Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sistema nervioso
David Pérez Villena
Created on February 20, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL SISTEMA NERVIOSO
1º DE BACHILLERATO
Editado por
El sistema nervioso humano controla y regula la mayoría de las funciones del cuerpo, desde la captación de los estímulos mediante los receptores sensoriales hasta las acciones motoras que se llevan a cabo para dar una respuesta, pasando por la regulación involuntaria de los órganos internos.
“Nuestra carne retrocede ante lo que le espanta y responde al estímulo de lo que desea por una simple acción refleja del sistema nervioso.”
James Joyce
SECCIÓN 2
Sección 1
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICOSNP
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSNC
Índice
S.N. SOMÁTICO
ENCÉFALO
MEDULA ESPINAL
S.N. AUTÓNOMO
mapa 3D
Animación interactiva
NOTA :Todas las palabras resaltadas en azul contienen una interacción explicativa
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
A nivel neuroanatómico, se pueden distinguir dos tipos de sustancias en el sistema nervioso central: la blanca y la gris. La sustancia blanca es la formada por los axones de las neuronas y el material estructural, mientras que la sustancia gris está formada por los somas neuronales, donde se encuentra el material genético, y las dendritas.El Sistema Nervioso Central cuenta con un sistema de protección múltiple.
- En primer lugar, tejido óseo recubre tanto el encéfalo como la médula espinal. El encéfalo está contenido en el cráneo, mientras que la columna vertebral rodea a la médula espinal.
- Tres membranas de tejido conectivo especializado, llamadas meninges, recubren el cerebro por debajo del cráneo y de las vértebras. De afuera hacia adentro, estas capas son la duramadre, la aracnoides y la piamadre.
- Por último, el líquido cefalorraquídeo (LCR), una sustancia aséptica, clara, incolora y acelular, circula en el espacio subaracnoideo y tiene la función de proteger al SNC evitando el choque de los órganos contra los huesos, amortiguando la presión que se ejerce localmente y regulando la temperatura
VER
ENCEFALO + MÉDULA ESPINAL
EL ENCÉFALO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El encéfalo es la parte del sistema nervioso en la que se localizan los centros de coordinación e integración. Se encuentra dentro del cráneo. En el encéfalo se distinguen las siguientes regiones:
EL ENCÉFALO
Tronco cerebral
EL ENCÉFALO
En el desarrollo embrionario se empiezan a diferenciar tres partes:
- Prosencéfalo ( o cerebro anterior)
- Mesencéfalo ( o cerebro medio)
- Rombencéfalo ( o cerebro posterior)
Después, el prosencéfalo se divide en dos partes: el telencéfalo, con la corteza cerebral, y el diencéfalo, en el que se encuentra el hipotálamo, del que sale la hipófisis, con función endocrina. Al mismo tiempo, en el rombencéfalo se están diferenciando dos estructuras: el metencéfalo, que dará lugar al cerebelo, y el mielencéfalo, que originará el bulbo raquídeo.
EL ENCÉFALO
TELENCÉFALO
PROSENCÉFALO
El telencéfalo ocupa gran parte del cráneo. El telencéfalo, que recibe el nombre de cerebro, es la mayor estructura del encéfalo y la única donde se perciben y elaboran sensaciones conscientes. Está dividido longitudinalmente por un surco en dos hemisferios, derecho e izquierdo.
La capa más externa del cerebro (corteza), está llena de pliegues (circunvoluciones), que aumentan mucho su superficie, y cisuras que permiten distinguir cuatro lóbulos -frontal, parietal, temporal y occipital-, en cada uno de los hemisferios. Cada lóbulo posee funciones específicas.En la corteza se pueden distinguir zonas sensoriales, zonas de asociación y zonas motoras.
Los dos hemisferios están conectados por haces de fibras nerviosas que forman un cuerpo de sustancia blanca denominado cuerpo calloso.La mayor parte de la información sensorial del lado derecho del cuerpo pasa a través del cuerpo calloso hacia el hemisferio cerebral izquierdo y viceversa.
EL ENCÉFALO
TELENCÉFALO
PROSENCÉFALO
La amígdala es una estructura subcortical situado en la parte interna del lóbulo temporal medial. Este elemento posee conexiones con la gran mayoría del encéfalo, siendo un núcleo de especial relevancia que puede afectar al conjunto del sistema nervioso y en la funcionalidad del organismo. Es el principal núcleo de control de las emociones y sentimientos en el cerebro, controlando asimismo las respuestas de satisfacción o miedo.
