Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFO GENIAL
YAIR OSORIO LOPEZ
Created on February 3, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Trabes (concreto armado)
Trabe de concreto armado
Sistema estructural en el cual se distribuyen cargas a soportes a través de miembros horizontales llamados trabes, estos miembros resisten el volteo y dan equilibrio
PROCESO CONSTRUCTIVO
1.- Armado de la trabe
2.- En cajillado para la trabe (cimbra)
5.- retirado de cimbrado El diseño de la viga o trabe de concreto armado dependerá de a cuerdo al diseño del plano estructural.
3.- Anclar el armado en las columnas
4.- Colora la trabe
TRABES COLADAS EN SITIO.
TRABES CAJON
TRABES DOBLE T
TRABES AASHTO.
elemento de concreto presforzado que se puede diseñar y fabricar en diversos anchos y peraltes (secciones) según la necesidad de la obra. Estas trabes se utilizan comúnmente para la construcción de puentes ferroviarios
son secciones transversales utilizadas usualmente para puentes vehiculares. Su sección se asemeja a un perfil “I” de acero. El patín superior e inferior son más anchos que los equivalentes de una sección de viga AASHTO.
Las trabes Doble-T se fabrican en anchos y peraltes de acuerdo a las especificaciones del proyecto, su sección transversal es muy eficiente y logran alcanzar claros mayores a 30m.
Estas se aplican en ciertos tipos de obra donde no es factible el uso de trabes prefabricadas.
Losas vigueta y bovedilla
¿ que es la vigueta y bovedilla
es un sistema de elementos en su mayoría prefabricados y están clasificados dentro de los sistemas de losa aligerantes compuesto por elementos de soporte como las viguetas y elementos aligerantes como las bovedillas, entre otras.
proceso constructivo
Instalación de viguetas
Instalaciones hidráulicas y eléctricas
las viguetas son colocadas manualmente en el interior del cerramiento o dala o encima de los muros de carga.
Una vez que se coloquen las bovedillas, se colocan las tuberías del sistema hidráulico. Esas son llevadas por los huecos de las bovedillas o por los muros.
Apuntalamiento Provisional
Instalación del acero de Refuerzo
Lo recomendable es apuntalar al centro todos los claros que superen los 2.5 m, debido a que puede acumularse el hormigón al colarse la losa, lo que causa altas concentraciones de cargas.
La malla electrosoldada es cortada en el piso hasta lograr las dimensiones requeridas, posteriormente, es subida al techo para instalarla
Capa de compresión
La losa de compresión debe ser al menos de 3 cm y debe tener una resistencia mínima de 200 kg/cm2. es necesario que la superficie de la losa esté bien mojada para aplicar la capa de compresión
las viguetas son colocadas manualmente en el interior del cerramiento o dala o encima de los muros de carga.
Instalación de bovedillas
Deben colocarse las bovedillas que van en las orillas de la losa, de esta manera, servirán de escantillón, es decir, darán una óptima separación entre las viguetas para inhibir problemas de instalación.
losa aligerada( losacero)
losacero
La Losacero es un material sumamente resistente, su fortaleza le permite ser usado como plataforma y materia principal en una construcción. Su resistencia es tal que es capaz de aguantar eventos impredecibles, como sismos, incendios
proceso constructivo
Colocación de la lámina.
Apuntalamiento temporal.
izaje de la lamina
Debe ser instalada en un solo sentido y de manera secuencial para aprovechar el sistema de traslape lateral, que también se debe asentar sobre el eje del muro.
l momento de colocarlas es necesario un refuerzo temporal para dar soporte durante el colado y debe permanecer como mínimo por tres días después.
La lámina losacero es muy ligera, por lo que puede colocarse en su posición final por únicamente dos personas.
Instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.
Colado de concreto.
Acabado inferior.
