Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Parque Nacional Yasuní
Domenica Llanganate
Created on January 10, 2022
Infografía_ Ciencias Naturales
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Parque
Proyecto ParcialCiencias naturales Integrantes: Christopher Bolaños, Kerly Santana, Melany Estrella, Doménica Llanganate
Nacional
Yasuni
¿Dónde está ubicado?
Localizada al nororiente de Ecuador, en las provincias de Pastaza y Orellana, entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito.
¿Por qué su nombre?
(Travel.sygic, 2022)
Lleva su nombre en homenaje al río Yasuní, que atraviesa su entorno.
(El Comercio, 2012)
Características
Existen más de 1 400 especies distintas de animales, 140 especies de anfibios, 610 aves distintas, 204 especies de mamíferos, 270 especies de peces y 1300 plantas distintas.
Tiene una extensión de cerca de 1’022.736 de hectáreas de selva tropical.
Posee un clima cálido-húmedo, de 25º C en promedio.
(Ecuador tierra incognita, 2015)
Datos relevantes
- Dentro del parque nacional Yasuní habitan tres nacionalidades indígenas -Waorani, Kichwa y Shuar-, los pueblos tagaeri, taromenane y otros grupos aislados no identificados.- Es el área protegida más grande del Ecuador continental. - El Yasuní es uno de los últimos pedazos de la selva integra en Ecuador - Alberga un importante patrimonio natural y cultural. - Desde 1976, la UNESCO ha designado como ”reservas de la biosfera” a regiones de relevancia global por sus ecosistemas y paisajes. Una de ellas es el Yasuní.
(Ecuador tierra incognita, 2015)
Flora y fauna
Contiene una biodiversidad extraordinaria.
Su flora: Árboles del dosel Hierbas enredaderas Platanillo Guaba Guarumo Laurel Bálsamo Palmito Morete Chonta
En su fauna se destacan: Tucanes Guacamayo Mono araña Nutria gigante Murciélago Pantera Manatí Amadillo gigante Delfín rosado
Info
Info
(Go Raymi, s/f)
Atractivos y actividades
El mayor atractivo del parque es el bosque húmedo tropical de tierra firme y las lagunas de Tambococha, Jatuncocha y Añangu.
Torres y puentes de dosel Convivencia con comunidades Museo CICAME-Pompeya Museo arqueológico y centro cultural orellana
Info
Actividades Navegar en canoa a remo Paseo nocturno Caminata por la selva con guías locales
Info
Info
Info
Info
Info
Info
(Ecuador tierra incognita, 2015)