Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN CULTURA HUANCAVILCA
Britani Triguero Montoya
Created on January 11, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Pueblo Huancavilca
ubicados en la Provincia de Santa Elena y la Provincia del Guayas.
grupo #3
6. Ortega Ricardo
1. Acosta Ricardo
7. Ramirez Milaidy
2. Acosta Scarlet
8. Santillan Alexandra
3. Gahui Raúl
9. Triguero Britani
4. Junco Jennifer
10. Varas Maria Fernanda
5. Moncada Joel
¿Qué debemos saber?
*Los huancavilcas fueron una cultura precolombina de la región litoral del Ecuador que se extendía desde la Isla Puná cerca a Guayaquil hasta tierra adentro hacia el sur de la Provincia del Guayas.*La lengua actual del Pueblo Huancavilca es la castellana. * 168.724 habitantes.
La cultura llamada Huancavilca, es la única en Ecuador cuyo nombre obedece al grupo étnico que encontraron los españoles, según lo mencionan los cronistas de la época.
Máscara de la cultura huancavilca
HUANCAVILCAS
Ocuparon el mismo territorio que en milenios pasados fueron habitados por indígenas de las culturas Valdivia, Chorrera, Guangala, siendo los Huancavilcas sus descendientes directos.
Tenían como rituales en los entierros en vasijas grandes llamadas funerarias en posición prenatal por la semejanza que tiene con el feto materno. A veces estaban cubiertas con otras ollas, las cuales eran rotas al fondo lo que se llamaba tumbas de chimenea.También tenían como ritual religioso extraerse los dientes incisos a temprana edad como un sacrificio al dios sol. Eran conocidos por ser una raza guerrera
Costumbres
En este pueblo, se práctica la medicina natural y la medicina alopática, la primera es ejercida por parteras, también llamadas comadronas, los curanderos, personas mayores que curan mediante sus poderes espirituales y conocimientos medicinales de las plantas, todo tipo de enfermedades.
Cultura Manteño Huancavilca
El pueblo huancavilca recrea toda su estructura simbólica en simbolismos históricos ligados a la creencia religiosa católica y en simbolismos de la naturaleza, donde las entregas espirituales de tesoros no hallados, lugares encantados y apariciones son el denominador común.
Máscara elaborada con láminas de oro.
Sus creencias nos llevan hacia su mito de origen, eran hijos del tigre y las deidades de la fertilidad (Sacachin y la Tetona), a estos dioses fueron dirigidos sus rituales, prácticas mitológicas que buscaban el beneficio de la lluvia para la agricultura, suerte para la pesca y la caza, hijos para la vida, etc..
La memoria huancavilca está viva en Olón
Tradiciones
Antes los padres y abuelos de este pueblo, realizaban juegos con bolillas, cometas, las escondidas, la casita, trompos, la rayuela, el pollo despescuezado y los ensacados. Actualmente los niños se dedican al fútbol, al Internet, video y otros.
Hacha de bronce perteneciente a la cultura Manteña.
esculturas:
Incensario que representa a un jefe o chamán Manteño-Huancavilca.
Máscara elaborada con láminas de oro.
Silla en forma de -U-, vestigio más conocido de la Cultura Manta-Huancavilca.
ALIMENTACIÓN
El pueblo huancavilca, se alimenta tradicionalmente de yuca, plátano, pescado, maíz duro, toman chicha de maíz, la colada de verde y frutas propias del lugar. Actualmente en su dieta diaria también esta presente el pan, carne de pollo, de vaca y alimentos procesados como, embutidos y enlatados.
vESTIMENTA
Su vestimenta original era un pantalón de cuero de venado, de vasta ancha hasta los tobillos, sin zapatos, sombrero de paja toquilla, para los varones; una falda de cuero de llama o frufrú, sin zapatos, para las mujeres; como cartera llevaban las bolsas de los animales y como peinilla utilizaban las espinas de los pescados.
Economía
Pesca, agricultura, minería y ganadería principalmente, las mismas que las practican hasta la actualidad.
Vivienda
La vivienda de este pueblo, era una construcción alta de madera; el techo era de chonta, las paredes de caña; en ella vivían tres familias sin ningún problema.
lorem ipsum dolor sit amet.
turismo
Playa de Los Frailes
Los colonos dentro del parque Nacional Machalilla explotan los recursos que estos guardan como Agua Blaca, Salango y los frailes.
La Parroquia Salangose encuentra ubicada al sur de la Provincia de Manabí y es una parroquia Rural del Cantón Puerto López.
Agua Blanca
¡Gracias!