Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
OC 6. EPC TRABAJO DE APLICACIÓN EPC
patriciaantonioperez
Created on February 8, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Dra. Patricia Antonio Pérez
TRABAJO DE APLICACIÓN EPC
Estimado estudiante
- El Diseño curricular basado en competencias se refiere al diseño del currículum educativo que consiste en integrar un proyecto educativo que asegure la formación profesional de los egresados de un programa de licenciatura en particular. Es conformado por un plan de estudios, el mapa curricular y cada uno de los programas de las asignaturas referidas en el plan de estudios.
- Es basado en el Modelo educativo por competencias cuando en el diseño curricular se desglosan de forma clara y concreta las competencias deseadas a desarrollar como el perfil de egreso referido mediante los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para lograr el perfil deseado. Se incluyen estrategias de enseñanza, aprendizaje y de evaluación complejas que favorezcan el desarrollo de las competencias y resultados de aprendizaje.
- De forma muy similar cuando el propósito es implementar un Modelo de Gestión por competencias desde la perspectiva de los recursos humanos en una organización, lo fundamental es el desarrollo de competencias laborales en cada uno de los empleados que la conforman logrando un mejor desempeño y mayor productividad de la empresa. Por tanto, en esta asignatura se espera que seas capaz de realizar un diseño curricular basado en competencias a partir de utilizar la metodología del análisis funcional de un puesto laboral en específico.
- Para esta última actividad es necesario analices las funciones y actividades que realiza un profesional en educación y propongas los elementos a incluir en su diseño curricular.
- Identifica los conocimientos, habilidades y actitudes que necesita adquirir el profesional en educación.
Propuesta de diseño curricular de un programa por competencias.
Índice
La practica profesional del docente adquiere concreción en distintos escenarios pedagógicos al interior de cada institución escolar, en estos espacios la complejidad de factores que sintetizan el desempeño de la labor del maestro, se advierte el esfuerzo y el deseo por mover en los alumnos el crecimiento y el desarrollo de sus capacidades éticas, artísticas y cognitivas. Sin embargo, también se advierte sobre la ausencia o no tan evidente práctica reflexiva en la escuela. Es cierto que el ejercicio de la de la reflexión en el docente y en el alumno se subsume a los procesos que promueven la creatividad, la metacognición y la resolución de problemas. Los planes y programas de educación básica plantean la relevancia de asignarle al alumno el papel protagónico en la escuela, generando aprendizajes con sentido y significado, incursionando en procesos de diálogo, análisis, discusión, valorando su experiencia y sus conocimientos previos para posibilitarle la construcción de sus propios aprendizajes, es decir, propiciar el cultivo de su capacidad reflexiva... El presente curso, busca construir horizontes de futuro en el ejercicio de la profesión docente a través de la promoción y el ejercicio del pensamiento complejo y del razonamiento reflexivo en la lógica de “para transformar la educación, hay que transformar el pensamiento”, “no basta contemplar nuestro entorno pedagógico, lo que requerimos es transformarlo”.
Introducción
Descripción de la situación de aprendizaje
- De acuerdo con la estadística observada a través del tiempo, al interior de la secundaria técnica agropecuaria número 10 sea desvalorizado el desarrollo de cursos de actualización docentes bajo la poca reflexión sobre la preparación profesional, en los cuales se observa que los docentes de manera recurrente, no se inscriben, en muchas de las veces asume una actitud indiferente, resistiéndose a abordar reflexivamente asuntos temáticos propios de su práctica sustentados desde lo conceptual y desde la experiencia. En el salón de clases durante el desarrollo de la clase se observa que en proceso de enseñanza y aprendizaje se promueve en el mejor de los casos “muy poco” la reflexión, es decir se margina y aísla este potencial natural del alumno.
- Entonces, la importancia de la reflexión en la enseñanza no se limita al hecho de reconocer qué hacer, por qué hacerlo y para qué hacerlo, esto nos lleva a pensar en otro momento siguiente: cómo pueden ser aplicados los nuevos saberes y cuál es su utilidad práctica. García (2009) menciona que a medida que el educador reflexiona sobre su trabajo, lo explica, lo comprende, lo interviene y obtiene éxito adquiere prestigio y descubre el papel que juega el trabajo docente en el cambio social. La expresión “detente y piensa” invita al docente a hacer una contante evaluación del proceso de la acción en el aula, los procedimientos utilizados y el impacto provocado...
- En síntesis, la reflexión implica cuestionarse permanentemente, establecer nexos entre conocimiento y acción y tomar conciencia del papel o rol del docente que enfoca su quehacer en hacer aprender a los alumnos, como bien afirma John Dewey (1991), sólo los procesos de reflexión hacen que una acción mecanizada o ciega se convierta en una: “acción inteligente”.
Tema o temas a tratar
1. Reflexionemos ante nuestra práctica docente. 2. El docente ante el desafío del pensamiento complejo. 3. Hacia la conciencia del docente reflexivo. 4. La reflexión como camino hacia la transformación de la práctica. 5. Encuentros entre la teoría y la práctica.
Objetivo o propósito
- Propósito:
Desarrollo
Puedo concluir que la presente propuesta de Diseño Curricular, permite un nivel más elevado de estudios y un crecimiento a nivel laboral, a los alumnos los provee de conocimientos sobre el tipo de competencias, su uso adecuado y la evaluación que se debe aplicar según sea su necesidad. Este tipo de proyecto además permite una exploración más amplia de lo que el docente debe hacer al esquematizar su labor para que su contenido sea más comprensible. Por otra parte a las empresas les brinda la posibilidad de potencializar su desarrollo haciendo uso de lo que sus empleados tienen (habilidades, destrezas, )sin tener que recurrir al despido, permite la conservación y estabilidad ( ya que muchos empleados cambian con mucha frecuencia de trabajo), porque se les brinda un ambiente laboral favorable, permite su crecimiento profesional y personal. Es una proposición completa que en una sola cumple con todas las expectativas que se necesitan para generar innovaciones y cambios que permearán por siempre y darán un plus que muchos valorarán y querrán competir por un lugar o puesto para ingresar.
Conclusión
Entrega
- Estimado estudiante: Guarda la planeación que entregarás como trabajo de aplicación con el nombre XXYZ_TA_planeación. Donde XX corresponde a las 2 primeras letras de tu apellido paterno, Y a la inicial de tu apellido materno y Z a la inicial de tu nombre, ejemplo, si tu nombre es Juan Pérez López y tu entrega es reporte de caso en un documento word, el nombre del archivo es PELJ_TA_planeación.doc
¡Gracias!