El hipocampo es un pequeño órgano con una forma curvada y alargada, que se ubica en la parte interior del lóbulo temporal y va desde el hipotálamo hasta la amígdala. Por lo tanto, cada encéfalo tiene dos hipocampos: uno en cada hemisferio del cerebro.
La principal función del hipocampo es la de mediar en la generación y la recuperación de recuerdos en conjunto con muchas áreas repartidas por la corteza y con otras áreas del sistema límbico. Por tanto, tiene un papel muy importante en la consolidación de los aprendizajes realizados, ya que por un lado permite que ciertas informaciones pasen a la memoria a largo plazo y por el otro vincula este tipo de contenidos con ciertos valores positivos o negativos, dependiendo de si estos recuerdos han estado asociados a experiencias placenteras o dolorosas (fisiológica o psicológicamente).
Diencéfalo
EL ENCÉFALO
El diencéfalo se encuentra debajo del telencéfalo y presenta tres áreas: tálamo, hipotálamo y epitálamo
El Hipotálamo :Su nombre es una referencia directa al lugar que ocupa: "hipotálamo" significa, literalmente, "debajo del tálamo". Es una de las estructuras cerebrales con un papel más importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed. Además de actuar como puente entre el cerebro y el sistema endocrino, coordina todo lo que que se realiza a través del sistema nervioso autónomo
El Tálamo: interviene en la integración de estímulos emocionales. Es, básicamente, un conjunto de sustancia gris (cuerpos de neuronas) formado por dos estructuras encefálicas con forma de huevo que se encuentran por debajo de la corteza cerebral. Juega un papel activo en el procesamiento de la información que le llega desde otras áreas.
El Epitálamo: en la parte posterior del diencéfalo, contiene la glándula pineal o epífisis, de misión endocrina, segrega melatonina que interviene en la maduración de los órganos sexuales.
Mesencéfalo
EL ENCÉFALO
El mesencéfalo es una de las partes del tronco del encéfalo. Está situado es su zona superior, sobre el puente de Varolio (o protuberancia), y justo por debajo del diencéfalo, compuesto principalmente por el tálamo y el hipotálamo. Es la parte del tronco del encéfalo más cercana al centro del encéfalo, mientras que la protuberancia y el bulbo raquídeo están más orientados hacia la médula espinal.
EL ENCÉFALO
ROMBENCÉFALO
Está entre el mesencéfalo y la médula espinal. Es una dilatación de la médula espinal y posee dos zonas:
- una anterior o metencéfalo, que forma el cerebelo y la protuberancia
- y otra posterior o mielencéfalo que forma el bulbo raquídeo.
- El cerebelo es la segunda estructura en tamaño del encéfalo, interviene en la coordinación de los músculos esqueléticos:
la tarea del cerebelo es, básicamente, hacer posible que mantengamos el equilibrio, que podamos coordinar movimientos simples y complejos y, en general, que los músculos de nuestro cuerpo respondan de manera fiel y eficaz a las órdenes que emite el cerebro. Por ejemplo, se consideraba que uno de los principales síntomas de alteraciones en el cerebelo es la pérdida del equilibrio después de beber demasiado alcohol.
- El puente de Varolio, también conocido como protuberancia anular o puente troncoencefálico, es una de las partes del cerebro más importantes.Es zona de conducción sensitiva y funcional. Sin este órgano, no podemos quedarnos de pie y caeríamos inmediatamente.
- El bulbo raquídeo (unión entre el metencéfalo y la médula espinal), contiene muchos de los centros de control de las funciones viscerales involuntarias, como el ritmo respiratorio, el ritmo cardíaco, el reflejo de la deglución, el del vómito, etc.. Está constituido por numerosos haces de fibras nerviosas que conectan los centros encefálicos con la médula espinal.
Todo lo que hacemos, cada pensamiento que hemos tenido, es producido por el cerebro humano. Pero exactamente cómo funciona sigue siendo uno de los mayores misterios sin resolver y parece que, cuanto más investigamos sus secretos, más sorpresas nos encontramos
Neil deGrasse Tyson
Médula espinal
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
La médula espinal es un cordón de tejido nervioso que recorre el interior de la columna vertebral, también recubierto, como el encéfalo, por las meninges.
