Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TECNICAS GRAFOPLASTICAS
aracelyviizcaino
Created on January 25, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MANUAL DE Técnicas GRAFOPLáSTICAS
PREPARATORIA
Índice de contenidos
PORTADA
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
CONCEPTOS BÁSICOS
AUTORAS
TIPOSDE TÉCNICAS
BIBLIOGRAFÍA
Title 1
INTRODUCCIóN
El presente manual se evidencian diversos tipos de tecnicas grafoplasticas ,las cuales son las encargadas de la interracion entre diferentes areas en el desarrollo de los niños como es el movimiento,la autonomia,la creatividad,la experimentacion,las emociones ,el conocimiento y la persepcion de sus dedos y manos permitiendo el desarrollo a la motricidad fina para dar paso al proceso de la lectoescritura en niños en su estapa preescolar.las tecnicas grafoplasticas pueden ser desarrollandas con diversos materiales concretos y reusables en diferentes actividades porpuesta por los docentes.
Términos Básicos
Creatividad:Capacidad o facilidad para inventar o crear. Procedimiento: Método o modo de tramitar o ejecutar una cosa. Estimulación: La estimulación o incentivo es la actividad que se le otorga a los seres vivos para un buen desarrollo o funcionamiento. Óculo manual: La coordinación óculo manual tiene como campo de acción la visión y la delicada motricidad de la mano y dedos Precisión:Ajuste completo o fidelidad de un dato, cálculo, medida, expresión, etc Experimentación: Se considera experimentación a la investigación de un fenómeno. Esquema corporal: El esquema corporal es una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo, sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación estática.
Álbum:Libro o cuaderno con las hojas en blanco para dibujar, escribir poesía, etc., o coleccionar sellos, autógrafos, fotografías y cosas semejantes. Grafo: Un grafo, es una estructura matemática que permite modelar problemas de la vida cotidiana. Motricidad: La noción de motricidad hace referencia a la capacidad que tiene un organismo de generar movimiento o de desplazarse. Técnica: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad. Movimiento:Cambio de lugar o de posición de un cuerpo en el espacio. Incisiones: Corte hecho en un cuerpo o una superficie con un instrumento cortante o agudo Actividad: Capacidad de obrar o de producir un efecto
Autoras
TANA CHACÒN
ALEXANDRA RUEDA
ARACELY VIZCAINO
CRISTINA FAJARDO
ESTEFANIA YUNGAN
MICAELA GARNICA
TÉCNICA TROZADO
La técnica del trozado consiste en cortar papeles pequeños utilizando los dedos índice y pulgar para lograr la precisión y el dominio del espacio gráfico.
Técnicas Grafoplásticas
OBJETIVO :
Desarrollar la psicomotricidad fina y la creatividad, preparar a los niños y niñas para el proceso de aprendizaje y en especial el de la lectura y escritura, se basan en actividades práctica.
PROCEDIMIENTO :
Es el cortar un papel con la pinza digital es decir los dos dedos índice y pulgar. La mano no dominante sostiene a la dominante, efectúa la acción con dirección hacia el propio cuerpo. Luego se rasga papel, apoyando en los dedos pulgar o índice; el rasgado es posterior al trozado.
APLICACIÓN :
Rasgar, cortando, utilizando sólo las manos, puede ser en pedazos sin definición de forma o en líneas o partes definidas realizamos una presentaciòn creativa de acuerdo a la imaginaciòn del estudiante..
+inf
Title 1
OBJETIVO:
TÉCNICA ARMADO
Favorecer la socialización, provocar el desarrollo de las diferentes funciones mentales mediante la actividad de juego y transformarlas en cosas creativas.
Hay dos tipos de armados, el armado de rompecabezas, que encontramos materiales de madera, plástico, fomix, etc., y el otro armado es utilizar diferentes materiales para hacer lo que te indica la maestra como por ejemplo un gato, un árbol, una mariposa, se le entrega al niño el papel ya recortado con las formas y se pega en la hoja de trabajo. Contribuyen a desarrollar la capacidad de análisis y síntesis: relación del todo y las partes, a través de una actividad de coordinación visomotora. Desarrollando la capacidad de asociar y comparar.
