La Biología me rodea.
Carmen Jiménez
Created on February 19, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
Transcript
Carmen Jiménez Calles
La Biología me rodea.
PRoducto Final y plan de Difusión
06
Evaluación
Recursos TIc
MEtodología.
Objetivos.
05
04
03
02
01
Introducción
Índice
¡Vamos a conocer los animales y plantas de nuestro entorno y de nuestros compañeros del resto de Europa¡
introducción
Vamos a realizar un proyecto para alumnos de 1º ESO cuyo objetivo será conocer los seres vivos de nuestro entorno: la flora y la fauna. Comenzaremos por la provincia, comunidad autónoma, para ir ampliando a las distintas regiones españolas y finalmente extrapolar al conocimiento de todos los ecosistemas de los países participantes en el proyecto.
áreas implicadas.
Engloba las asignaturas de Biología y Geología, Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual y Tecnología. Participarán el el proyecto 4 profesores ( uno de cada una de las materias citadas anteriormente)y coordinados por la profesora de Biología y Geología de 1º ESO.
OBJETIVOS
- Desarrollar las habilidades de búsqueda, selección y clasificación de la información.
- Intercambiar conocimientos sobre la flora, fauna y los hábitats de diferentes lugares, zonas y países.
- Desarrollar hábitos de estudio y trabajo tanto individual como en grupo.
- Fomentar la iniciativa y el espíritu emprendedor.
OBJETIVOS
- . Fomentar el uso correcto de las herramientas digitales para la elaboración del material previsto.
- Creación de fichas técnicas sobre la flora y fauna en formato digital.
- Diseño de un padlet colaborativo de recogida de información.
- Configuración de un libro digital colaborativo con los resultados obtenidos.
Nos informamos
METODOLOGÍA
A continuación se dividirá a los alumnos participantes en grupos heterogéneos en los que participarán dos estudiantes de cada colegio, que deberán preparar fichas de al menos 10 animales y 10 plantas de sus países.
. Comenzarán con un trabajo individual de investigación de los animales y plantas que se encuentran en su entorno y posteriormente lo pondrán en común en parejas.
METODOLOGÍA
Cada grupo de alumnos comenzará creando sus avatares y distribuyendo los roles de los componentes del grupo: * Planificador * Secretario * Portavoz *Diseñador gráfico.
METODOLOGÍA
Una vez que hayan elaborado sus fichas de trabajo las subirán a un tablero padlet para que los alumnos puedan ver toda la inforamción y seleccionar las plantas y animales que quieren incluir en el producto final.
Los grupos podrán investigar nuevamente en internet y elegir la herramienta colaborativa para poder desarrollar su presentación. Se pondrán de acuerdo en los foros del twinspace para la realización del trabajo.
Tablero colaborativo todos los grupos.
Drive trabajo colaborativo del grupo.
Fichas de animales y plantas con Quizlet
RECURSOS
Presentaciones interactivas.
Reuniones de coordinación entre los alumnos de los diferentes grupos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES.
Los estándares de aprendizaje establecidos son los siguientes: Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica 1.1 Identifica los términos más frecuentes en el vocabulario científico, expresándose de forma correcta, tanto oralmente como por escrito. 2.1 Busca, selecciona e interpreta la información de carácter científico a partir de la utilización de diversas fuentes. 2.2 Transmite la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes. Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra 3.1 Aplica criterios de clasificación de los seres vivos, relacionando los animales y plantas más comunes con su grupo taxonómico. 5.1 Discrimina las características generales y singulares de cada grupo taxonómico. 6.1 Asocia invertebrados con el grupo taxonómico al que pertenecen. 6.2 Reconoce diferentes ejemplares de vertebrados, asignándolos a la clase a la que pertenecen.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES.
7.1 Identifica ejemplares de plantas y animales propios de algunos ecosistemas o de interés especial. 7.2 Relaciona la presencia de determinadas estructuras en los animales y plantas más comunes con su adaptación al medio. 8.1 Clasifica animales y plantas a través de claves de identificación. 9.1 Detalla el proceso de nutrición autótrofa relacionándolo con su importancia para el conjunto de los seres vivos. Bloque 4. Los ecosistemas. 1.1 Identifica los distintos componentes de un ecosistema. 2.1 Reconoce y enumera los factores desencadenantes de desequilibrios en un ecosistema. 3.1 Selecciona acciones que previenen la destrucción del medioambiente.
EVALUACIÓN
Evaluación inicial mediante la rutina de pensamiento: VEO; PIENSO Y ME PREGUNTO.
Kahoot , Quizziz y formularios de google para evaluar el proceso de aprendizaje
Kahoot y Quizziz. Evaluación intermedia de las distintas actividades realizadas.
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES.
Para la evaluación de la actividad se desarrollará un formulario de google para los alumnos y otro para los profesores, que permita evaluar el grado de satisfacción con la actividad desarrollada y especialmente las áreas de mejora y sugerencias de cara a la realización de futuros proyectos.
Elaboración de un libro digital, partiendo de los contenidos reflejados en el tablero colaborativo padlet, que refleje la flora y fauna clasificada por hábitats.
PRODUCTO FINAL
Digitalizar todas las fichas presentadas en twinspace para poder ser usadas en clase por otros alumnos. Exponer fichas impresas en los corchos del centro para compartirlo con toda la Comunidad Educativa. Ir a las clases de primaria y que cada alumno explique uno de los animales o plantas trabajados.
DIFUSIÓN.
Publicar en las RRSS y en la página web el centro. Escribir una nota de prensa y enviar a la prensa local. Realizar un podcast y enviarlo a las emisiones de radio locales. Realizar un vídeo del trabajo y publicitarlo en las redes sociales.
DIFUSIÓN.
¡gracias!