Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Módulo 2 Metódos y técnicas de recolección de datos mas efectivos
academia
Created on January 28, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Módulo #2
Técnicas y Métodos de la Investigación
Tema #3
“Métodos y técnicas de recolección de datos más efectivos”
EMPEZAR
“Métodos y técnicas de recolección de datos más efectivos”
Los datos son una colección de hechos, cifras, objetos, símbolos y eventos que han sido recopilados de diferentes fuentes. Las organizaciones se encargan de recolectar información en distintos momentos y de diferentes audiencias para tomar mejores decisiones. Por ejemplo, antes de lanzar un nuevo producto, una empresa necesita recopilar información sobre la demanda, las preferencias de los clientes, los competidores, etc. En caso de que esto no suceda, el producto recién lanzado puede fracasar por muchas razones. Aunque los datos son un activo valioso para toda organización, no sirven para nada hasta que se analizan o procesan para obtener los resultados deseados.
Cuáles son los métodos y técnicas de recolección de datos
- Los métodos de recolección de datos son variados y la elección de uno de ellos depende esencialmente de la naturaleza de los objetivos y de las hipótesis formuladas. Para cada proyecto de investigación hay que diseñar y construir un instrumento y una técnica adecuados.
- Los métodos y técnicas de recolección de datos pueden dividirse en dos categorías: métodos primarios de recolección de datos y métodos secundarios de recolección de datos.
Métodos de recolección de datos primarios
Los datos primarios se recolectan de la experiencia de primera mano y no se utilizan en el pasado. Esta información es específica, altamente auténtica y precisa. Los métodos de recolección primarios pueden dividirse en dos categorías: métodos cuantitativos y métodos cualitativos.
- Estos métodos y técnicas de recolección de datos primarios se utilizan generalmente para hacer pronósticos a largo plazo. Son altamente confiables, ya que el elemento de subjetividad es mínimo.
Métodos Cuantitativos
- El término se refiere a un orden secuencial de valores de una variable, conocido como tendencia a intervalos de tiempo iguales. Utilizando tendencias, una organización puede predecir la demanda de sus productos y servicios para el tiempo proyectado.
1. Análisis de series cronológicas o temporales
- En los casos en que la serie temporal carece de tendencias significativas, se pueden utilizar técnicas de suavizado para eliminar una variación aleatoria de la demanda histórica. Esto ayuda a identificar patrones y niveles de demanda que pueden ser usados para estimar la demanda futura.
- Los métodos más comunes utilizados en las técnicas de suavizado de la previsión de la demanda son el método de media móvil simple y el método de media móvil ponderada.
2. Técnicas de suavizado
Métodos Cuantitativos
- También conocido como el enfoque de los indicadores principales, este método se utiliza para especular sobre las tendencias futuras en función de la evolución actual.
- Cuando un evento pasado se considera para predecir el evento futuro, el evento pasado actuaría como un indicador principal.
3. Método Barométrico
Métodos de recolección de datos primarios
La investigación cualitativa está estrechamente relacionada con palabras, sonidos, sentimientos, emociones, colores y otros elementos que no son cuantificables. Estas técnicas se basan en la experiencia, el juicio, la intuición, las conjeturas, las emociones, etc. Los métodos y técnicas de recolección de datos cuantitativos no proporcionan el motivo de las respuestas de los participantes, a menudo no llegan a las poblaciones subrepresentadas y pueden abarcar largos períodos de tiempo para recopilar los datos. Por lo tanto, es mejor combinar métodos cuantitativos con métodos cualitativos.
Métodos Cualitativos
Métodos de recolección de datos primarios
ENCUESTA
Métodos Cualitativos
Las encuestas se utilizan para recopilar datos de la audiencia objetivo y recoger información sobre sus preferencias, opiniones, elecciones y comentarios relacionados con tus productos y servicios.
También puedes utilizar una plantilla de encuesta ya preparada para ahorrar tiempo y esfuerzo. Las encuestas en línea se pueden personalizar según la marca de la empresa cambiando el tema, el logotipo, etc. .
