Share

Show pages

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Redacción en estilo APA

UAM

Created on January 26, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Curso 2022-2023

Redacción en estilo APA

BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN

  • Presentación de las reglas de comunicación científica y preparación de trabajos académicos.
  • Aprender a citar y elaborar referencias bibliográficas en estilo APA.
  • Manejo de recursos y herramientas para la elaboración de documentos.

objetivos

objetivos

objetivos

RECURSOS DE APOYO

PRÁCTICAS

RECURSOS PARA CITAR

NOTAS

CITAS Y REFERENCIAS

ESTRUCTURA Y CONTENIDO

PREPARACIÓN DE UN DOCUMENTO

ESTILO apa

ESTILOS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

BIBLIOGUÍAS DE LA UAM

Índice

Muy importante

¡Déjate guiar por su recomendación!

Ten en cuenta: En algunos casos, tu tutor o director del trabajo académico puede recomendar una adaptación del estilo APA oficial.

Curso 2021-2022

Las Biblioguías de la UAM

Curso 2021-2022

redacción en estilo apa

Biblioguías de la UAM

Curso 2021-2022

Estilos de comunicación científica

Curso 2021-2022

redacción en estilo apa

  • Conjunto de reglas que regulan la comunicación científica.
  • Se usa en trabajos de clase, investigaciones, informes, publicaciones y trabajos académicos (TFG, TFM, tesis doctoral).
  • Identifica las fuentes utilizadas para la elaboración del trabajo.
  • Garantiza el cumplimiento de la legislación sobre propiedad intelectual y derechos de autor: obligación de citar al creador, en caso contrario, podemos incurrir en plagio.
  • Esta normativa se ve complementada con los requisitos del profesor, institución o editorial (guía docente, normas de publicación…).
  • Redacción sistemática y estructurada conforme a un estilo.

Estilos de comunicación científica

Estilos de comunicación científica

Cada disciplina tiene un estilo de cita recomendado

Química

Medicina

Lingüística

Ingeniería e Informática

Humanidades

Áreas de conocimiento:

Física

Biología

Ciencias Sociales

Estilos de comunicación científica

redacción en estilo apa

Estilo APA

Curso 2021-2022

edición

estilo

info

Desarrollado por la American Psychological Association (APA), este estilo de citar se ha convertido en el formato de referencia para las ciencias sociales: educación, psicología, economía, derecho, etc.

Estilo APA

redacción en estilo apa

Preparación de un documento

Curso 2021-2022

https://normas-apa.org/

Formato del documento

párrafo

Márgenes

https://normas-apa.org/

niveles de títulos

encabezado

fuentes

Formato del documento

redacción en estilo apa

Estructura y contenido

Curso 2021-2022

+ info

NOTAS AL PIE

ANEJOS O APÉNDICES

+ info

TABLAS Y FIGURAS

+ info

+ info

REFRENCIAS

+ info

TEXTO

+ info

ÍNDICE

+ info

RESÚMEN

+ info

PORTADA

Estructura y contenido

https://normas-apa.org/

afiliación

instructor

FECHA de entrega

En estilo APA es necesaria una página de portada o título para todos los documentos.

Estructura y contenido: Portada

Título

autor

curso

Nº de página

https://normas-apa.org/

encabezados

nota

cuerpo

Estructura y contenido: Tablas

título

Número

Las tablas y las figuras permiten mostrar y complementar gran cantidad de información con la finalidad de que los datos sean más fáciles de comprender.

  • Las tablas deben colocarse a continuación de un párrafo en donde se hable de la información que se encontrará dentro de la tabla (Normas APA, 2018).
  • Las tablas se organizan casi siempre en filas y columnas representados en valores numéricos o información textual. El nombre Tabla debe ir en negrita y la primera letra en mayúscula y sin punto final, sin dejar espacio, en “línea siguiente y” en cursiva el título de la tabla con la primera letra en mayúscula y sin punto final (APA, 2010). Ejemplo:
Tabla 1 Resultados de las operaciones
  • En las tablas se usaran los bordes o rayas estrictamente necesarios; pueden ser de distinto grosor para la claridad de ciertas cuestiones. Sólo se utilizarán bordes horizontales, nunca verticales.
  • Las tablas pueden llevar tres tipos de notas y se ponen debajo de ella (Times New Roman 8):
    • Nota general: califica, explica o proporciona información relacionada con la tabla completa y termina con una explicación de abreviaturas, símbolos o similares. Sólo se escribirá Nota: cuando se refiera a una Nota general y en cursiva (APA, 2010, p.140). Ejemplo: Nota:
    • Nota específica: se refieren a una columna, fila o celdilla. Se indican mediante subíndices ( como a, b, c). Ejemplo: a
    • Nota de probabilidad: indica cómo se utilizan los asteriscos y otros símbolos. Ejemplo: *