MÉDULA ESPINAL
En la médula espinal se pueden distinguir dos partes: La sustancia blanca: ocupa la parte externa de la médula espinal, y está compuesta por axones de neuronas. Es de color blanco por la vaina de mielina que recubre los axones de estas neuronas, conductoras de impulsos ascendentes (hacia el encéfalo) o descendentes (hacia los órganos). Tanto las vías ascendentes como descendentes se entrecruzan en el bulbo raquídeo, por lo que el lado izquierdo del cerebro gobierna y recibe sensaciones del lado derecho del cuerpo y viceversa. La sustancia gris: constituye la parte central de la médula espinal y está formada por los somas o cuerpos neuronales. La sustancia gris tiene una forma que recuerda las alas desplegadas de una mariposa, con cuatro prolongaciones o astas. Las astas anteriores son cortas; las posteriores son más largas. En la sustancia gris se efectúan las conexiones entre las neuronas sensitivas y motoras por medio de las neuronas intercalares.
FUNCIONES
MÉDULA ESPINAL
1. Transmisión de la información sensorial y motora
2. Procesamiento de la información
Esto quiere decir que tanto cuando el cerebro da la orden de que se realice una acción (por ejemplo dar una patada a un balón) como cuando una parte de nuestro cuerpo percibe algún estímulo (una caricia en el brazo), la información pasa primero a la médula, que enviará la información a los músculos o al cerebro para que lo procese.
Si bien es en el cerebro donde la estimulación se hace consciente, la médula hace un rápido juicio de la situación con el fin de determinar si únicamente enviar la información al cerebro o provocar una actuación de emergencia incluso antes de que llegue.
3. Reacción inmediata: reflejos
en ocasiones la médula espinal produce por sí misma una actuación sin que la información haya sido aún transmitida al cerebro. Estas actuaciones son lo que conocemos como reflejos.
La función de los reflejos es clara: ofrecer una reacción rápida ante situaciones potencialmente peligrosas. Como la información sensorial ya produce una respuesta al llegar a la médula espinal, sin tener que esperar a ser captada por el cerebro, se gana tiempo, algo muy valioso en caso de ataque de un animal o cuando se puede recibir heridas por caída o por quemaduras.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso que se compone de los nervios y neuronas que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Esta red neural del SNP conecta el cerebro y la médula espinal con el resto del organismo, permitiendo el intercambio de información.
S.N. PERIFÉRICO
Según el sentido en el que transmiten el impulso nervioso, los nervios pueden ser:
- Nervios sensitivos. Envían los estímulos desde los receptores a los centros de coordinación.
- Nervios motores. Llevan el impulso desde los centros de coordinación hacia los órganos efectores.
- Nervios mixtos. Tienen axones sensitivos y motores.
El sistema nervioso periférico se divide en sistema nervioso somático y autónomo. Y este último se divide, a su vez, en Sistema Nervioso Simpático y Sistema Nervioso Parasimpático.
S.N. SOMÁTICO
S.N. PERIFÉRICO
El SNS está formado por nervios que se conectan a la piel, los órganos sensoriales y todos los músculos esqueléticos con el SNC. Es el responsable de casi todos los movimientos musculares voluntarios, así como del procesamiento de la información sensorial que llega a través de estímulos externos que incluyen la audición, el tacto y la vista. Transmite impulsos nerviosos entre el sistema nervioso central, que es el cerebro y la médula espinal, y los músculos esqueléticos, la piel y los órganos sensoriales. También lleva a cabo movimientos involuntarios conocidos como actos reflejos.
Se pueden clasificar los nervios según el punto del Sistema Nervioso Central en el que entran o salen en nervios craneales y nervios raquídeos.
Nervios craneales Son los que enran o salen del encéfalo, son 12 pares y pueden ser sensitivos, motores o mixtos.
Nervios raquídeos o espinales. Se originan a partir de la médula espinal. Son 31 pares, todos mixtos, de los cuales 8 son cervicales, 12 son dorsales, 5 son lumbares y 6 son sacros.
S.N. PERIFÉRICO
S.N. AUTÓNOMO
El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, insconcientes y automáticas.
Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal.
Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, prepara el cuerpo para situaciones que requieren estado de alerta o fuerza.Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, está activo durante los períodos de digestión y descanso.
"Soy un cerebro, Watson. El resto de mí es un mero apéndice." Arthur Conan Doyle, La piedra de Mazarino
Editado por