Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

IDENTIDAD Y CULTURA

LA CULTURA LATINOAMERICANALa cultura de América Latina comprende las expresiones formales e informales de los pueblos de América Latina, e incluye todo tipo de expresiones culturales, literarias, artísticas, y también los elementos de la cultura moderna y popular como la música, el arte local, la danza, los elementos religiosos y sus costumbres.Las definiciones que constituyen a América Latina son variadas. Desde un punto de vista cultural, América Latina comprende aquellas partes del continente americano en las que prevalecen las influencias españolas o portuguesas: las Antillas.La riqueza de la cultura latinoamericana es el producto de numerosas influencias.

PENSAMIENTO ANDINOEl pensamiento andino nace cuando el hombre de la cultura preincaica observa su entorno natural, y fusiona sus primeras ideas con los elementos de ese entorno, dándose como resultado un pensamiento objetivista, aunque tal afirmación parezca contradictoria.--Se define como el conjunto de sistemas teorías y escuelas de pensamientos que, en el ámbito de la filosofía, se han desarrollado a lo largo de toda la historia en el espacio geográfico occidental

Relacionalidad: El universo todo está relacionado, cada una de las partes del todo están relacionadas con las otras, es decir, todo está interrelacionado, y todo pertenece a todos, porque el universo es nuestro hogar, nuestra madre, la Pachamama. Esto se conoce como la Pachasofía, por lo que cada una de nuestras acciones tiene su relación con el universo en el que actuamos.

Complementariedad: Cada elemento en el universo tiene su complemento, nada está aislado como un individual átomo solitario, todo tiene su par, en lugar de su contrario. Para el pensamiento andino no existen los opuestos, sino los complementos. Así, la noche se complementa con el día, la luz con la oscuridad, lo femenino con lo masculino, etc.

Reciprocidad: Todo lo que hacemos tiene su reciprocidad en el universo, tanto como cuando sembramos y cosechamos asimismo, el ser humano no está desligado de su entorno. Cada acto y pensamiento tiene su respuesta en el universo, por eso en la naturaleza todo es recíproco.

Correspondencia: Siguiendo el principio anterior, todo tiene su correspondencia con todo, existe una armonía cósmica entre el ser humano y la naturaleza, cada elemento de la naturaleza tiene su correspondencia con alguna realidad humana, por ejemplo, la mujer con la Luna o el hombre con el Sol, etc.

LA INTERCULTURALIDAD La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades de culturas específicas diferentes, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.

LA MULTICULTURALIDADHace referencia a la presencia en el mismo lugar de culturas diferentes que no tienen relación entre ellas o que pueden tener una relación o no de convivencia.Como pensamiento social, surgió en oposición a la tendencia de las sociedades modernas de unificar y universalizar la cultura, centrándose sobre las frecuentes relaciones de desigualdad de las minorías respecto a las culturas mayoritarias. En su desarrollo, se han sumado importantes consideraciones desde las propuestas latinoamericanas en relación con la autonomía y autodeterminación de los pueblos indígenas.

¡Gracias!