Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1.2 Fenómenos hidrometeorológicos

Grupo Consultor

Created on January 19, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fenómenos hidrometeorológicos

Siguiente

Son los fenómenos que se generan derivados de los movimientos atmosféricos como la lluvia, sol, viento, tormentas.

Fenómenos hidrometeorológicos

1. Ciclones trópicales

2. Lluvias y sus manifestaciones (inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres)

INDICE

3. Tormentas severas (granizadas, eléctricas, tornados y corrientes descendentes)

4. Nevadas

5. Heladas

6. Frentes fríos

7. Ondas cálidas y gélidas

8. Sequías

9. Tormentas de polvo

Ciclones tropicales

Se originan sobre las aguas tropicales o subtropicales, porque su energía nace del calor y humedad que emite el océano al aire en la parte baja de la atmósfera, provocando así, un sistema atmosférico de nubes, tormentas y vientos giratorios.

Ciclones tropicales

En otras partes del mundo, a los huracanes se les conocen como ciclones, Willy-willies, tifones y baguíos.

Ciclones tropicales

Los ciclones se clasifican de acuerdo con la intensidad de los vientos, en:

En el cambio de estación de verano a otoño, se presentan masas de aire y frentes fríos provenientes de Estados Unidos y Canadá, el choque de estos vientos con los ciclones tropicales, provoca que sus trayectorias se vuelvan erráticas e inclusive se estacionen por varios días en algunas regiones, lo que puede resultar catastrófico para las localidades que se encuentren en el paso del ciclón.

Ciclones tropicales

Los ciclones tropicales provocan una saturación del suelo, que ocasiona, en la parte final de la temporada de estos fenómenos, inestabilidad de laderas, comúnmente en las regiones montañosas del país, es por ello, que los sistemas de alertamiento ayudan a salvaguardar la integridad física de la población.

Lluvias y sus manifestaciones (inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres)

Lluvias y sus manifestaciones (inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres)

La lluvia es parte del ciclo hidrológico. Cuando el sol calienta el agua superficial de los océanos, lagos y lagunas genera la evaporación convirtiendo el agua en vapor y elevándolo hacia la atmósfera. Una vez que ese vapor alcanza las capas altas, se enfría y se transforma en pequeñas gotas, las cuales forman las nubes, cuando las gotas se juntan y crecen hacen que las nubes se vuelvan demasiado pesadas y regresan a la Tierra por medio de la lluvia, como precipitación en su fase líquida.

Lluvias severas

De acuerdo con los Lineamientos de Operación Específicos para atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, se considera a una precipitación pluvial como severa cuando, al compararse con la serie de lluvias máximas en 24 horas de un mes contra los datos históricos disponibles en la estación climatológica, la precipitación en cuestión resulta mayor al 90% de los valores en la muestra.

Lluvias y sus manifestaciones

Lluvias y sus manifestaciones

Inundación

El territorio mexicano se encuentra constantemente amenazado por fenómenos hidrometeorológicos causantes de lluvias intensas, aunado a esto, la topografía del país presenta una gran variedad de zonas accidentadas, estas condiciones contribuyen a que, constantemente, se generen grandes inundaciones que afectan gran parte del país.

Inundación

Se entiende por inundación el aumento del agua por arriba del nivel normal del cauce. Para clasificar el tipo de inundación se debe conocer el origen, pudiendo ser:

Lluvias y sus manifestaciones

Cuando las inundaciones ocurren, pueden ocasionar daños a la infraestructura, afectación a los servicios básicos y vías de comunicación, acarreo de elementos naturales y objetos que se encuentren sueltos o con poca estabilidad, además de generar virus y bacterias que se traducen en infecciones y enfermedades.

Tormentas severas (granizadas, tormentas eléctricas, tornados y corrientes descendentes)

Tormentas severas (granizadas, tormentas eléctricas, tornados y corrientes descendentes)

Los fenómenos que se pueden presentar en una tormenta severa son:

  • Granizada severa
  • Tormenta eléctrica
  • Tornado
  • Corrientes descendientes o Downburst

Se producen a partir del calor contenido en el ambiente después en un día soleado y caluroso, provocando lluvias intensas, tormentas eléctricas, granizada y, en algunas ocasiones, hasta tornados y vientos fuertes, que se pueden presentar por separado o conjuntamente.

