Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TFM UOC JPM Enero 2022

Jacqueline Pinto Mota

Created on December 24, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO BASADO EN M-LEARNING PARA EL APRENDIZAJE COMPLEJO EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Máster Universitario en Educación y TIC (e-Learning)Especialización en Diseño Tecno-pedagógico en educación y TIC Trabajo Final de Máster

Autora: Jacqueline Pinto Mota Tutora: María del Carmen González Gil

Enero 2022

CONTENIDOS

04. Resultados del Análisis

01. Problemática y Justificación

05. Conclusiones

02. Objetivos

06. Líneas Futuras de Trabajo

03. Revisión Bibliográfica

01. PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN

La formación técnica y profesional debe ofrecer oportunidades para el acceso inclusivo y equitativo a oportunidades para el desarrollo de las competencias complejas y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Contexto complejo, penetrado por las tecnologías y altos volúmenes de información que cambia con rapidez.

Demanda el manejo de diversidad de herramientas y resolución de problemas complejos.

Play

02. Objetivos

General

Específicos

Identificar los criterios fundamentales para el diseño tecno-pedagógico de acciones formativas basadas en el m-learning para el aprendizaje complejo en el ámbito de la educación de adultos.

Objetivo Específico 1

Objetivo Específico 2

Objetivo Específico 3

03. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Bases de Datos

Selección inicial

Filtros

Total referencias56

Conceptos clave

Íconos gratuitos disponibles en www.iconsdb.com

04. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Aprendizaje y educación de adultos.

Diseño para el aprendizaje complejo.

Diseño del m-learning.

04. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Los enfoques constructivistas y centrados en el estudiantado favorecen el aprendizaje en la población adulta y a su vez son los indicados para desarrollar y transferir las competencias complejas (aprendizaje complejo).

  • Uso de metodologías experienciales basadas en la resolución de problemas.
  • Estimular procesos de reflexión sobre el contenido, el proceso de resolución y sobre el propio proceso de pensamiento.
  • La interacción con otras personas y el trabajo colaborativo.
  • La simulación de contextos reales y el desarrollo de prácticas similares a las que la persona debe ejercer en dichos contextos.

Enfoques

04. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

La estructura del proceso de E-A influye en el desarrollo y transferencia de las competencias complejas.

  • Desarrollar tareas auténticas secuenciadas por niveles de complejidad.
  • Definir las competencias necesarias para desarrollarlas.
  • Abordar los conocimientos, habilidades y actitudes de cada competencia compleja a desarrollar, de manera integrada.

04. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Las decisiones de diseño deben considerar las necesidades y diversidad de la población adulta con base en los principios psicológicos que influyen en los procesos de aprendizaje complejo mediados por las tecnologías (Abrami, 2001).

04. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

  • Favorecen la colaboración, comunicación e interacción.
  • Permiten contextualizar recursos y actividades de aprendizaje.
  • Impactan el desarrollo de competencias complejas, integrándolas con enfoques basados en resolución de problemas.
  • Permiten interactuar en contextos reales y simularlos.

Las funcionalidades de los dispositivos móviles se adecúan a las condiciones para el aprendizaje complejo y el aprendizaje a lo largo de la vida.

04. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Objetivo Específico 1

  • Aprendizaje Cognitivo (Collins, Brown y Newman).
  • Primeros Principios de la Instrucción (Merrill).
  • Entornos Constructivistas de Aprendizaje (Jonassen).
  • Aprender por Medio de la Acción (Schank).
  • Modelo de 4C/ID (van Merriënboer).

Los modelos de diseño para propiciar el aprendizaje complejo son centrados en el estudiantado, basados en la resolución de problemas, los procesos reflexivos, el trabajo colaborativo y la interacción, y el andamiaje adecuado.

04. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Objetivo Específico 1

  • Marco pedagógico del m-learning (Cochrane y Narayan).
  • m-learning desde la perspectiva sociocultural de Vygotsky.
  • Marco para el análisis racional de la educación móvil - FRAME (Koole y Ally).

Los marcos pedagógicos para el diseño del m-learning se basan en el aprovechamiento de las capacidades de los dispositivos móviles y las características del estudiantado.

Estos pueden integrarse con distintos enfoques y metodologías.

04. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Objetivo Específico 2

  • Resolución de problemas auténticos.
  • Inclusión de prácticas y actividades del entorno laboral.
  • Estimulación de procesos de reflexión (contenido, proceso de resolución, propio pensamiento).
  • Uso de funcionalidades ubicuas y de interacción de los dispositivos móviles.

