Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MARCO CONTEXTUAL
8042020150 JOHARIS JOSE MERCADO NAVARRO
Created on February 3, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Marco contextual
Marco contextual
Mercado (2014) afirma que el marco contextual se define como: Una de las fases que se determina por su importancia de interpretación interesante dentro de un trabajo de investigación. El marco contextual, permite delinear el reflejo de lo que el investigador ha encontrado en la teoría, pero desde lo práctico; es necesario en este caso evidenciar el planteamiento del problema que se ha realizado (p. 23). Es la descripción física del entorno que acompaña un acontecimiento que es objeto de la investigación; significa que es el interés o el escenario, lo que hay alrededor del estudio (p. 45).
Este hace referencia al escenario físico, condiciones temporales y situación general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De forma general, este contiene aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales acerca de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera de la ciudad de Medellín.
Con el desarrollo del siguiente marco contextual se pretende dar un mayor acercamiento al lugar, ambiente e institución en la que está enfocada la propuesta de investigación: Desarrollo de la inteligencia emocional mediante el Recurso Educativo Digital ¨Arte TIC¨ en los estudiantes de transición de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera de la ciudad de Medellín
El colegio se encuentra enmallado, no cuenta con escenario deportivo, para desarrollar las actividades físicas se utiliza la única cancha con la que cuenta el barrio, ésta linda con el colegio y se le hizo una puerta de acceso que comunica directamente con este. No se cuenta con auditorio ni laboratorio. La pirámide educativa se compone por: 4 grupos de preescolar y 3 grupos para cada grado de 1° a 9°, 1 grupos de 10° Media Académica, 1 grupo de 10 Media Técnica, 1 grupos 11° Media académica, 1 grupo de 11° de Media Técnica, un grupo de procesos básicos y un grupo de aceleración
Este Modelo Pedagógico Social ha sido nombrado dentro del PEI como “Aprender Descubriendo” pretende la formación y el desarrollo de habilidades cognitivas de sus educandos (niñas, niños, jóvenes) como de padres de familia críticos y autónomos integrantes de la sociedad, fundamentados en la reflexión hacia el cambio de cada sujeto y de la producción social. El método está basado en el desarrollo de la creatividad, enfocado a dar solución a los problemas de la vida cotidiana, a partir del análisis de la realidad social mediante el aprendizaje por áreas que permita elaborar conceptos. La metodología conocida es, “Aprender Descubriendo” se constituye con base en los problemas de la vida diaria como elemento de la formación permanente e integral donde va a acceder a elaborar su proyecto de vida como el tejido social que transforme la sociedad en un bien común para todas y todos. Para desarrollar este modelo, se ha escogido el enfoque de la investigación social como un espacio de intervención de los estudiantes en el barrio y la comunidad, este modelo pedagógico tiene su soporte teórico desde la pedagogía crítica.
Este Modelo Pedagógico Social ha sido nombrado dentro del PEI como “Aprender Descubriendo” pretende la formación y el desarrollo de habilidades cognitivas de sus educandos (niñas, niños, jóvenes) como de padres de familia críticos y autónomos integrantes de la sociedad, fundamentados en la reflexión hacia el cambio de cada sujeto y de la producción social. El método está basado en el desarrollo de la creatividad, enfocado a dar solución a los problemas de la vida cotidiana, a partir del análisis de la realidad social mediante el aprendizaje por áreas que permita elaborar conceptos. La metodología conocida es, “Aprender Descubriendo” se constituye con base en los problemas de la vida diaria como elemento de la formación permanente e integral donde va a acceder a elaborar su proyecto de vida como el tejido social que transforme la sociedad en un bien común para todas y todos. Para desarrollar este modelo, se ha escogido el enfoque de la investigación social como un espacio de intervención de los estudiantes en el barrio y la comunidad, este modelo pedagógico tiene su soporte teórico desde la pedagogía crítica.
Es una comunidad que trabaja por el bienestar del colegio y por su desarrollo, siempre está presta a colaborar en las actividades institucionales ya que es entorno a éste que gira la comunidad del barrio. Este barrio se encuentra ubicado en una zona de alto riesgo de deslizamientos y muchos hogares no cuentan con agua potable, La mayoría de sus habitantes son desplazados de diversas partes del país, la mayoría de estos son pertenecientes a la comunidad afrodescendiente. Dentro de la dinámica histórica del Barrio Olaya Herrera, la escuela juega un papel importantísimo, siendo éste es el único colegio que tiene el barrio. La comunidad Barrio Olaya Herrera ha sido gestora de su propio desarrollo, por medio de la organización comunitaria y a través de sus propios recursos. El barrio cuenta con pocos lugares públicos para el esparcimiento de sus habitantes, cuenta con la parroquia San Basilio de carácter católico y la iglesia pentecostal Olaya. No se cuenta con un Centro de Salud por consiguiente los habitantes del barrio se dirigen a los barrios aledaños como Calasanz y Granizal para lograr tener atención médica. El barrio cuenta con dos tiendas de artículos de hogar y varias tiendas de mercado y verduras localizadas en diferentes puntos de la comuna. En el barrio hay dos farmacias y otros negocios como peluquerías, venta de chance, un café internet y una carnicería. No cuenta con estación de policía.
Partiendo de la anterior caracterización del barrio y el entorno de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera se puede dilucidar porque nace la necesidad de ejecutar la propuesta investigativa “Desarrollo de la inteligencia emocional mediante el Recurso Educativo Digital ¨Arte-TIC¨, ya que la comunidad refleja la gran necesidad de trabajar en el desarrollo de competencias emocionales, las capacidades, actitudes y habilidades necesarias para comprender y regular las emociones de manera apropiada que lleve a conseguir un adecuado desarrollo integral y bienestar de los estudiantes, que es el objetivo último de la educación, aparte de saber resolver situaciones de la vida cotidiana de manera asertiva. La repercusión de esta propuesta investigativa enfocada en el contexto de los estudiantes está en generar un intercambio de conocimientos y experiencias provenientes tanto desde la psicología como desde la postura personal de cada uno de los participantes, en torno a la inteligencia emocional. Se trata de generar un diálogo constructivo que promueva la reflexión y el análisis crítico de la realidad emocional que se vive en la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera, así como de realizar actividades que permitan vivenciar su significado.