PROCEDIMIENTO :
Armar diferentes objetos reales o abstractos con material desestructurado mediante el armado, pegado .
APLICACIÓN
Armado, realizando movimientos tales como coger, poner, ubicar, activanla imaginación ante la posibilidad de utilizar diversas formas y espacios ,realiza imitaciones con patrones presentados por su docente.
TÉCNICA PUNZADO
El punzado es una de las tareas iniciales en el ejercicio de la coordinación visomotora, ofrece el rasgo particular de que se perfecciona con relativa facilidad, lo que permite al niño, en forma precoz, lograr cierta madurez en el control óculo motor delicado que servirá de base para futuros ejercicios de mayor complejidad. El punzado va desde lo espontáneo hasta la línea recta y posteriormente lograr la silueta.
+inf
OBJETIVO :
Esta técnica le permite al niño a desarrollar el dominio y precisión de los movimientos de las manos y reconocer su coordinación. Viso motriz.
PROCEDIMIENTO
Entregar a todos los niños sus materiales y explicar q el punzón es un objeto peligroso, Los niños punzaran por la señal.
APLICACIÓN
Los niños punzaran por todo los puntitos resaltados, luego con ayuda de la la docente desglosaran la parte punzada, y pegaran la hoja sobre la cartulina, listo para la exposición .
+inf
OBJETIVO :
Desarrollar motricidad, imaginación y relajarse. Manipular bien los materiales y utilizarlos en diferentes edades . Explorar nuevas posibilidades técnicas para realizar líneas y formas. Ejercer un trazo lineal más preciso. Divertirse a 100% al realizar esta técnica.
TÉCNICA ESGRAFIADO
PROCEDIMIENTO:
Esta técnica decorativa consiste en hacer incisiones sobre el cuerpo de un soporte, de manera de descubrir una capa inferior de otro color.
PASO 1 Pinta la cartulina con diferentes colores de crayolas, cubriendo todo la cartulina de distintos colores. Paso 2 : Una vez pintada toda la hoja, vuelve a cubrir toda la superficie con tempera negra, tapando los colores que hay debajo. Paso 3 : Una vez cubierta la cartulina, puedes comenzar a esgrafiar, escogiendo cualquier elemento punzante. La idea es levantar la cera negra descubriendo el color que hay debajo. Puedes dibujar con clips, tenedores y espátula. Paso 4 : Una vez terminado el esgrafiado, podrás observar un maravilloso dibujo , que al colocar una linterna detrás de los trabajos, obtendrás un efecto de vitral.
APLICACIÓN
Puedes pintar tu hoja a trabajar de muchos colores con oleo pastel, o dejar blanca la hoja (si dejas blanca la hoja, saltate esto), puedes usar la cantidad de colores que quieras y ponerlos donde quieras es una actividad creativa, libre
+inf
Title 1
OBJETIVO
Desarrollar a través de movimientos digital con el dedo índice y pulgar la correcta presión lograra que corten con precisión, dirección y coordinación óculo-manual.
Técnica DEL RASGADO
procedimiento
Técnica que consiste en pegar papel previamente rasgado con los dedos en un dibujo este puede ser paisajes ,animales o figuras con el fin de no dejar espacios en blanco y bien delineados con el mismo
Consiste en cortar el papel sin utilizar tijeras, es decir sacar tiras o trozos pequeños utilizando solamente los dedos como el indice y pulgar.
Forma de aplicación
Formar figuras geométricas con tiras de papel rasgar impresas de revistas de formas enteras que representen frutas u objetos conocidos, hacer rasgado de formas simétricas, hacer una composición de rasgado. La composición se puede completar con crayones o marcadores.
Title 1
Técnica DE COSIDO O ENHEBRADO
Enhebrar consiste en hacer que una hebra atraviese el agujero de una perla o cuenta, el ojo de una aguja o un orificio similar. La noción de hebra, por otra parte, refiere al hilo que se emplea para coser o unir algo.
