Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Clasificación de los sistemas dinámicos
Josz Valdez
Created on January 19, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Diseño y simulación de sistemas dinámicos
Clasificación de los sistemas dinámicos
Según el nivel de incertidumbre
Según la relación entre la entrada y la salida
Según la distribución espacial de las propiedades
Según la temporización
a) Sistemas en tiempo continuo: Las variables en estos sistemas son funciones continuas del tiempo, es decir, los valores enteros más sus segundos, milisegundos y microsegundos.
Según la relación de entrada y salida, estos sistemas pueden ser lineales y no lineales, de acuerdo a su temporización también pueden clasificarse como sistemas en tiempo discreto y sistemas en tiempo continuo.
Como primer elemento se encuentran las entradas, es decir, los datos que se ingresan al sistema, los recursos de una empresa o las fuerzas que interactúan para que una máquina pueda moverse
Este tipo de categorización se refiere a la distribución de los factores o variables del sistema, los cuales pueden ser concentrados o distribuidos
b) Sistemas en tiempo discreto: En este tipo de sistemas dinámicos el tiempo se mide en lapsos, es decir, sólo se toman los números enteros, sin tomar en cuenta los milisegundos o microsegundos.
a) Sistemas determinísticos: su dinámica o comportamiento en el tiempo si se conocen sus parámetros, es decir, que mediante sus condiciones iniciales se producirán las mismas salidas o resultados, nada sucede al azar.
los parámetros se encuentran concentrados en una región específica del espacio, su representación matemática es más simple y se basa en ecuaciones diferenciales ordinarias
las salidas son los resultados de los procesos que pueden ser productos terminados, un servicio o el movimiento de una máquina.
c) Sistemas a eventos discretos:Son eventos que cambian de estado en periodos determinados.
La Autoridad Tributaria aplica las notificaciones mediante los siguientes medios: personalmente, boleta, correo certificado, por oficio, casillero judicial
Sus elementos están separados entre sí dentro del sistema y se representan mediante ecuaciones diferenciales parciales donde a partir de las incógnitas se deriva más de una variable
b) Sistemas estocásticos: conducta no puede determinarse tan fácilmente, ya que sus variables tienen un comportamiento aleatorio a través del tiempo
a) Sistemas lineales: ecuaciones de primer ordenb) Sistemas no lineales: ecuaciones de segundo orden
jocelyn valdez de jesus, ige, al061492