Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN SISTEMA ÓSEO
Ana salazar
Created on February 18, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El sistema óseo
Ana Belén Salazar Herrera 1º Batx-M
ÍNDICE:
- ¿Que és el sistema óseo?
- Funciones
- Enfermedades
- Síntomas de las enfermedades óseas más comunes
- Curiosidades
- Tipos de huesos
- Principales huesos del esqueleto
¿Que és el sistema óseo?
Es la estructura viva de huesos duros cuya función principal es la protección y apoyo a los órganos vitales y la generación de movimiento o no en un el cuerpo. Lo huesos en el sistema óseo no se tocan, sino que se mantienen unidos gracias a los músculos, tendones y ligamentos. Los tendones fijan los músculos a los huesos y los ligamentos unen los huesos a otros huesos.
Funciones:
- Sostén : El esqueleto brinda al cuerpo la rigidez y la forma que requiere para mantenerse a sí mismo erguido, así como el sostén para no ceder ante su propio peso.
- Protección : el esqueleto protege los órganos vitales de los daños encerrándolos en cavidades. El cráneo protege el cerebro, los pulmones y el corazón están protegidos por las costillas y la médula espinal está prtogeida por las vértebras.
- Movimiento: En conjunto con los músculos, cartílagos y articulaciones, los huesos permiten el desplazamiento del organismo sobre sus pies.
- Almacenamiento mineral: Almazena minerales como el calcio y el fósforo. Estos minerales son necesarios para las funciones vitales del cuerpo, tales como la transmisión nerviosa y el metabolismo.
- Almacenamiento de grasas. En el esqueleto se almacenan también algunas grasas que sirven de reserva energética para el organismo.
- Producción de hematocitos: La médula ósea, en el interior de los huesos, segrega glóbulos rojos que integran la sangre y transportan el oxígeno, además de otras enzimas y sustancias de regulación del organismo.
Síntomas de las enfermedades óseas más comunes:
- Falta de fuerza. Si se necesita hacer un mayor esfuerzo para realizar labores manuales, es posible que sea por problemas de huesos.
- Dolores, calambres y fracturas. La presencia de calambres nocturnos y continuos, rotura de huesos con facilidad u otros indicadores como el dolor persistente, son sinónimos de acudir al médico especialista.
- El nivel de estrógenos es bajo. Si esta hormona disminuye (lo más Habitual durante la menopausia) los huesos están en peligro.
- Fragilidad en las uñas. Si se rompen con facilidad puede ser un síntoma de un problema óseo pues las uñas están formadas por colágeno y calcio.
- Reducción de encías. Cuando retroceden puede tener que ver con que la mandíbula pierde fuerza y, por tanto, masa ósea. Hay que consultar al dentista, cepillarse correctamente, usar hilo dental y fortalecer la zona.
- Pérdida de altura y densidad. Esto es posible porque la masa cartilaginosa disminuye y podría indicar un debilitamiento de los músculos.
ENFERMEDADES
- Acromegalia. Produce un crecimiento desigual de los huesos que provoca deformidades, principalmente en manos, pies y cara. El problema se encuentra en un funcionamiento anómalo de la glándula pituitaria que produce gran cantidad de hormona del crecimiento.
- Raquitismo. Suele darse en los niños a causa de la falta de vitamina D aunque el factor genético también tiene incidencia en la aparición del raquitismo.
- Enfermedad de Perthes. Es una patología de la niñez en la que por causas desconocidas no llega el flujo sanguíneo a los huesos de la cadera, provocando la muerte de las células óseas.
- Osteomalacia. Es una enfermedad producida por la carencia de vitamina D que produce debilidad en los huesos. Los síntomas son, además de roturas óseas, la debilidad muscular, dolor en los huesos, calambres y entumecimiento en boca, brazos y piernas.
- Osteoporosis. Es una patología de los huesos en la que la masa ósea se pierde a mayor velocidad de la que se recupera. Hay una pérdida de densidad que hace nuestros huesos más frágiles y quebradizos. Evidentemente, todos pensamos en la cadera pero también la muñeca y la columna vertebral se ven muy afectados.
TIPOS DE HUESOS EN EL ESQUELETO HUMANO:
TIPOS DE HUESOS EN EL ESQUELETO HUMANO:
TIPOS DE HUESOS EN EL ESQUELETO HUMANO:
¡Muchas gracias!