Title 1
Técnica DE COSIDO O ENHEBRADO
OBJETIVO
Estimula la creatividad del niño ,cordinacion viso manual ademas de desarrollar la presion palmar y la pinza digital especialmente en la mano derecha.
procedimiento
Insertar lana en el agujero de la aguja para ir estimulando la actividad.Tratar de seguir en secuencia en el enhebrado
Forma de aplicación
En una lamina de carton dibujar lo que desee el niño mediante e el contorno de su dibujo empezar a utilizar la tecnica del enhebrado
Title 1
OBJETIVO
Técnica DEl PICADO CON PUNZON
Estimula el desarrollo de la habilidad ocular- manual, ya que le exigen al niño coordinación y delicadeza de movimientos para perforar el papel.
Es una actividad que estimula el desarrollo de la habilidad, exigen al niño coordinación y delicadeza de movimientos para perforar el papel. Al punzar diferentes tipos de papel, creamos texturas que favorecen el desarrollo táctil de los pequeños
procedimiento
Presicion correcta del punzon Flexion de la muñeca sosteniendo el pulso en el aire sin marcar la hoja Inicio del picado previo a indicaciones de la docente
Forma de aplicación
Trazar dos lines rectas en un promedio de dos cm en la mitad de la hoja en la cual el niño realizara el picado solo en la mitad de la cartulina respetando la indicacion propuesta a la actividad se obtendra un grado de complijidad
Title 1
Técnica DEL GRANULADO
Técnica que consiste en pegar granos pequeños como arena o semillas hasta ir completando la imagen permite desarrollar la creatividad
Title 1
Técnica DEL GRANULADO
OBJETIVO
Promueve la creatividad y desarrolla la motricidad fina.
PROCEDIMIENTO
Consiste en pegar semillas secas de tal forma que se cree un dibujo, puede hacerse solo el contorno o rellenar completamente la figura dependiendo del tiempo disponible.
Forma de APLICación
Realizar en una base firme para proceder organizar los granos ,los niños deberan seguir el patron asignado por la docente para tratar de cubrir la imagen con la mayor cantidad los granos pegados finalmente proceder a pintar la obra de arte
Title 1
Técnica DEL PLEGADO, origami o papiroflexia
OBJETIVO
Técnica DEL PLEGADO, origami o papiroflexia
Fortalecer la coordinación motriz y estimular la imaginación
Es un arte complejo que consiste en crear figuras de papel mediante dobleces.si bien es una pauta el no usar tijera ni goma, existen diseños actuales que si lo ameritan.
PROCEDIMIENTO
Crear figuras de papel sin usar gorma o tijeras
Forma de APLICación
Doblar el papel en forma vertical, horizontal o diagonal; siguiendo secuencias y los pasos guía
Title 1
Técnica DEL rizADO, o enrrollado
Se basa en la paciencia y la precisión. Puede realizarse doblando una tira de papel hacia adelante y hacia atrás, o enrrollando las tiras de papel. Existe una forma de hacerlo con el borde de la tijera, pero esa técnica no es muy recomendada para los niños y niñas.
Title 1
Técnica DEL Rizadoo enrrollado
OBJETIVO
Elaborar dibujos con relieve, fortaleciendo la motricidad fina
PROCEDIMIENTO
Cortar tiras de papel y doblarlas o enrrollar
Forma de APLICación
Hacer tiras de papel, enrrollarlas con la ayuda de un palo delgado o un lápiz y pegarlos dentro de un dibujo impreso
Title 1
Técnica DEL Collage
OBJETIVO
Técnica DEL Collage
Desarrollar la creatividad e imaginación mediante la conbinación de imagenes y/o materiales reciclados
Consiste en recortar y pegar en un soporte diversas imágenes y materiales, dando sentido y originalidad a la nueva creación
PROCEDIMIENTO
Recortar y pegar diversas imágenes en una superficie plana
Forma de APLICación
Recortar imagenes con la tematica y pagarlas sobre una hoja de papel, dando sentido a su creación
Title 1
Técnica DE arrastre de plastilina
Permite la relación entre el espacio y los límites Mejora la psicomotricidad fina
Title 1
Técnica DE arrastre de plastilina
OBJETIVO
Reforzar la motricidad y nociones espaciales
PROCEDIMIENTO
Modelar plastilina con los dedos, respetando los límites del dibujo.