Estructura y contenido: Tablas

  • Las tablas no pueden insertarse de manera cortada. De ser muy grande la tabla, se puede enviar a un apéndice. El tamaño de la letra, 10 a 12 puntos.
  • Se enumeran tablas o figuras con números arábigos siguiendo el orden del texto. Ejemplo: Tabla 6, Figura 5. No utilizar letras sufijas, como por ejemplo: Tabla 6a , Figura 5b .
Si el documento incluye apéndices con varias tablas o figuras, identificarlas en mayúsculas y números arábigos por ejemplo: Tabla A2 es la segunda tabla del Apéndice A. Figura C1 es la primera figura del Apéndice C. Cada título de los Apéndices deben ir en nivel 1 (centrado en negritas, mayúscula inicial y la letra también en mayúscula. Ejemplo: Apéndice A). Si solo se tiene un Apéndice se denominará así. Cada Apéndice irá en página u hoja distinta.
  • Citación de tablas: En el texto mencionar a las (tablas, figuras y capítulos en minúscula) y por sus números (APA, 2010a, p.67 y 114): Ejemplo: "En la tabla 6, los datos de niños …” “En la figura A3 se ven un grupo…”
  • Cuando se añade una tabla de un autor debe citarse al final, ejemplo: Nota: tomada de Sánchez Canales (2015).
  • Los títulos de todas las columnas deben estar en singular excepto si se refieran a grupos (por ejemplo: Niños) sin embargo los subtítulos suelen estar en plural.

Estructura y contenido: Tablas

título

nota

leyenda

imagen

número

https://normas-apa.org/

Estructura y contenido: Figuras

  • La figura: debe ayudar a entender el documento. Ser la mejor forma de comunicar la información y captar las características más importantes de la información deseada (APA, 2010).
  • En el caso de las figuras, no existen notas. Todas las aclaraciones que se deban realizar respecto a lo que se presenta en la figura, se deben encontrar dentro del párrafo anterior o del párrafo siguiente.
  • Al igual que las tablas, no deben replicar la información.
  • Una buena figura: enriquece el texto, comunica hechos esenciales, omite distractores visuales, son fáciles de leer…
  • El título Figura debe colocarse debajo de la figura. Ejemplo: Figura 1. Título de lo que representa la figura. Tiene que ir en cursiva el nombre Figura 1 y en letra Times New Roman 8.
  • Tipos de figuras: Gráficas, Diagramas, Mapas, Dibujos , Fotografías, Esquemas, etc.
    • Cualquier tipo de ilustración que no sea una tabla se denomina figura.
    • La figura debe ser elaborada de manera sencilla, sin colores o, en su defecto, en escala de grises y la letra que deberá llevar será la misma de todo el trabajo, es decir Times New Roman y puede variar el tamaño de la misma forma que en las tablas (10, 11 o 12).
  • Leyendas y pies de figuras: Una leyenda explica los símbolos que se utilizan en la figura, se coloca dentro de la misma y se forma parte de ella. Un pie es una explicación concisa de la figura que se coloca directamente debajo de ésta y funciona como título.

Estructura y contenido: Figuras

  • En caso de reproducir o adaptar una tabla o figura de otros autores será necesario contar con el permiso de la autoridad de los derechos.
  • En el caso de fotografías donde salgan personas será necesario disponer de la autorización de los derechos de imagen, especialmente si se trata de menores de edad. (Véase el apartado 1.6.).
  • Las imágenes deberán citarse debidamente, igual que cualquier otro trabajo, siguiendo la forma dentro del texto y como parte de la bibliografía final. Se identificarán con los elementos principales básicos: autor/es, año, título de la creación y tipo de material (imagen, fotografía, gráficos…). (Benito Bove, 2016, p. 26)
Véase también las Biblioguías de la UAM :
    • "Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la información: Inicio” y
    • "Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la información: Estilo APA 7ª ed.”

Estructura y contenido

redacción en estilo apa

Citas y referencias

Curso 2021-2022

Leer más

Leer más

Leer más

REFERENCIAS

CITAS

FUENTES

Citas y referencias

Citas de varios trabajos

2 autores

Citas de una institución

Trabajos sin autor identificado

Autores con apellidos e iniciales de nombres iguales

autores con apellidos iguales

3 ó más autores

1 autor

Citas en el texto: autores

Citas textuales

Nota

Cita de un libro muy antiguo que se desconoce la fecha de publicación original

Citas a un autor por parte de otro

Citas de un libro traducido

Citas en el texto

+ info

+ info

+ info

+ info

Tipo
Categoría
Grupo

Referencias

Referencias

https://normas-apa.org

Referencias

autores

formato

Artículo de revista con identificador electrónico (eLocator)

Artículo de revista con paginación y DOI

Artículo de revista en papel

Capítulo de un libro

Antología o compilación

Libro (segunda edición o posterior)

Libro traducido

Libro (entero)

