Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
fc exploración sistemática
davidroj
Created on December 23, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FUNCIÓN COGNITIVA
Exploración Sistemática de una Situación de Aprendizaje
empezar
función cognitiva
Exploración Sistemática de una Situación de Aprendizaje
Fase de entrada del acto mental
función cognitiva
Exploración Sistemática de una Situación de Aprendizaje
Fase de entrada
asociada a la capacidad de organizar y planificar la información. De esta fc puede depender el razonamiento y las decisiones que se tomen, y por tanto, lo realizado en las fases siguientes.
función deficiente: exploración parcial, inexacta, fragmentada, asistemática o impulsiva, perdida de perspectiva respecto a los propósitos. Es una de las principales causas de los errores que se comenten en las actividades de aprendizaje y la solución de problemas
función cognitiva
Exploración Sistemática de una Situación de Aprendizaje
se puede potenciar desde: promover criterios para buscar, descartar y seleccionar y organizar información favorecer la metacognición orientar para la autoregulación de los impulsos y la ansiedad
contexto
asignatura: evaluación de experiencias de aprendizaje Actividad: realización de experiencias de tutorías a estudiantes en lectura y escritura inicial, una de las primeras fases de la tutoría implicó aplicar un diagnóstico a partir del cual comenzar a planificar
Hallazgos: omiten información del diagnóstico y toman decisiones desde sus creencias. atención en los plazos y aspectos formales más que en los procesos. errores y confusiones respecto a cómo procesar la información obtenida en el diagnóstico.
intencionalidad
potenciar la observación y la correcta selección de información Regular la impulsividad al momento de establecer conclusiones o hacer interpretaciones Promover una reflexión metacognitiva sobre sus procesos mentales
relación con otras fc. Percepción clara y precisa Precisión y exactitud en la recogida de información percepción y definición de un problema selección de información
mira dos veces
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor
Ut wisi enim ad minim veniam
Ut wisi enim ad minim veniam
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
+info
+info
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor
Ut wisi enim ad minim veniam
Ut wisi enim ad minim veniam
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
+info
+info
actividad
1 Observa
2. Identifica
3 Analiza
4 Argumenta y discute
¿qué elementos de la imagen fueron los primeros que captaron tu atención? ¿Qué elementos de la imagen te permitieron entender y descifrarla?
Mira la imagen durante 5 segundos ¿qué observamos en ella? Mira la imagen nuevamente, pero esta vez por un tiempo más prolongado ¿viste lo mismo?
En grupo, compartan sus respuestas y reflexiones. ¿qué acciones diferentes hubo entre quienes descifraron la imagen en la primera observación y los que no? ¿Qué relevancia ha tenido la observación y la selección de información para comprender la imagen? ¿Cómo podemos relacionar esta actividad con los Diagnósticos realizados?
¿qué pasos debiste realizar para comprender la imagen?
Principio de la intencionalidad
relevancia
Principios de la Mediación
Intencionalidad y reciprocidad Mediación de la regulación y control del comportamiento.
Componente del mapa mental
Bajo nivel de abstracción Nivel medio de complejidad
El nivel de eficiencia va a estar supeditado al desarrollo de esta función cognitiva
reflexiones finales
la complementariedad de los componenes cognitivoa y socio emocionales. La transversalidad e interconexión entre las funciones cognitivas.
Gracias