Forma de APLICación
Manipular la plastilina hasta que se suavice, colocar la plastilina sobre el dibujo y esparcir con los dedos, evitando salir de las líneas
Title 1
PUNTILLISMO
OBJETIVO
tÉCNICA DEL PUNTILLISMO
Desarrollar la psicomotricidad fina, la concentración fomenta la creatividad, ayuda a relajarse les servirá para mejorar la grafomotricidad.
procedimiento
El puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos o rellenar un dibujo.
Consiste en hacer un dibujo libre con puntos de marcadores o rellenar un dibujo ya impreso usando la creatividad y jugando con los colores.
Forma de aplicación
Entregamos a los niños/as una hoja con un dibujo impreso y vamos a pedir que empiecen a poner puntitos de marcador dentro del dibujo usando los colores que ellos deseen y despues van a poner puntitos fuera del dibujo con un color determinado..
Title 1
Técnica DE PINTURA CON TEMPERAs Y COTONETES
Es una técnica sencilla plástica con la que, además, los niños disfrutan mucho, es el uso de los cotonetes para pintar. Los trabajos que conseguimos con los puntos que los cotonetes van dejando sobre el papel son muy vistosos, más aún, si los colores usados son vivos.
Title 1
PINTURA CON TEMPERAS Y COTONETES
OBJETIVO
Desarrollo de la fuerza y precisión en los moviminetos, uso de la pinza digital, desarrolla la coordinación óculo-manual, mejora la psicomotricidad fina.
procedimiento
Consiste en mojar el o los cotonetes en la tempera e ir plasmando con precisión y furza adecuado sobre el papel hasta lograr una creación propia o una establecida por la docente..
Forma de aplicación
Entrgar a los niños/as una hoja con un taalo dibujado o pintado, Los niños mojan los cotonetes con la témpera y proceder a estampar la cabecita del cotonete sobre el tallo hasta formas el árbol. El dibujo quedará de círculos pequeños de colores.
Title 1
recorte con tijeras
OBJETIVO
tÉCNICA DEL recorte con tijeras
Contribuye al desarrollo de la psicomotricidad, lograr una coordinación óculo manual, desarrollo de la motricidad fina, los músculos de la mano se desarrollan y permiten elaborar con precisión lo que la mente requiere. .
procedimiento
Es una habilidad manual compleja ya que requiere una gran coordinación entre el cerebro y las manos, precisa movimientos bimanuales, el uso de las dos manos: con una sujeta el papel mientras que con la otra recorta con la tijera.
Consiste en que los niños logren recortar con precisión por las lineas entre cortadas o recortar un dibujo controlando los moviminetos t la fuerza utilizada.
Forma de aplicación
Se entregara a los niños/as una hoja con varios tipos de formas de líneas tendrán q recortar siguiendo la línea. desde el punto de inicio hasta el final tratando de cortar por cada linea.
Title 1
Técnica DEL MODELADO O AMASADO
La expresión libre y la creatividadpermite que el niño/a al modelar, busca la expresión de la realidad que va conociendo. Por eso, sus producciones, son objeto de tantos cambios, como vivencias vaya experimentado.
Title 1
MODELADO O AMASADO
OBJETIVO
Desarrolla la coordinación motora y la percepción táctil, desarrolla la creatividad y la expresión libre, desarrolla la percepcion de los sentidos.
procedimiento
Se busca la representación de la realidad, el esquema corporal y lo que la docente quiere trabajar en ese momentoprimero de forma plana, luego a través de un bloque.
