Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NOMENCLATURA DENTAL

Claudia Angelica Daz

Created on January 3, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LogoTooth

Claudia Angélica Dazza

Nomenclatura Dental

empezar

Índice

LogoTooth

1. Presentación

2. Propósito

3. Tipos de dientes

4. Dentición temporal o decidua y dentición permanente

5. Nomenclatura y sistemas de numeración dental

5.1. Nomenclatura dental universal

5.2. Nomenclatura palmer

5.3. Nomenclatura haderup

5.4. Nomenclatura FDI

6. Evaluación

7. Conclusiones

8. Referentes Bibliográficos

9. Créditos

LogoTooth

Volver al índice

02

LogoTooth

PROPÓSITO

El propósito de este recurso educativo digital RED es ofrecer nuevas oportunidades en el proceso de enseñanza y aprendizaje en cuanto a la identificación dental, reforzando la comprensión del tema y generando motivación de los estudiantes.

Volver al índice

TIPOS DE DIENTES

03

LogoTooth

Saber el nombre de los dientes es de vital importancia para cada uno de los diagnósticos y posteriores tratamientos que se hacen en odontología. Para comenzar a denominar los dientes con sus nombres correctos el primer paso es describir la clase a la que pertenece la pieza en cuestión.

Volver al índice

Volver al índice

TIPOS DE DIENTES

03

LogoTooth

Caninos

Incisivos

Premolares

Molares

Están situados en el ángulo de los arcos dentales, justo al lado de los incisivos. Tenemos dos caninos superiores y dos caninos inferiores. Tienen una superficie de mordida afilada y puntiaguda. Su función es desgarrar los alimentos.

A diferencia de los incisivos y los caninos, los premolares tienen una superficie de mordida plana. Su función es desgarrar y triturar los alimentos en trozos más pequeños para que sean más fáciles de tragar. Se asientan junto a los caninos. Hay cuatro premolares superiores y cuatro inferiores y son exclusivos de la dentición permanente. La dentición temporal o de leche no presenta premolares.

Los molares son los dientes más grandes y fuertes. Tenemos seis en la parte superior y seis en la parte inferior. Tienen una gran superficie plana de mordida. Su función es masticar, triturar y moler los alimentos. Los molares incluyen las cuatro muelas del juicio, que son las últimas muelas que aparecen en boca. Las muelas del juicio también se denominan cordales o terceros molares.

Se localizan en la parte frontal de la boca. Tenemos cuatro en el maxilar superior y cuatro en la mandíbula. Tienen forma de pequeños cinceles. Su superficie de mordida es afilada y se usan para cortar los alimentos en pequeños pedazos.

DENTICIÓN TEMPORAL O DECIDUA Y DENTICIÓN PERMANENTE

04

LogoTooth

DENTICIÓN TEMPORAL

DENTICIÓN TEMPORAL O DECIDUA

Se denomina dentición permanente, dientes que se forman después de la dentición decidua o temporal. Se puede encontrar con otros nombres como dientes secundarios, segunda dentición o dientes de hueso. En promedio comienza a aparecer a la edad de 6 años hasta los 18 años aproximadamente. La dentición permanente consta de: • 4 incisivos centrales: 2 superiores y 2 inferiores • 4 incisivos laterales: 2 superiores y 2 inferiores • 4 caninos: 2 superiores y 2 inferiores • 8 premolares: 4 superiores y cuatro inferiores • 12 molares: 6 superiores y 6 inferiores

La dentición temporal, conocida también como dentición infantil, de leche, decidua o primaria, es el primer juego de dientes que aparecen en los niños a partir de los 6 meses. Esta dentición será reemplazada a partir de los 6 años por la dentición permanente. Los dientes temporales se dividen en 3 grandes categorías (En la dentición temporal no se encuentran presentes los premolares): • 4 incisivos centrales: 2 superiores y 2 inferiores • 4 incisivos laterales: 2 superiores y 2 inferiores • 4 caninos: 2 superiores y 2 inferiores • 8 molares: 4 superiores y 4 inferiores

Volver al índice

NOMENCLATURA Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL

05

LogoTooth

Como hemos visto hasta ahora, en realidad los nombres de los dientes son bastante largos. Lo cual vuelve muy poco práctico en el examen clínico una identificación rápida de una o varias piezas dentarias en cuestión. En vista de lo anterior a lo largo de la historia se han desarrollado diversas nomenclaturas que hacen uso de códigos numéricos y símbolos para hacer una identificación más precisa y sobre todo rápida. La cavidad bucal está divida por líneas imaginarias, en cuatro cuadrantes de la siguiente manera: • Cuadrante superior derecho • Cuadrante superior izquierdo • Cuadrante Inferior derecho • Cuadrante inferior izquierdo

