Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sistema deportivo español
Sergio Delgado Cobos
Created on December 26, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sistema deportivo
Español
índice
1. Introducción
¿Qué es un sistema deportivo?
Se llama sistema deportivo al conjunto de elementos representativos que contribuyen al desarrollo de un deporte, contando también con las personas que lo practican, así como el personal o servicios derivados del mismo. Además no existe un único sistema deportivo ya que depende tanto del ámbito territorial como de la entidad deportiva en cuanto a si es pública, privada o mixta.
2.Sistema deportivo español
Sector público
Sector privado
01
Consejo superior de deportes
Sin ánimo de lucro
02
Departamento deportivo autonómico
03
Servicios de entidades locales
Con ánimo de lucro
04
Servicios de las universidades
Consejo superior de deportes
El Consejo Superior de Deportes, es un Organismo Autónomo de carácter administrativo adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia, a través del cual se ejerce la actuación de la Administración del Estado en el ámbito del deporte. Sus competencias principales son:
- Autorizar y revocar de forma motivada la constitución y aprobar los estatutos y reglamentos de las Federaciones Deportivas Españolas.
- Acordar, con las Federaciones Deportivas Españolas sus objetivos, programas deportivos, en especial los del deporte de alto nivel, presupuestos y estructuras orgánicas y funcionales de aquéllas, suscribiendo al efecto los correspondientes convenios. Tales convenios tendrán naturaleza jurídicoadministrativa.
- Conceder las subvenciones económicas que procedan a las Federaciones.
- Promover e impulsar la investigación científica en materia deportiva de conformidad con los criterios establecidos en la Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica.
+INFO
Departamento deportivo autnómico
Organización y componentes
Las comunidades Autónomas tienen amplias competencias en materia de deporte.Las principales son:
- Fomento y desarrollo del deporte en sus distintos niveles.
- Ordenación del Deporte.
- Gestión de los servicios deportivos propios.
- Reconocimiento y tutela de las federaciones y entidades deportivas.
- Financiación de las federaciones y entidades deportivas.
- Organización de competiciones territoriales.
- Construcción de instalaciones deportivas.
- Ejercicio de las funciones de inspección y sanción.
- Establecimiento de las titulaciones deportivas.
- Promoción de la investigación deportiva.
Servicios de entidades locales
El Decreto de 17 de Junio de 1955, aprueba el reglamento de servicios de las corporaciones locales que podrán gestionarse de forma directa o indirecta, salvo los que impliquen ejercicio de autoridad, que obligatoriamente tendrán que prestarse directamente.
- El Consorcio; Las corporaciones locales pueden constituir consorcios, que gozarán de personalidad jurídica propia, con otras Administraciones Públicas para fines de interés común o con entidades privadas sin ánimo de lucro que persigan fines de interés público concurrentes con los de las Administraciones públicas.
- Normativa básica en la gestión de los servicios locales de deportes.
- Gestión directa de los Servicios. Las formas de gestión directa son:
- Concesión.
- Gestión Interesada.
- Concierto.
- Arrendamiento.
- Sociedad Mercantil y cooperativas legalmente constituidas, cuyo capital social sólo parcialmente pertenezca a la entidad local.
+INFO
servicios de las universidades
La Ley Orgánica 11/1983 de Reforma Universitaria, dotó a las universidades de autoridad suficiente para establecer su propia política deportiva, a estas, les corresponde la promoción de la actividad física y deportiva dentro de su propia comunidad. El Decreto atribuye a las Comunidades Autónomas "las tareas de coordinación de las actividades deportivas que se realicen en la Universidad ubicadas en su territorio". El Consejo de Universidades tiene un papel fundamental en la ordenación, coordinación y planificación de la actuación universitaria. También hay que mencionar al Comité Español del Deporte Universitario (CEDU), que cuenta con la participación de todas las instituciones anteriores y realiza una labor de coordinación de la actividad competitiva universitaria y de asesoramiento del propio Consejo. En conclusión, las Instituciones responsables del deporte universitario son:
- Universidades
- Consejo de universidades
- Comunidades autónomas
- Consejo superior de deportes
TEjido asociativo
- Velar por el respeto a la Carta Olímpica en su respectivo país.
- Favorecer el desarrollo del deporte de alto nivel, así como el deporte para todos.
- Colaborar en la preparación de dirigentes deportivos.
- Se opondrá en la preparación de dirigentes deportivos
- Se opondrá y luchará activamente contra toda forma de discriminación y de violencia en el deporte, así como en el uso de sustancias y procedimientos prohibidos por el COI y por las federaciones internacionales.