En los meses de marzo y abril (inicios de la primavera) es cuando existe mayor presencia de las tormentas severas con granizo y truenos.

También llamada tormenta de granizo es una precipitación que cae en estado sólido (bolas de hielo) desarrollándose durante la ocurrencia de una tormenta severa, que para considerarse severa el granizo debe alcanzar un diámetro igual o mayor a 30 mm, casi del diámetro de un limón pequeño, o bien, cuando el granizo (sin importar el diámetro) produce una capa en el suelo igual o mayor a 10 cm.

Tormentas severas

Granizada severa

Dentro de los datos estadísticos del país, se tiene la certeza de que este suceso se presenta por lo menos cinco (5) veces al año en el área denominada Corredor de Granizo.

03

Info

Las tormentas eléctricas son descargas de electricidad producidas en la atmósfera que se reconocen por la emisión de rayos y estruendos. Están conformadas por una combinación de humedad producidas por el aire caliente que sube rápidamente por un frente frío, una brisa marina o montaña y su duración oscila entre una o dos (2) horas.

03

Tormentas severas

Tormentas eléctricas

Pueden causar daño en la energía eléctrica provocando su interrupción, afectar los aparatos electrónicos por el sobrevoltaje y causar la muerte o daño a las personas cuando se exponen a ellas.

Remolino de viento que avanza rápidamente causado por una tormenta muy violenta, generalmente de sentido ciclónico, de diámetro pequeño, alrededor de los cien metros en promedio, con una corriente vertical intensa en el centro, capaz de levantar objetos pesados, desprender árboles y provocar la destrucción explosiva de edificaciones, debido a las diferencias de presión locales.

Tormentas severas

Tornado

03

Se clasifica de acuerdo con la escala Fujita:

Tormentas severas

Tornado

Según el origen de su formación, existen dos (2) tipos de tornados:

Supercelda

No-Supercelda

Son los más destructivos ya que se originan a partir de una tormenta severa de larga duración, en donde el viento se encuentra en constante rotación. Su formación se da a partir de una columna de nube densa (cumulonimbus), que genera corrientes ascendentes en su interior y puede llegar a ampliarse algunos kilómetros de diámetro, esto da origen a una tormenta convectiva que puede provocar fuertes vientos, granizadas severas y violentos tornados, devastando todo a lo largo de su trayectoria.

Los más comunes en el país, se originan en condiciones no tan específicas como los supercelda y suelen ser de menor intensidad. Se generan a partir de la rápida formación de nubes del tipo cumulus congestus, atrayendo el aire de los niveles inferiores de la superficie terrestre, el cual se encuentra girando y circulando lentamente.

Se generan por la actividad convectiva dentro de las nubes cumulonimbus, realizando un descenso repentino de viento, lluvia y granizo, que se expande horizontalmente al tocar el suelo. También se le conoce como chaparrón, reventón o ráfaga y son más comunes que los tornados.

Se clasifican en de acuerdo con su alcance horizontal, en:

Tormentas severas

Corrientes descendientes o downsburst

Las más comunes son las Microburst, duran entre 5 y 15 minutos y su alcance es menor a los 4 km, provocan una situación peligrosa en el sistema aéreo cuando se realiza un despegue o aterrizaje de los aviones derivado a los cambios imprevistos del viento (velocidad/dirección), además de daños como árboles caídos sin necesidad de arrancarlos desde la raíz.

03

Nevadas

Son precipitaciones de copos formados por pequeños cristales de hielo aislados o aglomerados, originados en las nubes de tormentas bajas o medias. Existen también tormentas de nieve que son perturbaciones meteorológicas donde las nevadas son de tipo severas acompañadas de fuertes vientos.

