Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PLATÓN Y ARISTÓTELES (cuadro comparativo)

lolamuvi.04

Created on December 17, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

platón y aristóteles

cuadro comparativo

Introducción

Através del siguiente trabajo intentaremos exponer las ideas políticas de dos de los más grandes pensadores que tuvo nuestra historia: Platón y Aristóteles. Estarán de acuerdo en que hay un elemento común entre todos los objetos de la misma clase; el universal- La idea. Pero Aristóteles admitirá que: ese universal es real, pero no tiene experiencia independiente de las cosas.

PLATÓN Curiosidades

ARISTÓTELES Curiosidades

EL DUALISMO ONTOLÓGICO

PLATÓN

PLATÓN: Defendía que existían dos mundos: el sensible y el inteligible. 1- Decía que el mundo sensible es una simple apariencia donde las cosas están sujetas al cambio y deterioro. 2- También decía que el mundo inteligible muestra y es la verdadera realidad

En el mundo sensible no podemos conocer algo que cambia constantemente . Agrega que todos los seres humanos somos diferentes por lo que debe de haber una idea absoluta del ser humano

ARISTÓTELES

Aristóteles no está de acuerdo con la teoría de Platón y dice que solo existe un mundo. "Las esencias no se encuentran en otro mundo sino que se realizan en las mismas cosas" "La esencia de los seres humanos está en nuestro mundo, realizada en los seres humanos particulares"

Agrega que si queremos conocer algo debemos buscar su esencia común pero no está de acuerdo en que esa esencia esté en un mundo diferente.

ANTROPOLOGÍA (estudio del hombre)

PLATÓN :

Platón defiende que el ser humano se divide en cuerpo y alma: 1- Cuerpo: se deteriora y cambia hasta que algún día desaparece y deja de existir. 2- Alma: es inmortal.

ARISTÓTELES

El alma para Aristóteles era el principio de la vida

Aristóteles también cree en el cuerpo y el alma pero el alma para él no es inmortal, cuando muera el cuerpo, el alma también lo hará. Además plantea lo siguiente:

1-Las PLANTAS tienen un ALMA VEGETATIVA 2-Los ANIMALES tienen un ALMA VEGETATIVA y SENSITIVA porque tienen deseos, apetito, sensaciones... 3-Los HUMANOS tenemos ALMA VEGETATIVA, SENSITIVA y RACIONAL (exclusiva hombres y mujeres) ya que tenemos también actividad intelectual y voluntad

GNOSELOGÍA / EPISTEMOLOGÍA -como se concibe el conocimiento

VS

PLATÓN: Nos habla de reminiscencia o anamensis: a través de la dialecticaa o diálogo filosófico podemos recordar las ideas Defiende que el alma está en contacto con las ideas

ARISTÓTELES: Por el contrario defiende que cuando nacemos estamos en blnaco. Esto se llama TABULA RASA y conformo vamos creciendo, aprendemos. La clave es la observación y los sentidos. El conocimiento no está en el interior

Poco a poco vamos llenando la TABULA RASA que es como un libro en blanco hacendo referencia a nuestra mente

ÉTICA

ARISTÓTELES

PLATÓN

PLATÓN: Nos cuenta que para él, alcanzar la idea del bien es lo necesario para dar lugar al equilibrio o justicia del alma. Quien logre alcanzar la idea del bien será representado como sabio y virtuoso

ARISTÓTELES: Nos cuenta que hay muchos tipos de bienes, no solo existe uno, el objetivo de nuestra vida es alcanzar la felicidad, y para poder hacerlo tenemos q conseguir estas tres cosas:

  • VIRTUD
  • CONTEMPLACIÓN
  • BIENES EXTERNOS

" SI QUEREMOS SER BUENOS Y JUSTOS NECESITAMOS PRACTICAR EL BIEN Y LA JUSTICIA".

POLÍTICA

aristóteles

PLATÓN

Aristóteles le dan gran importancia a la vida en sociedad. Cree que sino tuvieramos contacto entre nosotros no aprenderiamos porque somos animales políticos y nos necesitamos tanto para:

Platón creía que la sociedad ideal era aquella en la que se dividiera a las personas en tres clases en función de la parte del alma que predomine en su ser

  • FILÓSOFOS
  • GUERREROS
  • PRODUCTORES
  • LA CULTURA
  • EL LENGUAJE
  • EL MANEJO DE HERRAMIENTAS

El fin del estado debe ser la felicidad y la perfección moral de los ciudadanos. Frente al idealismo de Platón, Aristóteles, se muestra muy pragmático . Buscar evitar injusticias