Forma de aplicación
Dar la masa a los niños/as y pedir que realice una o varias figura geométrica despues de realizar esa actividad los niños se divertiran con la masa y hran algo que a ellos les guste(un animal, cosa o una persona) dejando desarrollar su imaginación y expresar lo que siente.
Title 1
tÉcnica de LA PLUVIOMANÍA
Fomenta la creatividad, sensibilidad y curiosidad por la pintura , expresando emociones y deseos.Permite obtener texturas diferentes, resaltando el efecto opaco o apagado, o por el contrario, atenuando un efecto brillante e intenso.
Title 1
Técnica de LA Pluviomania
OBJETIVO
Desarrolla de la motricidad fina. Fomentar la libre creatividad, estimular la actividad sensorial
PROCEDIMIENTO
Untar con el cepillo de dientes la pintura sobre la cartulina con los dibujos ya puestos
Forma de APLICación
En el retazo de cartulina se dibuja un diseño libre, se recorta y se coloca sobre la cartulina blanca y se pega con un poquito de cinta por dentro; luego se mescla la tempera con un poquito de agua y se unta el cepillo de dientes con la pintura y se esparce con los dedos sobre la cartulina y la silueta dibujada, terminado se retira la silueta.
Title 1
Técnica del sellado
Llega a desarrollar capacidades y habilidades motrices y cognitivas en los niños a través del arte y aunque hayan adquirido un lenguaje oral muy bueno, los niños van a expresar sus sentimientos y comunicarse mediante la expresión artística. Logra la precisión digital, la inhibición de control digital, y el dominio del espacio gráfico
Title 1
Técnica sellando
OBJETIVO
Desarrollar la imaginación, creatividad y sobre todo desarrollar la motricidad fina
PROCEDIMIENTO
Plasmar el sello de la hoja del arbol en una hoja de papel boom
Forma de APLICación
Primero hay que recolectar las hojas de los árboles, después colocaremos una de las hojas al revés y con el pincel comenzaremos a pintar del color que se desee, una vez realizado ya el procedimiento se colocara la hoja del arbol en la hoja de papel boom haciéndole presión para que quede bien plasmada la sello de hoja, esto se puede hacer las veces necesarias.
Title 1
Técnica DEL Entorchado
Les ayuda a trabajar la concentración y la paciencia., a través de la manipulación de materiales y papeles de diferentes colores, tamaños y texturas. Nutre de información sensorial al cerebro de los niños y niñas, de modo que estimula su aprendizaje. Realizan movimientos que estimulan la coordinación motriz de manera funcional, la coordinación óculo-manual y percepción táctil. Además fomentarán la creatividad
Title 1
Técnica enrrollando
OBJETIVO
Fortalecer los procesos mentales y mejorar la psicomtricidad fina y desarrollan su creatividad
PROCEDIMIENTO
Cortar tiras de papel y enrrollar para formar una flor
Forma de APLICación
Se entregara el papel a todos los niños los cuales deben primero corta tiras de papel de colores, despues enrolla tiras en forma de gota para los pétalos de la flor y pega la mitad de los pétalos, lado con lado, también 1 tira en forma de espiral apretada para el centro se comenzara a pegar el tallo
Title 1
OBJETIVO
Técnica Pintura con burbujas de color
Estimular el lenguaje oral y la pronunciación
PROCEDIMIENTO
Soplar en la hoja las burbujas de color
Establece la conexión entre esta actividad y una obra de artey estimular el lenguaje oral y la pronunciación pues al soplar los niños ejercitan los músculos de las mejillas y el posicionamiento de la lengua
Forma de APLICación
Se les entregara a los niños primero un vaso con una cantidad de agua en la cual se le agregara dos cucharadas de jabón líquido y se les pedirá que vayan mezclando con cuidado, a continuación se pondrá el colorante y así se irá cambiando los colores del colorante para ir `plasmándole en la hoja y ver como queda después de haber terminado con la actividad.
