Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
AL en el siglo XIX
nanicitas
Created on February 13, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
América Latina y el mundo en el siglo XIX
En algunos casos, la condición económica de las comunidades indígenas empeoró, puesto que las leyes de Indias que antes los protegían quedaron abolidas y las nuevas leyes se hicieron pensando en los individuos más que en las comunidades.
Las sociedades latinoamericanas heredaron del período colonial estructuras sociales sumamente estratificadas y jerarquizadas, en las que el componente étnico era todavía un elemento fundamental para determinar la posición social
La oligarquía, el clero y los herederos de los criollos.
Clases urbanas
Campesinos
Indígenas
Esclavos
Los matrimonios eran uniones que contribuían a crear vínculosde parentesco y, por lo tanto, de lealtad política y económica.
La iglesia y el estado
La iglesia mantenía control de los registros de nacimiento y defunción, regentaba hospitales y cementerios, y los colegios y escuelas eran católicos.Pero, si bien la Iglesia católica tenía mucho poder político y económico e injerencia en la población de todos los estratos en las nuevas naciones, su posición se iba debilitando cada vez más.
La esclavitud en América Latina
Las proclamas de libertad durante la Independencia no alcanzaron de forma inmediata a los descendientes de los esclavizados. La situación particular de la población esclava dependió de la región en particular en la que se encontraran. Brasil, el Caribe, Colombia, Venezuela y el sur de EE. UU. contaban con un mayor número de esclavos. México y Haití proclamaron a abolición de la esclavitud de forma inmediata. Sus actividades económicas estaban vinculadas con el sector agrícola, el trabajo en las minas y el servicio doméstico.