Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROYECTO 3 - LÍNEA DE TIEMPO DEL DESAROLLO HISTÓRICO DE LA GENÉTICA
Sofia Delgado
Created on December 16, 2021
11 Sofia Delgado 15 Nathaly Guijarro 28 Trujillo Ángeles 30 Abigail Vargas
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIDAD EDUCATIVA "PAULO VI"
BIOLOGÍA
INTEGRANTES: 11 Sofia Delgado 15 Nathaly Guijarro 28 Ángeles Trujillo 30 Abigail Vargas Curso: 3° BGU "D"
desarrollo histórico de la genética
La construcción del edificio conceptual de la Genética constituye una de las aventuras intelectuales más apasionantes y prodigiosas de la mente humana.
LÍNEA DE TIEMPO
segunda mitad del siglo XIX
1822-1884 leyes de Mendel
Gregor Mendel demostró que la herencia se transmite por elementos particulados que están regidos por normas estadísticas. Sin Mendel la ciencia de la Genética no sería la misma.
1883 Van Beneden
Édouard Van Beneden descubre la meiosis y reconoce la individualidad de los cromosomas.
1884 Karl Wilhelm von Nägeli
1885 August Weismann
Nägeli enuncia la teoría del idioplasma que establece que el núcleo celular es el vehículo de la herencia.
Weismann postuló su teoría de la continuidad del plasma germinal en la que reconoce dos tipos de tejidos en los organismos, el somatoplasma y el germoplasma.
1871 Friedrich Miescher
El médico suizo Friedrich Miescher aisló nucleína de núcleos de células de pus humanos. Hoy sabemos que esta nucleoproteína forma la cromatina.
1905 William Bateson
Bateson acuñó el término genética para designar a la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la variación.
1909 Wilhelm Johannsen
El danés Wilhelm Johannsen introduce el término gen.
1910 Thomas Hunt Morgan
1913 Alfred Henry Sturtevant
Thomas Hunt Morgan inició con su grupo el estudio de la genética de la mosca del vinagre Drosophila melanogaster, y avaló la teoría cromosomática de la herencia.
A. H. Sturtevant construye el primer mapa genético.
1931 Creighton y McClintock
1941 George Beadle y E. L. Tatum
Harriet Creighton y Barbara McClintock demostraron que la recombinación genética está correlacionada con el intercambio de marcadores citológicos.
Introducen Neurospora como organismo modelo, con el que establecen el concepto un gen-una enzima: los genes son elementos portadores de información que codifican enzimas.
1944 Oswald Avery
1953 James Watson y Francis Crick
Oswald Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty demuestran que el "principio transformador" es el ADN.
Interpretaron los datos de difracción de rayos X de Rosalind Franklin concluyendo que la estructura del ADN es una doble hélice, formada por dos cadenas antiparalelas que se mantiene gracias a enlaces de hidrógeno entre bases nitrogenadas.
1958 Matthew Meselson y Franklin Stahl
Demostraron que el ADN se replicaba semiconservativamente.
1977 Walter Gilbert y Frederick Sanger
1995 secuencia Del primer genoma
No es hasta ese año que se secuencia el primer genoma completo de un organismo celular, el de Haemophilus influenzae.
Este año fue pródigo ya que se publicaron las técnicas de secuenciación del ADN de Walter Gilbert y de Frederick Sanger.
1996 mamífero clónico
2000-2003 Proyecto del Genoma Humano
Se obtiene en el laboratorio de I. Wilmut el primer mamífero clónico (la oveja Dolly) obtenido a partir de células mamarias diferenciadas.
El Proyecto Genoma Humano fue un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar todos los genes de un genoma humano promedio desde un punto de vista físico y funcional, incluyendo tanto los genes que codifican proteínas como los que no.
el siglo XXI ES CONSIDERADO El siglo de la Genética
HACER CLIC AQUÍ
Fuentes