El concreto utilizado debe tener una resistencia a la compresión de 28 días y se puede colar mediante diferentes métodos, como el bombeo, mezclas manuales o mezcladores de obr
La gran versatilidad de este sistema permite tres tipos de acabado inferiores: aparente, tablero de yeso y malla de acero desplegada con acabado de yeso.
Antes de iniciar el colado, se deben colocar las instalaciones eléctricas que van en los techos y entrepisos. Las láminas se pueden perforar con facilidad para pasar el cableado y la tubería.
losa de concreto armado
Que es la losa de concreto armado?
La losa de concreto armado es un elemento estructural, tiene la intención de servir de separación entre pisos consecutivos de un edificio (por lo que a veces se llama losa de entrepiso) y al mismo tiempo, servir como soporte para las cargas de ocupación como son cargas vivas y cargas muertas.
proceso constructivo
2.
1.
3.
Colocación de la cimbra esta puede ser por medio de hojas de triplay, tarimas de madera o metálicas.
Para la realización de una losa de concreto primero se necesita tener los muros de carga o columnas terminados
Calafateo en las juntas de la cimbra.
6.
5.
4.
Colocación del armado de acero.
VertIr el concreto.
Colocación del las instalaciones (hidráulicas, sanitarias, eléctricas o especiales)
8.
7.
9.
El vibrado el mismo.
Descimbrado.
El curado del concreto
GUÍA RÁPIDA DE
COLUMNA DE CONCRETO ARMADO
QUE ES UNA COLUMNA
Las columnas son aquellos elementos verticales que soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a la cimentación; es decir, son uno de los elementos más importantes para el soporte de la estructura, por lo que su construcción requiere especial cuidado.
TIPOS DE COLUMNAS
columnas adosadas,
columnas embebidas
columnas aisladas o exentas
se incrustan parcial y aparentemente en el cuerpo principal de la construcción.
que como su propio nombre indica se encuentran separadas de los muros o de cualquier otro elemento de la edificación.
por su parte, están yuxtapuestas al muro,
proceso constructivo
4.- Colocación del encofrado de la columna.
3.- Colocación de los helados de concreto de acuerdo al recubrimiento
2.- Colocación de la armaduría amarrándola a la parrilla de la zapata.
1.- Hechura de la armaduría según detalle en los planos.
6.- Desenmoldado.
5.- Vaciado de concreto vibrándolo.
Loremipsum.com
muro de mamposteria
muro de mamposteria
son elementos estructurales formados por piezas prismáticas de piedra natural o artificial que están unidas por un mortero aglutinante.
tipos de muros
Muros tapón
Muros de carga
son muros que tienen una función estructural, que distribuye las cargas al predio.
son elementos que sirven únicamente para delimitar un espacio y que no tiene ningún tipo de función estructural.
proseso constructivo
os tabiques se deben colocar en forma horizonta y por hiladas formando un cuatrapeo entre las piezas.
Los tabiques deben saturarse de agua ya sea por inmersión o por humedecimiento constante, a fin de la pérdida de la humedad de la mezcla. La misma práctica se aplicará en el desplante.
Los muros de este tipo deben rigidizarse mediante la construcción de elementos verticales y horizontales de concreto reforzados, a cierta distancia y altura.
En la esquina o unión de dos muros donde no seespecifique la colocación de castillos, las hiladas deben colocarse en forma cruzada a fin de garantizar el amarre entre los dos tramos de muro.
Introducción aquí
muro de concreto armado
Que son los muros de concreto armado
están constituidos por masas relativamente grandes de concreto reforzadas con varillas o cabillas de acero. Estas estructuras son capaces de resistir los movimientos del suelo debido a la presiones de la tierra sobre el muro
proceso constructivo
Encofrado y Colocación de la Ferralla
los encofrados se colocan tablones o tabloncillos sobre la zapata hormigonada para su nivelación.
