Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Lenguaje connotativo y denotativo

María José Trujillo

Created on January 3, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lenguaje denotativo y connotativo

Connotativo

Se emplea de forma figurada o simbólica. De esta forma, no comunica únicamente información, sino que también aporta sentimientos y sensaciones. Este tipo de lenguaje se utiliza mucho en diferentes entornos, como el uso cotidiano y coloquial, pero también se encuentra bastante en los textos literarios. Capaz de expresar emociones de manera subjetiva, lo que lo lleva a permitir diferentes lecturas o interpretaciones. En resumen, la connotación permite el uso de una palabra en sentido figurado, apoyado en hechos circunstanciales que dependen del contexto, pudiendo usarse como comparación, poesía, etc

A caballo regalado no se le mira el diente

Denotativo

El lenguaje denotativo es el que usa la palabra acorde a la realidad, en sentido totalmente objetivo.Es decir, cuando se usa una forma de expresión para decir algo tal cuál es, se dice que se ha hecho utilizando este tipo de lenguaje, de manera objetiva, comunicando con total claridad, en el ánimo de ser perfectamente entendible sin necesidad de que el receptor u oyente tenga que hacer ningún tipo de interpretación, y sin uso de simbologías.

OBJETIVO:Informar y transmitir información, de forma que solo se puede leer de una forma y no admite interpretaciones

He leído esta página del periódico • El delfín es un cetáceo.

ACTIVIDAD:

Instrucciones: Lee con atención cada pregunta y luego responde con letra clara. I. A partir de las siguientes expresiones, convierte a lenguaje objetivo las palabras y frases subrayadas, reescribiendo la oración sin alterar su sentido. 1. Los alumnos tuvieron una maratónica jornada luego de rendir el examen de ingreso a la universidad. 2. Para triunfar no hay que tirar la toalla tan pronto. 3. Los jugadores tiraron toda la carne a la parrilla. 4. En el estadio no entraba un alfiler