Los enfoques y modelos para propiciar el aprendizaje complejo establecen criterios para transferir las competencias complejas.

Estos deben ser implementados aprovechando las funcionalidades de los dispositivos móviles para realizar actividades en contextos reales.

04. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Objetivo Específico 3

Los perfiles profesionales que elaboren estos diseños deben trabajar en equipo y ejercer diversas funciones y competencias.

  • Función de diseño tecno-pedagógico.
  • Función de experto o experta.
  • Función docente.
  • Función tecnológica.

Involucrar al estudiantado contribuirá a que la experiencia de aprendizaje sea significativa y auténtica, lo que favorecerá la transferencia.

04. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

  • Sustentado en el constructivismo.
  • Enfatiza en el contexto del estudiantado.
  • Considera los elementos para el aprendizaje auténtico en contextos reales.
  • Promueve la resolución de problemas y los procesos de reflexión.
  • Considera el apoyo de las tecnologías.

El diseño tecno-pedagógico para el aprendizaje complejo basado en el m-learning para la población adulta, debe abordarse bajo un enfoque integrado como es el del Diseño para el Aprendizaje (Learning Design) (Conole. 2013; Maina et al., 2015) .

05. ConclusiOnES

Objetivo Específico 1

Identificar los modelos más adecuados para el diseño tecno-pedagógico de acciones formativas para el desarrollo de competencias complejas en el contexto de la educación de adultos, y que pueden implementarse mediante estrategias instruccionales de aprendizaje móvil (m-learning).

05. ConclusiOnES

Objetivo Específico 2

Proponer criterios para que estos diseños promuevan la transferencia de lo aprendido a contextos reales.

05. ConclusiOnES

Objetivo Específico 3

Identificar las funciones y competencias de los perfiles profesionales que deben intervenir en el diseño tecno-pedagógico para el aprendizaje complejo basado en el m-learning en el ámbito de la educación de adultos.

05. ConclusiOnES

Estos diseños deben ser abordados con un enfoque integrado como el del Diseño para el Aprendizaje (Learning Design).

05. ConclusiOnES

Ejecutar proyectos piloto de diseño, estructurados como acciones formativas para el aprendizaje complejo abordadas con el enfoque integrado propuesto en este TFM.

  • Desarrollar competencias requeridas por los perfiles profesionales involucrados en el diseño.
  • Establecer criterios para evaluar el desarrollo y transferencia de las competencias.

06. LÍNEAS FUTURAS DE TRABAJO

  • Diseño de herramientas y aplicaciones para dispositivos móviles, específicas para el aprendizaje complejo y aptas para la diversidad de la población adulta.
  • Personalización y adaptación en las acciones formativas dirigidas al aprendizaje complejo en la población adulta.
  • Conexión de actividades en contextos formales, no formales e informales, enmarcadas en procesos de aprendizaje complejo.
  • Diseño de estrategias de evaluación acordes a las características del aprendizaje complejo basado en el m-learning.
  • Desarrollo de competencias complejas desde el enfoque de la heutagogia.

“En nuestro mundo el conocimiento es poder y la educación empodera. Es una parte indispensable de la ecuación del desarrollo. Tiene valor intrínseco – que va más allá de lo económico – para empoderar a las personas a determinar su propio destino. Es por ello que la oportunidad de educarse es central para avanzar en el desarrollo humano”

Helen Clark, Administradora del PNUD Declaración de Incheon y Marco de Acción para la Implementación del ODS4 (UNESCO, 2015)

Referencias

  • Abrami, P. C. [Philip]. (2001). Understanding and promoting complex learning using technology. Educational Research and Evaluation. 7(2-3), 113-136. https://doi.org/10.1076/edre.7.2.113.3864
  • Conole, G. [Gráinne]. (2013). Designing for Learning in an Open World. Springer Science+Business Media, LLC. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-8517-0
  • Maina, M. [Marcelo], Craft, B. [Brock] y Mor, Y. [Yishay]. (2015). The art and science of learning design. BRILL.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Education 2030: Incheon Declaration and Framework for Action for the implementation of Sustainable Development Goal 4. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656
  • UNESCO. (6 de septiembre de 2018). Día Internacional de la Alfabetización 2018 - La alfabetización y el desarrollo de competencias. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=fsucXQUnmMs

Los íconos utilizados en la página de "Revisión Bibliográfica" son gratuitos y se encuentran disponibles en www.iconsdb.com. Las imágenes son gratuitas y se encuentran disponibles en genial.ly.