Full screen

Share

Show pages

PRINCIPALES ESPECIES FORRAJERAS

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ESPECIES FORRAJERAS CLIMA FRIO

Adriana

Created on January 3, 2022

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

PRINCIPALES ESPECIES FORRAJERAS

Los principales atributos y diferencias entre diploides y tetraploides son:

  • 1) Los diploides ofrecen mayor rusticidad con una destacable adaptación a ambientes con restricciones y manejo no muy bien llevados.
  • 2) Los tetraploides tienen doble volumen y mayor contenido celular, palatibilidad, rendimiento

GRAMINEAS

Género Lollium

Lolium perenne L. Raigrás perenne o inglés. Lolium multiflorum Lam. Raigrás anual o italiano. Lolium hibridum Raigrás híbrido.

  • 60-90 cm de altura,
  • Adaptación:2500-3 600 msnm.
  • No soporta la sequía y encharcamientos
  • Suelo: Requiere de suelos de textura intermedia o ligeramente pesada, ricos en nitrógeno, pH óptimo 6-7.
  • Requieren entre 12-25 mm de precipitación o de riego por semana.
  • Es aconsejado asociar con 8 kg/ha de trébol rojo.
  • Uso: Se le utiliza especialmente para corte a veces también para pastoreo.
  • Rendimiento: Cortes cada 28-30 días; 120 t/ha/año de forraje verde

Raigrás anual (Lollium multiflorum Lam.)

Raigrás perenne o raigrás inglés, Lolium perenne L.

  • Con abundante macollos y follaje
  • Alturas de 30-60 cm
  • Adaptación:2 500-3 600 msnm.
  • Clima: Templado-frío (hasta 8° C de promedio), húmedo, soporta las heladas, no soporta temperaturas altas (> 25°C) ni la sequía.
  • Suelos francos o arcillosos, pH ligeramente o ácido, que tengan la suficiente humedad y fertilidad.
  • Uso: ideal de aprovechamiento es mediante pastoreo.
  • Rendimiento: Pastoreos cada 21-25-28-30-35 días, según la estación climática. En condiciones naturales 80 t/MV/ha/año,
  • Valor nutritivo: Las variedades diploides tienen 15-17,5% de proteína, las tetraploides 25% de proteína; 36% ENN; 80% de digestibilidad. Las hojas pueden tener 3-3,4 Mcal / kg /MS de EM

Kikuyo, Pennisetum clandestinum

  • Se extiende superficialmente a través de sus estolones, posee también rizomas gruesos y suculentos que pueden alcanzar hasta 100 cm de largo. Los tallos erectos y finos pueden alcanzar alturas de 50-80 cm. Hojas estrechas que alcanzan de 10-20 cm de largo y de 8-15 mm de ancho.
  • Adaptación: 1 500-3 000 msnm
  • Clima: suficiente humedad; no resiste la sequía ni las heladas.
  • Suelo: Se adapta a cualquier clase de suelo
  • Uso: Especie utilizada para pastoreo, a veces obligado. Período de rotación 35 días durante las lluvias y 45-60 días en época seca.
  • Productividad: 90 t/ha/año.
  • Valor nutritivo: cuando el pasto tiene 20 cm de altura, 15% de proteína cruda.
  • Forma matas poco densas y que alcanzan hasta 100 cm de altura. La inflorescencia es una panoja lleva numerosas espiguillas de 4 mm de largo.
  • Adaptación:1 500 a 3800 msnm.
  • Clima: Templado-frío, resistente a los excesos de humedad.
  • Suelo: Se desarrolla mejor en los suelos pesados
  • Uso: Para pastoreo.

Holco, Holcus lanatus L.

Pasto azul, Dactylis glomerata L

  • Origina matas aisladas de 60-120 cm de altura, de color verde azulado. La inflorescencia es una panoja
  • Adaptación:Apropiado para el páramo. 2 500-3 600 msnm.
  • Clima: Templado y frío, húmedo, resiste bien la sequía.
  • Suelo: Franco, profundo, no muy exigente en fertilidad. Resiste la acidez. Necesita suelos con buen drenaje, no resiste los excesos de humedad.
  • Uso: Para pastoreo en mezcla con raigrás perenne, raigrás anual, y trébol blanco.
  • Valor nutritivo: a las 6 semanas es 17-18,7% de proteína, 31% ENN, 62,1% de digestibilidad.

Festuca alta, Festuca arundinacea Schreber

  • Raíces profundas de 1-2,5 m. Sus tallos tienen de 90-120 cm de altura, erectos y glabros. La panícula tiene de 10-30 cm de longitudy espiguillas lanceoladas de 12 mm y numerosas flores; las glumas tienen una tonalidad púrpura.
  • Adaptación:2 500 a 3 500 msnm.
  • Clima: Zonas frías, pero es tolerante al calor y a la sequía.
  • Uso: Para pastoreo, muy resistente al pisoteo del ganado.
  • Rendimiento: produce 8-10 TM/ha/corte.
  • Valor nutritivo: Cuando está en un 10% de floración, es 11,67% de proteína, 37,60% ENN.

Trébol blanco, Trifolium repens

Crecimiento rastrero, 10 – 50 m. de altura. Hojas : trifoliadas, dentadas, ovales, de color verde oscuro, glabras. Raíz : profunda. Inflorescencia : Capítulos globulares de color blanco o rasado. Semillas : pequeñas, con forma de corazón, color amarillo a marrón,1400-1600 por gramo Suelos : Se adapta a una gran gama de suelos, siendo óptimos los suelos fértiles, bien drenados Clima : Templado a frío y húmedo. Exigente en luz y muy sensible a la sequía. Uso: pastoreo, en asociación: Ballica perenne, pasto ovillo, festuca, bromo. Dosis de semilla: 3 kg/ha.

