud, la Primera y la Segunda Guerras Mundiales.

ETAPA PROFESIONAL DEL CUIDADO

La enfermería se consolida como disciplina y como profesión con una responsabilidad definida en el cuidado de la salud de la población, comprende las últimas décadas del siglo xx hasta nuestros días

Cambio de milenio

Las últimas décadas del siglo xx se caracterizaron por el fin de la Guerra Fría, la caída de la Unión Soviética y la hegemonía de los Estados Unidos como única superpotencia mundial.

Profesionalización de la enfermería

Se trata de un acto individual, dado por uno mismo y para uno mismo, en el momento en el que la persona adquiere la autonomía precisa para ello. De igual manera, se trata de un acto recíproco que supone dar a toda persona que, temporal o definitivamente, tiene necesidad de ayuda para asumir sus cuidados de vida.

Formación enfermera

Surge de un enfoque más global de la salud y su relación con la calidad de vida de las personas, lo que quedaría reflejado en una orientación más integral de los cuidados de enfermería.

Nuevos retos de la profesión ENFERMERIA

Nuevos retos docentes

El reto de investigar

Retos en la enfermería 2.0

REFERENCÍAS

1. González JS. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. Agua Clara; 1999.2. María Luisa Martínez Martín, Elena Chamorro Rebollo. Historia de la Enfermería. Evolución Histórica del Cuidado Enfermero. 3er edicion, el sevier.

¡Gracias!