Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRUEBAS DE ACCESO CFGM 24/25.

Miriam Villajos

Created on December 16, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Departamento de Orientación IES GRANDE COVIÁN

Curso 2024/2025.

Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.

Prueba de Acceso.

01 GRADO MEDIO.

Normativa (BOCM) por la que se convocan en la Comunidad de Madrid en el curso académico 2024-2025 las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional.

Resolución de 29 de noviembre de 2024.

Página web de la Comunidad de Madrid.

https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/pruebas-acceso.

- Edad mínima de 17 años o cumplirlos en el año 2005 (nacidos en el 2008) y no reunir ningún requisito académico para el acceso a los CFGM. - Si no tengo un título académico que me permita el acceso y deseo cursar un ciclo formativo de grado medio de formación profesional, enseñanzas deportivas de grado medio o un ciclo formativo de grado medio de artes plásticas y diseño (además una prueba específica).Ahora, con una única inscripción y en una misma convocatoria puedo conseguir obtener el requisito necesario para poder cursar estas enseñanzas (vía de acceso B: 10% plazas) - También con el fin de elevar la calificación obtenida. En este supuesto, los interesados deberían realizar la prueba completa y no podrían solicitar el reconocimiento de las partes superadas en convovatorias anteriores. No obstante, sí podrían acogerse al procedimiento de solicitud de la exención.

Destinatarios.

Fechas: Del 8 al 21 de enero de 2025, ambos inclusive. Presentación de solicitudes:

  • De forma telemática, desde el siguiente enlace: https://raices.madrid.org/secretariavirtual o en la dirección electrónica https://sede.comunidad.madrid/ofertas-formacion/pruebas-acceso-ciclos-grado-medio-0
  • De forma presencial en la secretaría de los centros examinadores.

INSCRIPCIÓN.

NOTA: quienes superen la prueba común de acceso a ciclos formativos, tanto de grado medio como superior, por la vía de artes plásticas y diseño, así como quienes dispongan de alguno de los requisitos académicos de acceso a estas pruebas, deberán participar en una prueba específica que se formalizará en los términos y condiciones que se establezcan por resolución de la Dirección General de Enseñanzas Artísticas y que se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid antes del 31 de mayo de 2025. La inscripción simultánea en dos o en las tres vías que no pueda ser atendida en el centro examinador receptor de la solicitud dará lugar a la exclusión provisional del solicitante. La documentación requerida en el procedimiento deberá adjuntarse a la solicitud en el momento de su presentación, en caso de que la persona interesada se oponga de forma expresa a la consulta de los datos contenidos en dicha documentación.

INSCRIPCIÓN.

  • Solicitud de Inscripción . https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/inscripcion_gm_ppaa_24-25.ed_.pdf o en la https://sede.comunidad.madrid/ofertas-formacion/pruebas-acceso-ciclos-grado-medio-0
  • Documentación acreditativa de identidad (DNI, NIE, Tarjeta de residencia) si se opone a la consulta.
  • Quienes deseen elevar la calificación final obtenida en pruebas anteriores, presentarán la certificación oficial de la prueba de acceso correspondiente.
  • Quienes soliciten la adaptación de la prueba por presentar agún tipo de discapacidad o de necesidad educativa específica, presentarán la documentación pertinente en el caso de que el interesado se oponga a su consulta.
  • Quienes deseen el reconocimiento de las partes superadas en pruebas anteriores al curso académico 2021-2022, la certificación oficial de los resultados obtenidos en la prueba correspondiente.
  • Quienes soliciten alguna de las exenciones, presentarán la documentación pertinente.

Las fotocopias se deben cotejar con el original.

Documentación a presentar.

El alumnado que certifique debidamente alguna discapacidad o necesidad eductiva específica tal que le impida realizar la prueba con los medios ordinarios, manifestrá esta circunsatncia en la solicitud de inscripción (anexo II) en la que se consignara la petición concreta de adpatación que solicita, adjuntando original y copia de alguno de los siguientes documentos:

  • Certificado de discapacidad en vigor, en el que figure el diagnóstico que justifica la adaptación.
  • Dictamen Técnico emitido por especialistas o profesionales sanitarios, figurando la identificación y número de colegiado, posterior al 1 de enero de 2022.
  • Informe de un especialista de los servicios de orientación educativa emitido en el último año previo a la convocatoria en el caso de presentar Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), en el que se indiquen las NE que justifiquen, así como las medidas de adaptación para la realización de evaluación que se hayan aplicado duranmte su escolarización.

Medidas para la adptación de las pruebas.

Si se presenta la solicitud de manera telemática deberán obligatoriamente estar dadas de alta en el servicio de Notificaciones Electrónicas (solicitud de inscripción) de la CAM. https://www.comunidad.madrid/servicios/administracion-digital-punto-accesogeneral/ guia-administracion-electronica#notificaciones

Notificaciones por medios electrónicos.

