Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

3º ESO Complementos del verbo

Elisabet Fajardo García

Created on January 22, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

seguimos con los complementos del verbo...

CD, CI, CC, CRV, Atr, CPred, CAg

Empezar

3- CC

1- CD

2- CI

ÍNDICE

7- CAg

5- Atributo

4- CRV

6- CPred

01

El complemento directo

El CD

Juan y Ana envolvieron los regalos con mucho cuidado. ¿Puedes coserme este botón? Entregó la manzana a su compañera. Mis amigos vieron a Daniel. Compré la casa nueva a esa constructora.

+ info

Características del CD

El CD es un SN necesario para que los verbos transitivos completen su significado. Es por lo tanto un complemento argumental: Mi hermano levanta piedras muy pesadas. Sin el CD, la información del verbo estaría incompleta: *Mi hermano levanta. Normalmente, el CD es un SN, pero hay una excepción:Cuando el CD se refiere a personas o seres vivos, se antopone la prep a, y pasa a ser un SPrep: Mis amigos vieron a Daniel. (CDp)

Reconocimiento del CD

Para saber si una/s palabra/s funcionan como CD, podemos sustituirlas por pronombres átonos: He recogido tu camiseta -> La he recogido. El CD suele ir detrás del verbo (Compré esta casa el mes pasado), pero cuando va delante se reduplica: Esta casa la compré el mes pasado. Pueden cumplir la función de CD un SN (Todos llevaban mochila) y una oración de infinitivo (Me gusta correr la maratón).

02

El complemento indirecto

El CI

Entregó la manzana a su compañera. ¿Puedes coserme este botón? Nos gusta el chocolate. Le duelen las muelas. Compré la casa nueva a esa constructora.

+ info

Información sobre el CI

  • Un SPrep con a: Pablo enseña un dibujo a Lucía.
  • Un SN como pronombre átono: Pablo le enseña un dibujo.
El CI puede aparecer reduplicado (no es obligatorio) con un pronombre átono: Pablo le enseña un dibujo a Lucía. La reduplicación es obligatoria si el CI va delante del verbo (cuando empieza con "a mí", "a él"): A estos actores les llueven las críticas. Puede aparecer reduplicado cuando se une al verbo como pronombre enclítico: Dale un beso a tu abuela.

03

El complemento circunstancial

El CC

Pedro canta estupendamente. Compró los libros ayer. El otro día se vieron en el supermercado. Hemos acertado por pura casualidad. Hablan mucho.

+ info

Son complementos adjuntos: no están exigidos por el significado del verbo

¿Qué sintagmas cumplen la función de CC?

  • SAdv o locución adverbial: No estaban allí. Llegaron de pronto
  • SPrep: Lucas vive con ellos. Esos duermen en cualquier sitio
  • SN: Eugenia llamará esta tarde. Llegaron el lunes.

04

El complemento de régimen verbal

El CRV (pista: la preposición es imprescindible)

Mi hermana confía en sus amigos. La prensa influye en los ciudadanos. Nadie se acuerda de María. Piensa en lo que te he dicho. Se acuerda mucho del pasado.

+ info

Características del CRV

El CRV es un SPrep y un complemento argumental introducido por una preposición exigida por el verbo:Elisa piensa en muchas cosas (el verbo pensar exige la preposición "en". Es el verbo el que selecciona la preposición correcta: creer en, depender de, enamorarse de, confiar en...Aunque hay verbos que pueden seleccionar varias preposiciones (hablar de, hablar sobre), otros seleccionan una sola preposición y con otra el resultado sería incorrecto:Mi hermana confía en sus amigosCRVMi hermana confía con sus amigosCCCompañía

Reconocimiento del CRV

En el CRV, el término de la preposición se puede sustituir por un pronombre tónico (personal o demostrativo, indefinido): Pedro piensa en María --> Pedro piensa en ella Hablan de sus problemas --> Hablan de eso El CRV se podría confundir con un CC, pero es fácil distinguirlos si observamos que: El CC es un complemento adjunto no imprescindible para el significado del verbo, y a veces se puede omitir o sustituir por un adverbio:Encargaron la comida en la web --> Encargaron la comida --> Encargaron la comida allíEl CRV es un complemento argumental necesario para completar el significado del verbo y solo se puede sustituir por un pronombre tónico:María piensa en Alberto --> María piensa en él --> *María piensa

