Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TRÍPTICO - Riesgos en internet

Adamary Lizárraga Moreno

Created on December 16, 2021

Adamary Lizárraga Moreno_Grupo: 1-06_Laboratorio de Cómputo I_Unidad 3_Balance y prevención de riesgos en el uso de información personal en la red en general

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Balance y prevención de riesgos en el uso de información personal en la red en general

FUENTES DE INFORMACIÓN

Conclusión

En conclusión el cuidado de nuestros datos personales es simplemente importante, pues aunque lo podemos llegar a ver irrelevante, estos nos pueden evitar grandes inconvenientes. Todos deberíamos de estar bien informados sobre los métodos de prevención, para que así estemos seguros y podamos disfrutar totalmente del uso de las redes.

https://www.liderman.com.pe/blog-riesgos-publicar-datos-redes-sociales/

https://mintic.gov.com/portal/Como-prevenir-los-riesgos-en-el-entorno-digital-10-recomendaciones-en-el-Dia-del-Internet-Seguro

Alumna: Adamary Lizárraga Moreno Profesora: Brisa Cárdenas Amezcua Materia: Laboratorio de Cómputo I Grupo: 1-06

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PREPARATORIA CU MOCHIS

Riesgos en el uso de información personal en la red en general

Métodos de prevención

1. Pérdida de datos: Los usuarios de las redes sociales que comparten más información son más propensas a sufrir la pérdida de datos en comparación con aquellas que no lo hacen.

¿Sabías que al compartir fotos, videos y datos financieros a través de Facebook, Instagram o WhatsApp pones en riesgo tu información y tu integridad? O que, ¿cuándo compartes fotos o información en redes sociales como Facebook o Instagram, esta información se vuelve de dominio público? Estudios realizados indican que cerca del 100% de las personas comparte su información de forma digital; de ellos, casi el 80% comparte fotos y videos de su familia. De acuerdo con estas investigaciones, este tipo de hábitos se dan más entre los jóvenes, quienes ponen una gran cantidad de información personal que queda vulnerable. A continuación, te damos los riesgos más preocupantes:

2. Información que llega a desconocidos: Cuando pierdes tu dispositivo, también, pierdes valiosos datos con ellos, como las contraseñas almacenadas, lo que permite a otros tener acceso a tu vida digital.

1. No responda ni de clic a enlaces que reciba de remitentes desconocidos; primero asegúrese de que se trata de una fuente confiable. 2. Cambie sus contraseñas de forma regular, evite usar la misma en todas las cuentas que tenga, así como datos evidentes como su nombre, teléfono o fecha de nacimiento. 3. Use contraseñas que no sean de fácil acceso para los criminales y sean sencillas de aprender, escogiendo frases hechas con al menos cuatro palabras que no tengan relación alguna. 4. No deje sus redes sociales abiertas en equipos de uso público.

3. Estás más expuesto a los hackers: Los hackers están al acecho en la red, por ello, la sugerencia es que no compartas muchos datos personales ni financieros a través de las redes sociales, ya que ello te convertirá en víctima potencial de los hackers.

4. Facilidad de rastreo: Compartir fotos o videos de tus viajes o los lugares que más frecuentas en tu día a día permitirá a los delincuentes poder rastrearte con facilidad y convertirte en una de sus víctimas.