Volver al índice

5.1. Nomenclatura dental universal

LogoTooth

Este sistema de numeración fue recomendado por The American Dental Association (ADA) en 1968. Este método consiste en asignar a cada diente temporal una letra mayúscula comenzando desde el segundo molar superior derecho siguiendo por todo el arco superior con la letra “A”. Continuando hasta el segundo molar superior izquierdo con la letra “J”. Para luego partir nuevamente desde el segundo molar inferior izquierdo con la letra “K”. Y así finalizar en el molar contralateral con la letra “T”. Para la dentición permanente se utilizan números comenzando con el «1» que simboliza la tercera molar superior derecha; luego se numeran las piezas de todo el arco superior continuamente hasta el tercer molar superior izquierdo que tendría el numero «16». Para el arco inferior se continua con la tercer molar inferior izquierda con el numero «17» hasta llegar a su contralateral con el número «32».

Volver al índice

5.2. Nomenclatura palmer

LogoTooth

A veces conocido como sistema de anotación Palmer o sistema Zsigmondy / Palmer. Aquí primero se dividen los arcos en cuadrantes. La dentición temporal se escribirá con letras mayúsculas comenzando desde el diente más mesial (más cercano a la línea media) con la “A” extendiéndose de manera distal (alejándose de la línea media) hasta llegar a la letra “E”. Adicionalmente, se deberá completar con el símbolo de cada cuadrante. Para la dentición permanente el procedimiento será igual que el antes descrito, pero utilizando los números del 1 al 8 y de igual manera completándolos con el símbolo respectivo a cada cuadrante.

Volver al índice

5.3. Nomenclatura haderup

LogoTooth

Data de 1891, al igual que el sistema anterior este utilizaba letras mayúsculas para los dientes deciduos pero la diferencia es que se complementaria con el signo “+” si la pieza era superior y con el sigo menos “–” si la pieza era inferior. Para poder distinguir el cuadrante al que pertenece una pieza en cuestión se pondrá el signo al lado derecho de las letras para distinguir los lados izquierdos y si es al contrario; es decir si el signo se encuentra en el lado izquierdo, quiere decir que se trata d una pieza del lado derecho. Para la dentición permanente el procedimiento será el mismo, únicamente se sustituyen las letras por los números del 1 al 8 respectivamente.

Volver al índice

5.4. Nomenclatura FDI

LogoTooth

La Federation Dentaire Internationale (FDI) propuso el sistema de dos dígitos para ambos tipos de dentición. Esta nomenclatura dental también es la utilizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para poder escribirlo al igual que los métodos anteriores primero se debe dividir la boca en cuatro cuadrantes. Para la dentición permanente el cuadrante superior derecho se denomina con el número 1, el cuadrante superior izquierdo será el número 2, el cuadrante inferior izquierdo el número 3 y terminando con el número 4 que corresponde al cuadrante inferior derecho. Los números de los cuadrantes se escriben primero en el código de dos dígitos y a continuación el número de la pieza del 1 al 8 de cada cuadrante. Ahora bien, para los dientes temporales, los cuadrantes se numeran a partir del número 5 que corresponde al superior derecho, el numero 6 al superior izquierdo, el numero 7 al inferior izquierdo y el numero 8 al inferior derecho. Y para la denominación de cada diente se utilizará la numeración del 1 al 5.

Volver al índice

06 EVALUACIÓN

LogoTooth

Volver al índice

07 CONCLUSIONES

LogoTooth

Volver al índice

LogoTooth

08 Referentes Bibliográficos

• Escobar, S., Egea T, Aguilera H. (2018). Recursos educativos digitales para el aprendizaje de los estudiantes en Cátedra Unadista. Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/memorias

• Edwin Glz. (2019). Nomenclatura Dental - Explicada. Marzo 2019, de Odontologicamente.com Sitio web: https://www.odontologicamente.com/anatomia/nomenclatura-dental/

• Renate Stimper Fuentes. (2013). Nomenclatura dental. 7 Mayo 2013, de Portafolio CICB Sitio web: https://sites.google.com/site/cicbrenatestimper/caso-clinico-n-1/1-4-aspecto-biologico/1-4-1-nomenclatura-dental

• Adeslas Dental. (2021). Tipos de dientes y sus funciones. Junio 2021, de Adeslas dental Sitio web: https://www.adeslasdental.es/tipos-de-dientes-y-sus-funciones/

Volver al índice

09 CREDITOS

LogoTooth

Este Recurso Educativo Digital (RED) fue creado por: Claudia Angélica Dazza Pineda Odontóloga, especialista en Auditoría y garantía de la calidad con énfasis en epidemiología. Utilizando los siguientes programas y/o aplicaciones Creacipon RED: Genially Publicación videos: Animaker Tema del recurso: Nomenclatura dental

Volver al índice

LogoTooth

Gracias!