Title 1
TÉCNICA DE COLOREADO
La acción de colorear es el arte de pintar sobre un papel o lienzo algún dibujo o imagen, esto es resultado de tomar un lápiz con la precisión adecuada, elegir los colores correctos, ejerciendo la correcta presión y pintando o coloreando la zona indicada.
Title 1
Técnica DE COLOREADO
OBJETIVO
Ayuda a desarrollar la motricidad fina y a manipular objetos pequeños, facilitando la prensión.
PROCEDIMIENTO
Sujetar lápices de colores con la mano dominante y en pinza tridigital (dedo pulgar, índice y medio).Colorear arriba/abajo o de derecha a izquierda, sin combinar estas direcciones.
Forma de APLICación
Usar lápices de colores desde el centro de la hoja y colorear de arriba a abajo.Colorear para rellenar objetos y dibujos plasmados en la hoja de trabajo. Colorear contornos e ir alternando colores, pero no direccionalidad. Colorear de manera segmentada y secuencial según la consigna.
Title 1
OBJETIVO
Desarrollar los músculos faciales y la respiración al soplar, hecho que favorece el lenguaje. De igual manera la coordinación óculo manual y la concentración.
Técnica de soplado
PROCEDIMIENTO
Realizar ejercicios de gesticulación facial para calentar los músculos y soplar.Colocar gotas de témpera en la hoja. Con ayuda de un sorbete ir soplando de tal forma que se esparza la pintura por toda la hoja.
Es una técnica muy original que consiste en soplar a través de un sorbete sobre una gota de tinta. Al soplar, la tinta de expande y formas líneas y formas súper especiales que serán perfectas para dibujar.
Forma de APLICación
Soplado con témpera de colores primarios, mezclando tonos. Soplado siguiendo patrones. Soplado completando formas y dibujos. Soplado intercalando direcciones (horizontal y vertical).
Title 1
DACTILOPINTURA
La dactilopintura es una técnica artística, mayormente aplicada en el ámbito infantil. Consiste básicamente en pintar con ayuda de los dedos, sin necesidad de incorporar ninguna otra herramienta como pinceles, o esponjas.
Title 1
DACTILOPINTURA
OBJETIVO
Estimular la coordinación motora y la psicomotricidad tanto de las manos como de los dedos, también potencia su autoestima y despierta su creatividad.
PROCEDIMIENTO
Colocar temperas de varios colores en diferentes tapas de botella.Proporcionar una hoja o papelote y colocar en el suelo. Con la ayuda del dedo ira dejando huellas de manera que vaya rellenando un dibujo o de manera libre para permitir desarrollar su creatividad.
Forma de APLICación
Dáctilo pintura siguiendo patrones.Dáctilo pintura rellenando formas y dibujos. Dáctilo pintura de manera libre
Title 1
OBJETIVO
Técnica DE TIZA MOJADA
Permite la exploración y experimentación, identifican colores y descubren la mezcla de varios colores, además desarrolla la creatividad.
PROCEDIMIENTO
Preparar distintas tizas que se usaran en el dibujado y pintado.Colocar las tizas en un recipiente de agua con azúcar durante 10 minutos. Sacar las tizas del agua y colocarlas sobre un papel o plástico para que no ensucien.
Es una manera distinta de hacer dibujos con las tizas convencionales. La manualidad consiste en pintar con tizas mojadas, según dicen, los colores parecen más fuertes que si usas una tiza normal, es una manera de que experimenten con los colores y vean nuevas texturas.
Forma de APLICación
Usar tizas para rellenar algún dibujo plasmado en la hoja.Proporcionar una hoja y permitir que los niños exploren lo que pueden realizar con las tizas. Dibujar con las tizas mojadas y mezclar distintos colores.
Title 1
TÉCNICA DE SALPICADO
Es una técnica artística muy llamativa, con un efecto colorido, en el cual se pueden distinguir varios colores y texturas. Sobre todo, esta técnica del salpicado permite resaltar la silueta de un dibujo, una figura o un objeto en específico.