Métodos de recolección de datos primarios
ENCUESTA
Métodos Cualitativos
Existen diversos métodos de distribución de encuestas, como vía correo electrónico, sitio web, aplicación offline, código QR, redes sociales, etc. Dependiendo del tipo y la fuente de su audiencia, puede seleccionar el canal.
La mayoría de los programas de creación de encuestas a menudo ofrecen una amplia gama de tipos de preguntas para seleccionar.
Métodos de recolección de datos primarios
ENCUESTA
Métodos Cualitativos
Una vez recopilados los datos, el software para encuestas puede generar varios tipos de informes y ejecutar algoritmos analíticos para descubrir información oculta.
Un panel de encuesta puede proporcionar estadísticas relacionadas con la tasa de respuesta, la tasa de finalización, los filtros basados en la demografía, las opciones de exportación y uso compartido, etc. .
Métodos de recolección de datos primarios
SONDEOS
Métodos Cualitativos
Los sondeos se componen de una pregunta de opción única o múltiple. Cuando se requiere tener un pulso rápido de los sentimientos de la audiencia, puedes ir a las encuestas. Debido a que son de corta duración, es más fácil obtener respuestas de la gente.
También se pueden integrar en varias plataformas. Una vez que los encuestados responden a la pregunta, también se les puede mostrar cómo se encuentran en comparación con las respuestas de los demás.
Métodos de recolección de datos primarios
Métodos Cualitativos
ENTREVISTA
En este método, el entrevistador hace preguntas cara a cara o por teléfono a los encuestados. En las entrevistas cara a cara, el entrevistador hace una serie de preguntas al entrevistado en persona y anota las respuestas.
En caso de que no sea posible conocer a la persona, el entrevistador puede apoyarse en una entrevista telefónica.
A diferencia de los otros métodos de recolección de datos, este es adecuado cuando sólo hay unos pocos encuestados. Es demasiado largo y tedioso repetir el mismo proceso si hay muchos participantes.
Métodos de recolección de datos primarios
Métodos Cualitativos
TECNICA DELPHI
En él, los expertos del mercado reciben las estimaciones y suposiciones de los pronósticos realizados por otros expertos de la industria. Pueden reconsiderar y revisar sus propias estimaciones e hipótesis sobre la base de la información proporcionada.
FOCUS GRUP
Es otro de los métodos y técnicas de recolección de datos en donde un pequeño grupo de personas, alrededor de 8-10 miembros, se reúnen para discutir las áreas comunes del problema con un moderador que regula la discusión.
Cada participante aporta sus puntos de vista sobre el tema en cuestión. Al final de la discusión, el grupo llega a un consenso.
Métodos y técnicas de recolección de datos secundarias
Un cuestionario es un conjunto impreso de preguntas, abiertas o cerradas, que los encuestados deben responder en función de sus conocimientos y experiencia con el tema.
FUENTES EXTERNAS DE DATOS SECUNDARIOS
FUENTES INTERNAS DE DATOS SECUNDARIOS
- Informes de los gobiernos
- Comunicados de prensa
- Revistas de negocios
- Bibliotecas
- Internet
- Registros de salud y seguridad de la organización
- Declaraciones de misión y visión
- Estados Financieros
- RevistasInforme de ventas
- Software CRM
- Resúmenes ejecutivos
Métodos de recolección de datos primarios
La recolección de datos secundarios también pueden incluir técnicas cuantitativas y cualitativas. Estos se encuentran fácilmente disponibles y, por lo tanto, son menos lentos y caros en comparación con los datos primarios.
Sin embargo, en el caso de los métodos secundarios de recogida de datos, no se puede verificar la autenticidad de los datos recogidos.
Ahora que conoces los diferentes métodos y técnicas de recolección de datos, elige la que más se adapte a tu proceso de investigación y consigue la información necesaria para tu proyecto. .
Referencias Bibliográficas
https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-recoleccion-de-datos/https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/ https://tecnicasdeinvestigacion.com/como-hacer-proyecto-de-investigacion/ https://sites.google.com/a/upaep.mx/metodologia-de-la-investigacion/protocolo-de-proyecto-de-investigacion
VOLVER AL INICIO
¡GRACIAS!