  • perenne
  • Hábito de crecimiento : erecto, 120 cm. de altura.
  • Tallos : erecto, y numerosos.
  • Hojas : trifoliadas, dentadas, ovales, de color verde oscuro
  • Raíz : pivotante y profunda.
  • Inflorescencia : Capítulos globulares de color rosado.
Suelos : Se adapta a una gran gama de suelos Clima : Templado a frío y con riego. Exigente en luz y tolerable a la sequía. Uso: ensilaje, heno, pastoreo., en asociación con Ballica bianual, ballica híbrida. Rendimiento: 35 t/masa verde/ha/año

Trébol rojo, Trifolium pratense

Duración : Perenne Hábito de crecimiento: Erecto Tallos : Delgados, sólidos o huecos, logran altura de 60 a 100 cm. Hojas : Alternadas y trifoliadas Foliolos : Ovados, con borde superior ligeramente dentados Raíz : Pivotante, con una corona que sale fuera del suelo Flores : son pequeñas, cortamente pediceladas, con cáliz campanulado con 5 dientes casi iguales. Color de las flores : Azul o púrpura Fruto : Vaina dehiscente con curvatura a modo de espiral Semilla : Acorazonada de color ámbar, 400-600 por gramo. Manejo agronómico Suelos : De textura media, buena fertilidad y drenaje, de mediana a gran profundidad, pH neutro (6,5 – 7,8). Clima : Cálidos de Tº elevadas, pero con adecuado suministro de agua. Dosis de semilla: 22 kg/ha. Uso: ensilaje, heno, pastoreo. Variedades Alfalfa nacional: conocida como alfalfa ambateña.

Alfalfa, Medicago sativa

Vicia, Vicia sativa

Planta anual de 10-80 cm. Flores rojo púrpuras o violetas, solitarias o en inflorescencias de hasta 4 flores, sésiles o subsésiles. Legumbre glabra o pelosa, negra en la madurez. Se siembra al voleo 40 a 60 Kg de semilla por hectárea y en surcos distanciados 30 a 50 cm. Se puede sembrar simultáneamente con avena, al voleo o en surcos. Se usa como abono verde, heno o para ensilar con avena.

  • Anual, de 75-90-120 días para forraje y 180- 210 días para la producción de grano.
  • raíces fasciculadas, numerosas y muy largas que profundizan hasta 60 cm. De notable macollaje que alcanza hasta 30 tallos por planta, Sus tallos son altos, gruesos y huecos,
  • Los granos son alargados, oblongos, con surco longitudinal de color variable
  • Adaptación:2 500-3 300 msnm
  • Clima: Templado y templado-frío húmedo, poco resistente a la sequía
  • Suelo: Livianos, humíferos, bien drenados, profundos y fértiles.
  • Asociación: Con vicia a razón de 90 kg/ha de avena con 45 kg/ha de vicia (2 qq de avena con 1 qq vicia).
  • Uso: Para corte: heno, ensilaje y henolaje.
  • Rendimiento: 35 - 45 t/MV/ha,9 – 12 t/MS/ha; 14,8 toneladas de heno.
  • Valor nutritivo: en estado de panoja embuchada 12,66% de PC (con fertilización nitrogenada a los 45 y 75 días se puede alcanzar 20% de PC)

Avena, Avena sativa L.

- Anual, perenne de vida corta (2-3 años). - herbácea de crecimiento erecto, con raíz pivotante profunda. Las hojas basales dentadas y en forma de roseta, las hojas superiores Los tallos son largos Adaptación:1 600 a 3 800 msnm Clima: Produce bien en época húmeda pero también es resistente a la sequía. Suelo: Requiere suelos moderadamente bien drenados y de buena fertilidad, de texturas medias a pesadas. Producción: excelente rendimiento, ciclo largo y buena relación hoja/tallo. Valor nutritivo: excelente calidad de forraje, alto valor proteico, planta antiparasitaria, tónica estomacal y diurética. Provee a los animales de potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro, vitaminas, carbohidratos, aminoácidos. Alta digestibilidad por ser baja en fibra. Uso: Ideal para mezclas forrajeras. Para lograr un buen desarrollo se recomienda sembrarla en mezcla con raigrases, trébol blanco o con alfalfa, ya que necesita mucho nitrógeno.

Achicoria, Chichorium intybus L.

Llantén, Plantago spp.

Considerada una “maleza noble”, Características morfológicas: Hierba rica en hojas, hojas anchas y largas, dispuestas en roseta, crecen desde una corona central, tipo erecto, denso sistema radicular. Clima: Similar tolerancia a condiciones secas, calores y fríos que el pasto azul. Suelo: Se adapta a condiciones de baja fertilidad y un rango de pH de 4,2-7,8. Valor nutritivo: Proteína 13,5%, rico en vitaminas A, C y K. Contiene niveles de calcio, cobre, cobalto, selenio, magnesio, sodio y zinc más alto que los raigrases y, componentes biológicamente activos con acción antimicrobial, diurética, propiedades insecticidas, regulador del movimiento del sistema digestivo, antifungal, antitumor, antiviral, inmunopresivo, antielmíntico, antiinflamatorio. Uso: Se recomienda usar como componente de pasturas perennes para mejorar la calidad del forraje, en mezcla con brassicas, o solo en zonas secas. Ideal para ensilar.

Árboles y arbustos forrajeros

PASTOS DE CLIMA FRIO

Next page

genially options