Nevada

Las nevadas pueden provocar acumulación de nieve en techos de casas causando daños, obstrucción en instalaciones hidrosanitarias, bloqueo de caminos y suspensión de actividades aéreas. También, puede provocar afectación de cultivos, pérdida del ganado y enfermedades en las vías respiratorias e hipotermia en la población.

03

Heladas

Es el evento con temperatura igual o menor a 0°C registrada a nivel diario, tomando como referencia la distribución de la temperatura mínima extrema para periodos de 30 años o series de datos existentes.

Las heladas pueden ser consideradas como una emergencia cuando su presencia es de 48 horas o más en una misma zona, este fenómeno afecta principalmente a la agricultura, destruyendo y dejando daños graves en las cosechas.

Heladas

03

Las heladas generan apagones, dificultades en el tránsito de vialidades, congelamiento de instalaciones hidrosanitarias, y de depósitos de almacenamiento hidráulico, provocando carencia de agua.

Frentesfríos

Se forma por el choque de una masa fría contra una cálida, la masa de aire frío logra velocidades que oscilan entre los 40 y 60 km/hr, que dejan un enfriamiento del aire, tiene una duración de cinco (5) a siete (7) días aproximadamente.

Frentes fríos

Este fenómeno, además de generar temperaturas bajas, pueden traer consigo precipitaciones (lluvias, nevadas), oleaje y viento. Este último sucede cuando el frente frío corre de norte a sur y se le denomina Norte

Las precipitaciones que ocurren durante el paso de los frentes fríos o el cambio de dirección de los ciclones al chocar con ellos pueden ocasionar que el nivel de agua de los ríos y arroyos suba, trayendo como consecuencia inundaciones y movimientos del terreno.

03

Ondas cálidas y gélidas

Cuando el aire que se encuentra sobre una zona extensa es muy caliente (mayor a 34°C), este se define como ondas cálidas o de calor. Pueden durar varios días o hasta una semana provocando insolación o golpes de calor en la población afectada.

Las ondas cálidas en las ciudades generan una tensión térmica aumentando la temperatura por la carencia de árboles y vegetación, provocando así el fenómeno conocido como isla de calor, derivado del cambio de un suelo permeable por la utilización de pavimentos, utilización del transporte e industria, consumo constante de energía eléctrica para desarrollar las actividades del trabajo, estudio y hogar, utilización de luz exterior en la infraestructura urbana, el uso de sistemas de calentamiento y enfriamiento, así como el calor que guarda las edificaciones y superficies.

Ondas cálidas

03

El caso contrario sucede con las ondas gélidas o de frío, en donde el aire que se encuentra sobre una zona extensa es muy frío (menor a 0°). Puede durar varios días o hasta una semana, acompañadas de aguanieve y nevadas.

Ondas gélidas

Las ondas gélidas generan bancos de niebla y neblina que pueden reducir la visibilidad y provocar problemas de tránsito vehicular y muertes por hipotermia.

Sequía

Son provocadas por la falta de lluvia en una región durante un periodo de tiempo prolongado, una estación, un año, o más, en relación con el valor medio estadístico de varios años (30 años o más).

Sequía

Se puede determinar que existe una sequía cuando el déficit de precipitación es igual o menor al 10% y ocurre entre uno (1) y diez (10) años, considerándose así, emergencia en la zona.

Las sequias causan la erosión de los suelos e incendios forestales, que se dan debido a la falta de humedad en la vegetación, se vuelve un combustible que con cualquier chispa o llama provoca un incendio.

03

Tormenta de arena

Las tormentas de polvo, también llamadas tormentas de arena se generan principalmente en las regiones áridas y semiáridas del continente africano y asiático. Sus principales características son que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.

Tormentas de arena

En México, la Sierra Madre Oriental funge como un muro natural por lo que la llegada de este tipo de tormentas, usualmente por el oriente y sureste, llega en pocas cantidades al centro del país causando únicamente nubosidad y lluvias.

Las tormentas de polvo se forman por grandes nubes de polvo o arena, que se mueven mediante vientos muy fuertes quedando suspendidas en el aire y alcanzado alturas de uno (1) a dos (2) kilómetros normalmente.

03