Title 1
OBJETIVO
Incentiva el desarrollo de la creatividad e imaginación del niño, permite intensificar el sentido del color, la textura, la forma, ayuda al niño a reconocer y dominar el uso del espacio y contribuye al control y tono muscular.
PROCEDIMIENTO
Disponer de un fondo y una plantilla de cualquier figura. Colocar la plantilla sobre la hoja que servirá de fondo. Impregnar un cepillo de dientes o una brocha en una mezcla de pintura de cualquier color. Deslizar la yema del dedo sobre el cepillo cargado de pintura de manera que quede esparcida por la cartulina. Retirar su plantilla.
Forma de APLICación
Salpicado con plantillas. Salpicado libre.
Title 1
Bibliografía
https://www.manualidadesinfantiles.org/tcnica-del-papel-rasgado
https://www.villasanagustin.es/index.php?option=com_content&view=article&id=2829:la-tecnica-del-picado-con-punzon-estimula-el-desarrollo-de-la-habilidad-ocular-manual&catid=35:pagina-principal&Itemid=28
http://unamiradaalasartes.blogspot.com/2014/03/tecnica-con-semillas.html
https://sites.google.com/site/psicomotricidade0a6/juegos
Title 1
Bibliografía
Bibliografía
Blanca, B. (29 de octubre de 2021). Técnicas plásticas: rizado de tiras de papel. Obtenido de Actividades para Educación Infantil: https://www.actividadeseducainfantil.com/2021/10/tecnicas-plasticas-rizado-de-tiras-de.html?m=1 Castillo, A. S. (19 de octubre de 2019). Técnica del plegado. Obtenido de Técnicas Gráfico-Plásticas: https://tecnicasgraficoplasticas19.blogspot.com/2019/10/tecnica-de-plegado.html?m=1 Papelería Distrimar. (1 de septiembre de 2020). Cómo hacer un collage infantil con los niños. Obtenido de Papeles Distrimar: https://www.distrimar.es/como-hacer-collage-infantil-con-los-ninos.html Unknown. (15 de diciembre de 2017). Técnica arrastre de plastilina. Obtenido de Psicomotricidad en preescolar: http://preescomotriz.blogspot.com/2017/12/tecnica-arrastre-de-plastilina.html?m=1
Mayancela Minchala, M. C. (06 de 11 de 2019). UPS-CT008543.pdf. Obtenido de UPS-CT008543.pdf: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17983/1/UPS-CT008543.pdf Tamay Cela, M. M. (04 de 08 de 2017). UPS-CT007140 (1).pdf. Obtenido de UPS-CT007140 (1).pdf: file:///C:/Users/HP/Downloads/UPS-CT007140%20(1).pdf USER. (27 de 10 de 2017). EDSpaaris.pdf. Obtenido de EDSpaaris.pdf: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4811/EDSpaaris.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Title 1
Bibliografía
Bibliografía
Cárdenas, M. J. (13 de 01 de 2017). Obtenido de https://rpp.pe/vital/expertos/el-moldeado-beneficia-la-fantasia-y-la-creatividad-de-los-ninos-noticia-1023560#:~:text=El%20moldeado%20es%20una%20actividad,disfrutan%20con%20confianza%20y%20libertad. Dibujos.net. (07 de 02 de 2019). Obtenido de https://actividades.dibujos.net/dibujar/aprende-a-dibujar-con-la-tecnica-del-puntillismo.html Perez, M. (2016). Mis pequeños magos . Obtenido de https://evarodriguezhigueras.wordpress.com/2014/02/22/el-modelado-en-educacion-infantil/ Tarrés, S. (2012). Mamá Infantil. Obtenido de https://www.mamapsicologainfantil.com/recortar-con-tijeras/
Berrezueta, J. (2008). Tecnicas para desarrollo motricidad fina. Cuenca: Universidad Azuay: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4752/1/06674.pdf
Tintaya, L. J. (2012). La grafoplástica como estrategia de estimulación temprana en la estructuración del esquema corporal en niños institucionalizados. SCIELO, 2-4.http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322012000200009
Title 1
¡gracias!