Comité olímpio español
Se encarga de la participación del país en los Juegos Olímpicos y de participar en su organización cuando se celebra en su territorio. Además, desarrollarán funciones relacionadas con la promoción y divulgación del deporte, apoyo a los deportistas y formación de técnicos. Funciones del Comité Olímpico Nacional:
- Difundir los principios fundamentales del olimpismo en el plano nacional en el marco de las actividades deportivas y en los programas de enseñanza de la educación física y el deporte en los centros escolares y universitarios.
- Fomentar la creación y desarrollo de las actividades de las Academias Olímpicas Nacionales, así como los museos olímpicos y los programas culturales relacionados con el Movimiento Olímpico.
TEjido asociativo
federaciones deportivas españolas
Son las encargadas de la organización deportiva en un ámbito territorial determinado y el punto de encuentro común entre todas las asociaciones deportivas que participan en esa competición. Las federaciones españolas vemos que están definidas como "las entidades privadas, con personalidad jurídica propia, cuyo ámbito de actuación se extiende al conjunto del territorio del Estado, en el desarrollo de las competencias que le son propias, integradas por federaciones deportivas de ámbito autonómico, clubes deportivos, deportistas, técnicos, jueces y árbitros, ligas profesionales si las hubiere y otros colectivos interesados que promueven, practican o contribuyen al desarrollo del deporte." Su objeto es, la promoción, organización y reglamentación de uno o varios deportes en su respectivo territorio y su finalidad, el desarrollo de la práctica del deporte o deportes en cuestión por los agentes activos implicados. ¿Cuáles son sus normativas?¿Son sólo de carácter privado, o también público?
+INFO
TEjido asociativo
Agrupaciones de culubes
La figura de las Agrupaciones de clubes se creó como una alternativa jurídica a las "federaciones" deportivas embrionarias. La agrupación de clubes será por tanto, una asociación de segundo grado formada por un conjunto de clubes deportivos que practican o promueven una misma disciplina deportiva no recogida en una federación deportiva reconocida por la Administración Pública. Para el reconocimiento por parte de la Administración pública competente de una agrupación de clubes será necesario:
- Otorgamiento ante notario de un acta fundacional por un número mínimo de 15 clubes deportivos que se dedican a la práctica o promoción de esta modalidad deportiva en al menos tres Comunidades Autónomas distintas. También puede ser constituido por tres federaciones autonómicas reconocidas en su territorio.
- Elaboración y aprobación de los estatutos con un contenido similar a una federación deportiva.
- Si se constituye a partir de una segregación de una federación, será necesario un informe previo favorable a esta.
TEjido asociativo
Ligas profesionales
Las ligas profesionales en España están formadas obligatoriamente por todos aquellos clubes o sociedades anónimas deportivas que participan en competiciones oficiales profesionales de ámbito estatal. Es decir, son una asociación de asociaciones que agrupa a entidades asociativas deportivas y a entidades mercantiles de naturaleza deportiva. Es necesario destacar que la Ley permite a las ligas profesionales la organización de sus propias competiciones en coordinación con las respectivas federaciones, hasta los límites marcados por mutuo acuerdo o por el Consejo Superior de Deportes. La Legislación aplicable hace que las ligas profesionales estén sometidas, por un lado, a disposición de carácter público emanados de los poderes públicos, y por otro, a normas de carácter privado.
TEjido asociativo
ámbito autonómico
Federaciones deportivas autonómicas
Circunscriben su ámbito de actuación competitiva al territorio de una Comunidad Autónoma.
diferentes figuras asociativas
Son todas aquellas que se comprenden a nivel autonómico de estas:
- Federaciones Deportivas
- Comité Olímpico Español
- Agrupaciones de clubes
- Entes de Promoción Deportiva
- Fundaciones
TEjido empresarial
empresas de servicios deportivos
TEjido empresarial
Sociedades anónimas deportivas
Es una figura deportivo-mercantil con el fin de establecer una mejor estructura profesionalizada del deporte. En principio la adopción de esta forma societaria (SAD) es de carácter obligatorio para todos los clubes que participaban, participen o adquieran el derecho a participar en competiciones profesionales oficiales de ámbito estatal Así pues, la conversión en sociedad anónima deportiva de los clubes que participan en competiciones calificadas como profesionales de ámbito estatal es de carácter obligatorio, y prohíbe la participación de una misma sociedad anónima en distintas modalidades deportivas.
Conclusión y opinión personal
Me ha parecido un trabajo interesante cuanto menos, ya que me ha hecho darme cuenta de la cantidad de diferentes figuras organizativas que están presentes en el ámbito deportivo, ya no solo a nivel profesional, sino también cualquier carrera o áctividad deportiva (como la carrera popular). Además tampoco era consciente ni mucho menos de que estuvieran sometidas a tantas leyes.Un detalle que me ha llamado la atención es que no estuvieran tan enfocadas al deporte profesional, sino más a fometar el deporte para todos en general.
¡GRACIAS!