Referencias: texto

Software

Datos de investigación

Tesis doctoral

Tesis doctoral electrónica

Tesis doctoral impresa

Artículo de periódico

Comunicación en un congreso

Artículo de revista-e sin DOI

Referencias: texto y datos

Canción o pista

Fotografía

Mensaje publicado en un blog

Página de Facebook

Tweet

Perfil de Twitter

Página web

Audiovisuales

Referencias: medios audiovisuales y en linea

El manual APA en su 7ª edición dedica un capítulo específico a las Referencias jurídicas (capítulo 11), pero sigue el sistema legal de los Estados Unidos, diferente al español y al erupeo. Proporciona un formato general para cada uno de los tipos de referencia jurídica: legislación, sentencias, tratados y convenios internacionales. Podemos adaptar la cita al sistema jurídico español. Para las abreviaturas, el Manual de Publicaciones de la APA remite al BlueBook, sin embargo, en esta adaptación para la legislación y jurisprudencia española proponemos consultar listados como Aranzadi o el Diccionario Panhispánico del español jurídico (RAE). En la siguiente guía de la Biblioteca de Derecho, se establecen unas pautas para citar y referenciar legislación y jurisprudencia https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_derecho Otra opción es referenciarlas como una nota a pie de página indicando los datos de la normativa y si las referencias son cuatiosas o se repiten, se puedem citar en el texto mediante un código (L1, L2, L3) y elaborar un Anexo separado de la Lista de Referecias. Los elementos aparecerán ordenados cronológicamente de forma ascendente (normas/sentencias más antiguas primero). En la guía de APA de la Universidad Pública de Navarra encontramos algunos ejemplos adaptados. https://www2.unavarra.es/gesadj/servicioBiblioteca/tutoriales/Estilo_APA(7aEd).pdf

Referencias jurídicas

redacción en estilo apa

Notas

Curso 2021-2022

Notas al pie de página: de contenido o de copyright

https://normas-apa.org/

https://normas-apa.org/

+info

La 7ª edición de las Normas APA permiten que uses tanto Notas al Pie de Página, como Notas al Final.

Notas al final de página

Notas

redacción en estilo apa

Recursos para citar

Curso 2021-2022

Recursos para citar: Word

Recursos para citar: Bun!

Recursos para citar: Bases de datos

Recursos para citar: Google Académico

Biblioguía de Refworks

Presentación de Refworks

Recursos para citar: RefWorks

Prácticas

Redacción en estilo APA

Crea un documento de Word, inserta el comando =rand(6,6) y cita los siguientes documentos: Muñoz Tinoco, V. (2011). Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación. Pirámide. Fuster García, C. (2016). Las imágenes de la crisis: Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, 84, 42-45. Rodríguez, M., Kohen,R., Delval, J. y Messina, C. (2016). De la escuela democrática a la participación política y ciudadana. Cultura y Educación, 28(1), 99-129.

Práctica 1

Busca en Bun! (http://bun.uam.es) el artículo titulado “Ambiente familiar, actividad física y sedentarismo en preadolescentes con obesidad infantil: estudio ANOBAS de casos-controles” Visualízalo en estilo APA

Práctica 2

Accede a alguna de estas bases de datos: Education Source, ERIC, Google Scholar, ProQuest Research Library: The Arts o SPORTDiscus. Localiza el siguiente documento y cítalo en estilo APA: “Redefining spirituality: A new discourse”

Práctica 3

Introduce en Citation Machine (http://citationmachine.net) los datos del siguiente documento para visualizar la cita y la referencia: Paramio, J. L. (2010). Manual de equipamientos e instalaciones deportivas. Madrid: Síntesis.

Práctica 4

Redacción en estilo APA

Recursos de apoyo

https://www.psyciencia.com/12-cambios-normas-apa-7-edicion/

  • American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological Association : The Official Guide to APA Style (7th ed.). American Psycological Association.
  • APA Style Blog. https://apastyle.apa.org/blog
  • Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la información: Estilo APA 7ª ed de la Biblioteca de la UAM. Biblioteca UAM. Fecha de consulta: 3 de febrero de 2022 https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa_7th_ed
  • Guía resúmen del estilo APA séptima edición. APA (EbscoHost): Estilo APA de la Biblioteca de la UAM. Biblioteca UAM. FEcha de consulta: 3 de feberero de 2022. APA (EbscoHost): Estilo APA
  • León, O. G. (2020). Cómo redactar textos científicos y seguir las normas APA 7ª: Para los trabajos de fin de Grado, fin de Máster, tesis doctorales y artículos (5ª ed.). Madrid: Garceta.
  • Ruiz de Luzuriaga Peña, M. (2020). Guía para citar y referenciar: estilo APA 7ª edición. Universidad Pública de Navarra. Oficina de referencia.
  • Sánchez, C. (29 de enero de 2020). Tablas. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/estructura/tablas/

Recursos de apoyo

evalúanos

¿Qué te ha parecido el curso?

biblioteca.fprofesorado@uam.es​https://www.uam.es/uam/vida-uam/bibliotecas/biblioteca-educacion

Os esperamos en la biblioteca de educación

Muchas gracias por vuestra atención

Next page

genially options