Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FIN DE MASCARILLAS- VERGÜENZA
Noemí Sánchez
Created on February 15, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡nos quitamos las mascarillas!
¿Por fin?
Los ojos y el tono de voz se han convertido en protagonistas durante estos meses para demostrar nuestra alegría u otros estados emocionales. ¿Qué es lo que más te ha costado expresar con la mascarilla?
+ INFO
Pues parece que es una realidad el hecho de que la incidencia va remitiendo y, poco a poco, con mucho cuidado y distancia, retomamos la normalidad. El primer paso es que la mascarilla deja de ser obligatoria en el exterior. ¿Cómo has recibido esta noticia?
fin de las mascarillas
¿Qué ventajas crees que obtendremos si retiraran las mascarillas tanto en interiores como en exteriores?
Las mascarillas impiden ver la sonrisa, leer los labios, hacer burla, besar… Es una barrera para nuestro lenguaje no verbal que tanta información nos da.
Se llama síndrome de la cara vacía, pues tendemos a rellenar la parte invisible con los ideales que tenemos y que nunca se ajustan a la realidad.
Pincha en el vídeo
Y esto, ¿por qué ocurre?
¿Te ha pasado alguna vez que te ha sorprendido la cara de una persona cuando se ha quitado la mascarilla porque no es como nos la imaginamos?
+ INFO
Muchos/as de vosotros/as habréis experimentado este sentimiento. Vergüenza por mostrar vuestro rostro. Muchas inseguridades afloran, y algunos de vosotros incluso preferís seguir ocultándoos tras las mascarillas.
¿vergüenza?
Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium morbi litora.
¿Qué pasó al final?, ¿se cumplieron todos tus presagios?
¿Qué ocurría en tu cabeza?, ¿En qué pensabas?
¿Puedes describir alguna situación en la que sentiste vergüenza?
VERGÜENZA
Sintiéndonos incómodos y temiendo hacer el ridículo ante alguien o a no cumplir con las expectativas sociales.
Nos lleva a tratar de esconder nuestros fallos, o a caer en el exceso de autocrítica y así intentar minimizar la crítica destructiva o el rechazo de los demás.
Es una emoción social que se puede definir como un sentimiento que surge de una evaluación negativa de uno mismo.
+ info
Tener vergüenza no es malo, es algo normal y natural
Lo cierto es que la vergüenza nos permite ser prudentes y discretos. Es un importante mecanismo de adaptación que nos señaliza qué es lo aceptable dentro de un grupo social.
VERGÜENZA
El problema es cuando se convierte en un sentimiento patológico y entras en un bucle desagradable:
La falta de seguridad hace que no te atrevas a hablar, a integrarte, etc. y sólo ves indicios de lo que ya piensas, que es... y vuelta a empezar
Te genera falta de confianza en tí mismo
Tu autoestima se ve afectada por ese pensamiento negativo.
Piensas que no vas a gustar al resto de las personas.
+ info
¿merece la alegría intentarlo?
Imagina que lo superas, ¿cuál es el beneficio que obtienes?,
¿Son miedos reales o imaginarios?
Dale perspectiva, sé crítico con tus temores
Anótalos
Analiza qué es lo que temes?
AQUÍ TE DEJO UNOS TIPS PARA VENCER LA VERGÜENZA
POR ESO...
Sólo disfruta de la compañía de la gente que quieres.
Nadie espera nada especial de ti, nadie te pone a prueba.
Olvídate de las expectativas
Así que no te preocupes porque nadie nota que estás nervioso/a
Porque es una ansiedad silenciosa, salvo que desencadene un ataque de pánico
Y ¿a que no lo notas?
Y que tienen miedo a equivocarse y a hacer el ridículo
No olvides que los demás también son personas
No temas, a todos les pasa.
Sé consciente de que son tus saboteadores. Ni caso.
No dialogues con ellos. STOP
Ponle freno a tu pensamiento
¿Te atreves a probarlo?
Si desvías tu atención, te sorprenderás de lo rápido que disminuye esa sensación negativa que te agobia.
No te centres en lo que te viene, en tus nervios, en que no puedes respirar
Disfruta de la conversación, de la compañía, de la comida,...
Focaliza tu atención
Y comenzar a quererte y hablarte en términos positivos.
Hoy es un buen día para reconciliarte contigo mismo.
A veces, no tenemos piedad y nos machacamos constantemente. Nunca es suficiente.
Ojo con tus críticas
Que nadie defina tu belleza.
Ojo con tus críticas
Hagas lo que hagas....
¿Y si resulta que no dicen nada?
El qué dirán...
¿No ha podido ser hoy?, cada día es una nueva oportunidad
¿Reto conseguido?, ¡prémiate!.
¡A por el siguiente reto!
Sé valiente y atrévete.
¡Plantéate retos diarios!, hoy voy a estar 5 min. sin mascarilla
Prémiate
foto de pinterest
Sonreír estimula la liberación de sustancias como dopamina, serotonina y endorfinas, neurotransmisores que contribuyen a aumentar la sensación de bienestar, y reduce los niveles de cortisol, una hormona que se segrega como respuesta al estrés y la ansiedad. Por ello, se genera una suerte de círculo vicioso: sentirse bien hace que uno sonría, y la misma sonrisa aumenta la sensación de bienestar.
Si la risa es terapéutica, la sonrisa no lo es menos. Sonreír es sano incluso cuando no hay motivos para hacerlo.
Y benefíciate del poder de la SONRISA
fotos de pinterest
¿Quieres practicar?
Cuelga tu mascarilla cuando la situación lo permita y muéstranos tu mejor sonrisa.
¿Cuántas has perdido tu?
ASÍ QUE...
PORQUE EN REALIDAD...
Reconocimiento 4.0 Internacional License. Creado por Noemí Sánchez Delgado https://orientacioniliberis.blogspot.com/
Noemí Sánchez Delgado