Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ley de Weber-Fechner

Aidan Muñoz

Created on February 1, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ley de Weber-Fechner

UNIVERSIDAD HISPANA DE PUEBLA MTRA. VERÓNICA LÓPEZ LÓPEZ SENSOPERCEPCIÓN

equipo CONFORMADO POR:

EGLA HERNÁNDEZ CAMARILLO

MARITZA FEREZ DÍAZ

NADIA SÁNCHEZ MUÑOZ

INTRODUCCIÓN

La ley de Weber-Fechner es una ley psicofísica, propuesta por Ernst Heinrich Weber y reestructurada por Gustav Theodor Fechner. Es una ley basada en el estudio de la percepción de estímulos y su umbral diferencial.

Ernst Heinrich Weber propuso la ley de Weber ( Ley de la sensación), lo hizo aplicando una formula matemática, donde explica que un estímulo físico se percibe dependiendo de la fuerza que se aplique en el mismo.

Diferencia Apenas Perceptible

DAP = k x s K= constante S= intensidad del estímulo.

Nota: si la fuerza del estimulo no se encontraba cerca del umbral, no se podía medir.

Gustav Theodor Fechner la reestructuró: Y quedó la “Ley de Weber-Fechner”

Ley de Weber-Fechner

Esta ley nos ayuda a entender que cuando hay determinados estímulos podemos percibir la diferencia con otro estímulo dependiendo la fuerza con que se aplique.Se podrá percibir la diferencia mediante el umbral diferencial.

La conexión que hay entre el estímulo y la percepción pueden medirse de acuerdo a la cantidad física aplicada utilizando una fórmula matemática.

La Ley de Weber-Fechner: FÓRMULA P= (K )x LOG (I) K= constante I= intensidad

Ejemplo:

Cuando se realiza un ejercicio físico y se está trabajando con pesas de 1Kg en ambas manos y una de esas es cambiada por una de 1.02Kg es probable que no se perciba la diferencia, si embarago si lo cambiamos por una pesa de 1.200kg, se podrá identificar dicha diferencia gracias al umbral diferencial.

Conclusión

Gracias a esta Ley consideramos que se ha logrado un gran avanece en el campo de la psicología ya que de esta forma podemos percatarnos como es que el ser humano reacciona a los estímulos que encuentra en su día a día y así poder distinguir cuando exista una situacion física o psicológica.

¡Muchas gracias!

REFERENCIAs

Ruiz M. L. (2021) Psicologia y mente. La Ley de Weber-Fechner: qué es y qué explica. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/ley-de-weber-fechner

Psicología-Online (2018) Las leyes Psicofísicas de Weber. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/ley-de-fechner-2076.html

Fandom (S/f.) Ley de Weber-Fechner. Recuperado de https://psicologia.fandom.com/es/wiki/Ley_de_Weber-Fechner