Reconocimiento del CRV

Cuando el CRV lleva la preposición a, se puede confundir con un CDp o un CI:Renunció a María Ayudó a María Di la carpeta a María CRV (a ella) CDp (la ayudó) CI (le di)Para no confundirnos, tendremos en cuenta que:El CRV solo sustituye su término por un pronombre tónico.El CD se sustituye, incluida la preposición, por los pronombres lo, la, los, las: la ayudó / *la renunció.El CI se sustituye, incluida la preposición, por los pronombres le, les: le dio.He visto a tu hermano Ha dado la carpeta a su compañero (Se la he dado)CDp (Lo he visto) CD CIMarta huele a rosas Me acuerdo del pasado Aspira a presidenteCRV CRV CRV

05

El atributo

El atributo

Hay cuatro libros. Su película favorita es Piratas del Caribe. Las niñas parecen cansadas. La habitación está desordenada. Mi padre es de Jaén.

+ info

Características del atributo

El atributo es una función sintáctica que señala las cualidades, propiedades o los estados del sujeto a través de un verbo copulativo. Si el Atr. es un adjetivo, concuerda con el sujeto en género y número:Tu prima es simpática (singular y femenino) / Tus primas son simpáticas (plural y femenino). Si es un SPrep o SAdv, no hay tal concordancia:Tu prima es de Jaén / Tus primas son de Jaén.Ese chico está bien / Esos chicos están bien.

+ info

Reconocimiento del atributo

El atributo se puede sustituir por el pronombre átono lo en singular:Ellos son simpáticos: Ellos lo son.Pueden ser atributo:Un SAdj: Esta pintura es bonita. Un SN: Pedro es decorador. Un SPrep: La valla es de piedra. Un SAdv de lugar o modo: Mi casa está cerca. / Estoy estupendamente.

+ info

06

El complemento predicativo

El CPred

Los atletas llegaron felices. Mi novia se llama Elisa. Nombraron directora a Isabel. Envió los deberes sin el nombre. Te veo estupendamente.

+ info

+ info

Características del CPred

El CPred es una función sintáctica que señala las cualidades, propiedades o los estados de un SN a través de un verbo predicativo. El CPred es un doble complemento, es decir, modifica al verbo y complementa a un SN con el que concuerda en género y número cuando es posible la concordancia:Los atletas llegaron agotados / La atleta llegó agotada. Pueden ser CPred:Un SAdj: La selección regresó victoriosa del campeonato. Un SN: Mi novia se llama Elisa. Un SPrep: Envió la carta sin sello. Un SAdv de modo: Te veo estupendamente.

+ info

Reconocimiento del CPred

El CPred se puede sustituir a veces por el pronombre tónico eso:Han elegido a Pedro deportista del año.También se puede sustituir por así:Los niños llegaron felices.Aunque el CPred se pueda sustituir por el adverbio así, no lo confundiremos con un CC, porque el CPred indica las cualidades o propiedades del SN al que se refiere:El inquilinó regresó feliz. Los inquilinos regresaron felices.

+ info

07

El complemento agente

El CAg

El hotel fue construido por un arquitecto local. Mi piso fue vendido por una agencia inmobiliaria. El chico fue castigado por mala conducta.

+ info

+ info

Información del CAg

El CPred es un complemento verbal que nombra al ser que realiza la acción del verbo en las oraciones pasivas. Aunque realiza la acción del verbo pasivo, el CAg no es el sujeto porque es un SPrep y el sujeto gramatical es siempre un SN. Además, el sujeto y el verbo concuerdan en número y persona, por lo tanto, si hacemos variaciones en el verbo, el SN que cambie será el sujeto de la oración: Los hoteles fueron construidos por un arquitecto local.El CAg siempre va encabezado por la preposición por.Si convertimos la oración pasiva en activa, el CAg pasa a ser el sujeto de la oración activa: Mi piso fue vendido por una agencia inmobiliaria. Una agencia inmobiliaria vendió mi piso.

+ info