Hormigonado
Este vertido de hormigón se realiza en forma continua o en capas y de tal modo que los encofrados y armaduras no sufran desplazamientos
Trabajos de Desencofrado
Retirar todo elemento de encofrado que impida el libre juego de juntas de dilatación o de retracción.
Juntas de Hormigonado
Cuando aparece alguna junta que no se ha previsto, se ejecutará en la dirección de los esfuerzos máximos, y si ésto no puede realizarse
Curado
se realiza de inmediato a continuación del vibrado y enrasado de la superficie final para impedir así la formación de fisuras de retracción plástica frente a la pérdida de humedad
rampas de escalera(concreto armado)
¿QUE ES?
función es la comunicación de dos niveles en un edificio. Generalmente están constituidas por la huella, la contra huella y la losa maciza de soporte.
PROCESO CONSTRUCTIVO
DESPLANTE DE BARILLAS
se pone la armadura de acero longitudinal y transversal que va al fondo de la rampa
ACERO SUPERIOR
son bastones dde una longitud que se indica en el plano estructural
MECHAS
son de acero proveninetes de la cimentaciòn o de la losa de techo
VACIADO DEL CONCRETO
se deve humedeser con agua el encofrado
CASTILLO
TIMELINE
(HECHO EN OBRA)
QUE SON?
son refuerzos que distribuyen el peso de la losa de cubierta, las dalas y demás elementos constructivos en niveles superiores a la cimentación. Se disponen en forma vertical y se fabrican con acero de re refuerzo y concreto.
Los castillos armados colocados en los muros de piezas macizas se arman generalmente con tres o cuatro varillas núm. 3 (3/8). Si el castillo es utilizado como apoyo de trabes o de columnas superiores, será necesario aumentar sus dimensiones y el diámetro de las varillas, así como las características y el número de estribos.
PREFABRICADOS
castillos electrosoldados.Requiere muy poca mano de obra. •Permite en forma sencilla, rápida, económica y segura reforzar los muros. •Hay para muros de 12 o 15 cm de espesor.
PROCESO CONTRUCTIVO
diseño estructural
Dentro del diseño estructural los castillos deven colocarse en las uniones o intersecciones de los muros
ARMADO DEL CASTILLO
Se realiza cortando 4 varillas (se determina en los planos estructurales) dejar un sobrante de 30 a 40 cm en la oarte inferior y superior colocaicone de estribos de alambron unidos con alambre recocido.
CIMBRADO Y COLADO
Esta madera puede ser de 2 o de 3 calidad,colocar la madera de forma vertical , puede dijarse con alambron.ya aramdo los castillos y simbrados se puede invertir el concreto
CADENAS
fabricada en obra
que es?
Son refuerzos de concreto armado colado en la parte superior del cimiento. Tiene por objeto repartir el peso de la construcción a lo largo del cimiento evitando cuarteaduras en los muros cuando hay pequeños hundimientos en la cimentación.
TIPOS DE CADENAS
CADENA DE CERRAMIENTOS
CADENA DE DESPLANTE
Elementos horizontales que limitan la altura libre de los muros, funcionan como cerramientos de puertas y ventanas mejorando considerablemente la rigidez del muro al conformar en conjunto con los castillos una cuadrícula de concreto armado o reforzado.
Cadena de desplante es una trabe que sirve para distribuir las cargas verticales y ayudar a la estructura a trabajar correctamente en casos de asentamientos. • Generalmente es de concreto armado, del mismo ancho del muro y sirve para evitar que el muro sufra fallas o cuarteaduras.
PROCESO CONSTRUCTIVO
CADENA DE DESPLANTE
2. Colocación de Estribos
3. Amarres de estribos
4. Encofrado o cimbra de la cadena
5. Cadena colada
1. Colocación de Varillas
CADENA DE cerramiento
4. Encofrado o cimbra de la cadena
3. Amarres de estribos
2. Colocación de Estribos
5. Cadena colada
1. Colocación de Varillas