Medidas aplicables según el Artículo 52 del Decreto 187/2021, son:

  • Adaptación de tiempos: el tiempo de cada examen se incrementará treinta minutos. Esta medida se adoptará para quienes así lo soliciten y acrediten DEA, TDAH o Dislexia, sin perjuicio de otras situaciones que pudieran justificarla.
  • Adaptación del formato de examen: se adaptará el tipo y el tamaño de la fuente en el texto del examen (Arial 16) e interlineado (1.5 líneas). Asímismo, se incorporará espacio suficiente entre las diferentes cuestiones a cumplimentar. Esta medida se adoptará para quienes así lo soliciten y acrediten déficit visual, DEA, TDAH o Dislexia, sin perjuicio de otras situaciones que pudieran justificarla.
  • El uso del ordenador para la realización de la prueba en formato digital. En éste caso, la prueba deberá imprimirse al finalizar la misma y será firmada por el alumno en todas sus páginas. Esta medida se adoptará para quienes así lo soliciten y acrediten tener la movilidad reducida, déficit visual o dificultades en la escritura, sin perjuicio de otras situaciones que pudieran justificarla.
  • Adaptación de espacios que faciliten el acceso y la realización de la prueba a personas con movilidad reducida u otras circunstancias que lo requieran dentro de las posibilidades organizativas del centro.
  • Disposición de un intérprete de la Lengua de Signos, parq quienes así lo necesiten y acrediten su déficit auditivo.

Medidas para la adaptación de las pruebas.

- El 4 de febrero de 2025 la dirección del centro educativo receptor de la solicitud publicará el listado provisional que indicará la vía de las enseñanzas. - Quienes no hayan sido admitidos podrán presentar reclamación los diás 5 y 6 de febrero de 2025 mediante escrito dirigido a la dirección del centro, adjuntando en su caso la documentación que acredite cumplir los requisitos. - La resolución de las reclamaciones se notificará el 25 de febrero de 2025 mediante la publicación de un listado definitivo.

ADMISIÓN Y EXCLUSIÓN EN LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRUEBAS.

En caso de exclusión, se detallará alguna o algunas de las siguientes causas: - Solicitud presentada fuera de plazo. - No haber acreditado cumplir con el requisito de edad. - Otras causas, con concreción del motivo de exclusión.

ADMISIÓN Y EXCLUSIÓN EN LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRUEBAS.

En la inscripción se diferencian dos vías y podré inscribirme en una o en ambas. VÍA DE FORMACIÓN PROFESIONAL: Para poder cursar un ciclo formativo de grado medio de formación profesional o un ciclo inicial de grado medio o primer nivel de enseñanzas deportivas sin tener el título de Graduado en ESO o equivalente. VÍA DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO: Para poder cursar un ciclo formativo de grado medio de artes plásticas y diseño. Para cursar estas enseñanzas tendré que inscribirme siempre a las pruebas de acceso, ya que, en este caso tendré que hacer (tenga o no tenga el título de Graduado en ESO) una parte o prueba específica relacionada con el ciclo formativo que deseo cursar.

Prueba común de acceso CFGM.

INFO

En la prueba común de acceso a ciclos formativos de grado medio por la vía de formación profesional me examinaré de tres partes (cada parte tendrá uno o dos exámenes con una duración máxima de noventa minutos cada uno). Los contenidos de esta prueba se detallan en el anexo I del Decreto 187/2021, de 21 de julio. El nivel exigido es de 4º de ESO y los exámenes serán los mismos por la vía de formación profesional y por la vía de artes plásticas y diseño. MODELOS DE EXÁMEN en el ENLACE https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/pruebas-acceso#panel-424853

¿De qué me examinaré?(I).

Parte I: Comunicación Lingüística (esta parte tendrá dos exámenes que incluirán varias cuestiones teóricas y prácticas). - Lengua Castellana y Literatura. - Lengua Extranjera: Inglés. Parte II: Social (esta parte tendrá un único examen que incluirá varias cuestiones teóricas y prácticas) - Geografía e Historia. Parte III: Científico Tecnológica (esta parte tendrá dos exámenes que incluirán varias cuestiones teóricas y prácticas). - Matemáticas. - Ciencias y Tecnología.

¿De qué me examinaré?(II).

Recibiré un certificado con el que:

  • Podré cursar ciclos formativos de grado medio de formación profesional.
  • Podré acreditar el requisito académico exigido para cursar un ciclo inicial de grado medio o primer nivel de enseñanzas deportivas. Para acceder a enseñanzas deportivas, además, deberé superar, en función de la modalidad o especialidad de que se trate, una prueba de carácter específico, acreditar méritos deportivos, experiencia profesional o deportiva según se regule en la normativa por la que se establece cada título y sus enseñanzas mínimas.
Para más información sobre las enseñanzas deportivas pincha en el siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ensenanzas-deportivas https://dgbilinguismoycalidad.educa.madrid.org/cuadernodeorientacion/nivel.php?pag=ensenanzas-deportivas-de-grado-medio

¿Qué consigo si supero la prueba común?

Si no he aprobado la prueba común de acceso a ciclos formativos de grado medio, las partes que haya aprobado me valdrán para las siguientes convocatorias que se hagan en la Comunidad de Madrid. Para que me tengan en cuenta que he aprobado alguna de las partes de la prueba tendré que solicitarlo en la inscripción y presentar el certificado de los resultados obtenidos.

¿Qué pasa si apruebo alguna parte de la prueba, pero no consigo superar la prueba completa?

  • El alumnado admitido para la participación en las pruebas se examinará en el centro al que remitieron la solicitud de inscripción.
  • La prueba común se celebrará los días:
    • 13 Mayo de 2025.
      • A las 16:00 horas: ejercicio de la Parte I “Comunicación lingüística” correspondiente a Lengua Castellana y Literatura. Duración: 90 minutos.
      • A las 18:00 horas: ejercicio de la Parte I “Comunicación lingüística” correspondiente a Inglés. Duración: 60 minutos.
      • A las 19:30 horas: ejercicio de la Parte II “Social” correspondiente a Geografía e Historia. Duración: 90 minutos.
    • 14 Mayo de 2025.
      • A las 16:00 horas: ejercicio de la Parte III “Científico Tecnológica” correspondiente a Matemáticas. Duración: 90 minutos.
      • A las 18:00 horas: ejercicio de la Parte III “Científico Tecnológica” correspondiente a Ciencias y Tecnología. Duración 90 minutos.

Lugares y fechas de realización de las pruebas.

  • 29 de Mayo presencialmente en los tablones de anuncios o en la secretaría de los centros examinadores o en la secretaría virtual.
  • En caso de desacuerdo con las calificaciones obtenidas, se podrá presentar escrito de alegaciones dirigido al presidiente de la corrspondiente comisión de evaluación solicitando la revisión a través de RAICES o en la secretaría del 30 de mayo y 2 de junio de 2025.
  • Finalizado el plazo de reclamación, en los tres días hábiles siguientes, la comisión de evaluación resolverá y el director del centro notificará por escrito a la persona interesada.
  • La calificación de cada una de las partes será́ la media aritmética de las calificaciones de los ejercicios que la compongan. Se considerará que una parte está superada cuando la calificación obtenida sea igual o superior a cinco La calificación final de la prueba será́ la media aritmética de las calificaciones de las tres partes que la componen, siempre que estás sean iguales o superiores a cuatro puntos.

Calificaciones.

Por la vía de formación profesional puedo quedar liberado de hacer alguna de las partes de la prueba común de acceso a ciclos formativos de grado medio si al inscribirme lo pido y presento la documentación que acredite, en cada caso, lo siguiente:

1. Quedaré exento de realizar la parte I "Comunicación Lingüística" si puedo acreditar alguna de las siguientes situaciones:

  • Aunque no obtuve el título de Graduado en ESO he aprobado Lengua Castellana y Literatura y Lengua Extranjera: Inglés de 4º de ESO.
  • Aunque no obtuve el título de Graduado en ESO he aprobado el Ámbito de Comunicación de nivel II de las enseñanzas para la obtención del título de Graduado en ESO para personas adultas.
  • Aunque no obtuve el título de Profesional Básico he aprobado el módulo profesional de Comunicación y Sociedad II de un ciclo de formación profesional básica.

¿Tengo que hacer todos los exámenes o me pueden librar de alguna parte? (I).

Por la vía de formación profesional puedo quedar liberado de hacer alguna de las partes de la prueba común de acceso a ciclos formativos de grado medio si al inscribirme lo pido y presento la documentación que acredite, en cada caso, lo siguiente:

2. Quedaré exento de realizar la parte II "Social" si puedo acreditar alguna de las siguientes situaciones:

  • Aunque no obtuve el título de Graduado en ESO he aprobado Geografía e Historia de 4º de ESO.
  • Aunque no obtuve el título de Graduado en ESO he aprobado el Ámbito Social de nivel II de las enseñanzas para la obtención del título de Graduado en ESO para personas adultas.

¿Tengo que hacer todos los exámenes o me pueden librar de alguna parte? (II).

3. Quedaré exento de realizar la parte III "Científico-Tecnológica"" si puedo acreditar alguna de las siguientes situaciones:

  • Tengo un certificado de profesionalidad con una cualificación profesional completa.
  • Tengo una experiencia profesional (también voluntariado) de duración equivalente a un año a jornada completa.
  • Aunque no obtuve el título de Graduado en ESO he aprobado Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas, Biología y Física y Química de 4º de ESO.
  • Aunque no obtuve el título de Graduado en ESO he aprobado Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional y Tecnología de 4º de ESO.
  • Aunque no obtuve el título de Graduado en ESO he aprobado el Ámbito Científico-Tecnológico de nivel II de las enseñanzas para la obtención del título de Graduado en ESO para personas adultas.
  • Aunque no obtuve el título Profesional Básico he aprobado el módulo profesional de Ciencias Aplicadas II de un ciclo de formación profesional básica.

¿Tengo que hacer todos los exámenes o me pueden librar de alguna parte? (III).

Departamento de Orientación.IES GRANDE COVIÁN

Si tienes alguna duda escribe un correo a miriam.villajos@educa.madrid.org o pide cita en el Departamento de orientación.

¡Muchas gracias!